.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 14 de enero de 2004

Hay desinterés del gobierno federal para que sean castigados, afirman activistas

Protegen a Nazar y De la Barreda para favorecer a ex gobernantes priístas

La fiscalía especial se lava las manos al decir que ya hizo su tarea, dice la Afadem

ALFREDO MENDEZ Y VICTOR BALLINAS

La Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) "se lava las manos cuando asegura que ya hizo su tarea, y que ahora corresponde a otra instancia detener a los inculpados en los crímenes y la desaparición forzada de personas, ocurridas durante la guerra sucia", aseguró en entrevista Julio Mata, dirigente de la Asociación de Familiares, Detenidos-desaparecidos de México (Afadem).

Mata, junto con familiares de desaparecidos durante la guerra sucia en el estado de Guerrero, ha presentado ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Femospp más de 300 denuncias relacionadas con el tema.

En tanto, César Tirado, integrante del Comité 68, consideró que el hecho de que Miguel Nazar Haro y Luis de la Barreda Moreno, ex titulares de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), se paseen libremente por el territorio nacional, a pesar de las órdenes de aprehensión que existen en su contra, revela el desinterés del Poder Ejecutivo para que se castigue a quienes encabezaron la represión durante la guerra sucia, y es una muestra de que el gobierno federal los está protegiendo para favorecer a quienes formaron parte del régimen priísta, entre ellos al ex presidente Luis Echeverría Alvarez.

A su vez, José Luis Alonso Vargas, ex preso político durante los años 70, indicó que es claro que existe una alianza entre el gobierno federal y los representantes del régimen priísta, encaminada a proteger a Miguel Nazar Haro y Luis de la Barreda Moreno, "porque saben demasiadas cosas que afectarían a muchos ex funcionarios que, durante la guerra sucia, avalaron el aparato represor contra quienes consideraban subversivos".

Julio Mata precisó que "en este gobierno no hay voluntad de investigar las desapariciones de personas ocurridas en la guerra sucia a manos de organismos policiacos como la Dirección Federal de Seguridad, entre otros. Los hechos así lo demuestran, pues con dos años de trabajo la Femospp carece de resultados concretos".

El dirigente de la organización que lleva los casos de más de 300 desapariciones de personas ocurridas durante la guerra sucia en Atoyac y en otras comunidades de Guerrero, destaca que la fiscalía atiende "a un plan orquestado por el Estado para aparentar que se van a investigar las desapariciones y los crímenes de la guerra sucia, pero sólo es pantalla y esto nosotros tenemos que demostrarlo en la práctica y por eso no nos queda más que aguantar".

Para César Tirado, en tanto, es claro que "mientras no haya línea de parte del presidente Vicente Fox Quesada y del titular de la Secretaría de Gobernación, Santiago Creel Miranda, no serán aprehendidos (los ex titulares de la DFS), porque no hay duda de que están protegidos por las altas esferas del gobierno".

El ex integrante del Consejo Nacional de Huelga durante el movimiento estudiantil de 1968, puntualizó además que la Femospp "erró desde un principio, porque inició sus indagatorias contra peces menores, cuando debió haber comenzado con el asunto más candente, con los delitos cometidos por Luis Echeverría. Ahora da la impresión que el gobierno está esperando a que se muera (el ex presidente) para comenzar a actuar en su contra".

Aunque consideró que la orden de aprehensión contra Miguel Nazar Haro forma parte de "un gran circo dirigido por el presidente Fox", reconoció que la detención del ex jefe policiaco "permitiría exhibir las posiciones superiores de quienes tuvieron el mando sobre él durante la guerra sucia".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email