.. |
México D.F. Domingo 4 de enero de 2004
Pide trato recíproco a estadunidenses en México
Señora directora: En 1987, si mi memoria
no me traiciona, el gobierno de Francia exigió visa a los mexicanos.
El motivo o pretexto fue el robo de un códice mexicano de la Biblioteca
Nacional del país galo. Esta medida tuvo una duración de
casi diez años. En reciprocidad, el gobierno exigió visa
a los franceses. Entonces se entendía el concepto de soberanía.
Ahora que el gobierno de Estados Unidos exige vigilancia especial para
quienes desean ir a ese país, y que incluso ha instalado oficinas
de vigilancia en nuestros aeropuertos, el gobierno de México deberá
hacer lo mismo, en reciprocidad, como lo está haciendo el Estado
soberano de Brasil. Feliz año.
Octavio Rodríguez Araujo
Zozobra de ciudadana ante probable embargo injustificado
Señora directora: El día 30 de diciembre
de 2003 recibí una carta con fecha diciembre de 2003, en la cual
Stanhome de México, a través de Consultorio Jurídico
de Servicios Integrales SC, notifica a la señora De la Rosa Martínez,
Rosalía, que el día 12 de enero del presente año (sic)
a las 12:00 horas se realizará una diligencia de embargo ordenada
por el juez competente, en el domicilio del departamento que habito desde
1992.
Esta carta me ha intranquilizado porque no es la primera
que recibo. Precisamente en octubre de 2003 viajé a la ciudad de
México para entrevistarme con el licenciado Israel López,
representante del consultorio jurídico ya mencionado, para manifestarle
que existe un error en sus registros, pues en mi domicilio no vive ninguna
persona que responda al nombre de De la Rosa Martínez, Rosalía,
que no la conozco. Al pedirle explicación de por qué mi domicilio
aparecía en sus registros, me comentó que Stanhome de México
tiene registrado mi domicilio a partir de un crédito que le hicieron
a la señora Rosalía de la Rosa Martínez; sin embargo,
dado que presenté originales de mi credencial de elector, el recibo
de la luz y les dejé una copia fotostática, me manifestó
que ya no había ningún problema, que iban a comunicarle a
Stanhome de México de la existencia de ese error en sus registros.
Sin embargo me siguen llegando notificaciones con contenidos cada vez más
preocupantes, como el de la carta que le anexo.
México, desafortunadamente, es un país donde
día a día se comenten las más graves injusticias contra
personas inocentes, debido a la incompetencia de unos y a la perversión
de otros; su prestigiado diario da cuenta de eso oportunamente. Por eso
expongo mi caso, para evitar que se consume otra injusticia más.
Yo no soy la persona que busca Stanhome de México para que le pague.
Vivo en mi domicilio desde 1992 y nunca he tenido ninguna relación
comercial crediticia con esta empresa. Desconozco por qué aparece
mi domicilio en sus registros. Yo no voy a pagar la incompetencia de su
departamento de crédito, por lo que me atrevo a solicitar por este
medio una entrevista con el director de Stanhome de México y con
el director de Consultorio Jurídico de Servicios Integrales S.C.,
para demostrarles de una vez por todas, con mi documentación en
la mano, que yo no soy la persona que buscan, por lo que toda acción
penal que pretendan ejercer en mi domicilio a nombre de otra persona, viola
mis derechos constitucionales, además de ocasionarme daños
y perjuicios económicos y morales.
Ayúdeme, por favor, a abrirle los ojos a la justicia.
Anexo copias fotostáticas de mi documentación oficial. Y
le solicitó de la manera más atenta alguna asesoría
legal gratuita que demuestre mi inocencia, ya que sin deberla ni temerla
estoy indefensa ante jueces y abogados que no entienden razones.
Atentamente,
María del Rosario Fortanel Hernández
Piden al GDF no desaparecer hospital infantil de Azcapotzalco
Señora directora: El hospital infantil de
Azcapotzalco no debe desaparecer, ya que da cumplimiento a lo estipulado
en la Declaración de los Derechos del Niño (proclamada por
la Asamblea General de las Naciones Unidas del 20 de noviembre de 1959,
en su resolución 1386 XIV).
Los hospitales son creados para cumplir un fin, dar protección
de salud y cuidados especiales que en casa no se tienen, debido a la magnitud
de la enfermedad que los vuelve vulnerables a los niños y los puede
llevar a la muerte.
El pueblo, que es sabio, demuestra con su voz la necesidad
del hospital, que en su época fue creado debido al censo poblacional
e indicadores que en estas fechas, tras el crecimiento poblacional, lo
hacen más necesario.
El pueblo defiende lo que es suyo, se encariña
con sus médicos, enfermeras que curan a sus hijos, escúchenlos
en su plegaria a la salud, que nos recuerda a Maimónides.
Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor
que puede darle, le hacemos una petición al jefe de gobierno, Andrés
Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del DF, para que no desaparezca
el hospital de Azcapotzalco; su pueblo se lo mandata.
Promotores y Defensores Derechos Humanos del STUNAM;
Francisco Castro Meléndez, Adrián Pedrozo Castillo, Alicia
Andrade Rodríguez, Mariano Flores Nieto, Carmen Sosa García,
Ana María Solares Basaldua, Julieta Ramírez, Felipe López
López, Gabriel Martínez, Isaac Zaragoza García, Guadalupe
León Prado, Máxima Castro, Oralia Fregoso, Candelaria Martínez,
Catalina Alvarado Vera y Carmelo de Jesús Hernández
Denuncia intromisión y actos de violencia de
un diputado
Señora directora: Me permito aclarar, en
mi calidad de candidato electo a la coordinación territorial de
San Andrés Ahuayucan, poblado ubicado en la delegación Xochimilco,
una serie de informaciones que han enrarecido el clima social en nuestra
comunidad.
El 16 de noviembre de 2003 se realizaron 15 consultas
vecinales para elegir coordinadores territoriales por usos y costumbres
de nuestra delegación, bajo el procedimiento de consulta, marcado
en la ley de participación ciudadana. Ese día, una vez favorecido
por el voto popular, un servidor fue testigo de actos de violencia que
perjudican a la comunidad de Xochimilco, pues no solamente en San Andrés
Ahuayucan se suscitaron actos de violencia, sino también en otros
pueblos de la montaña como: San Francisco Tlalnepantla, San Mateo
Xalpa y Santa Cecilia Tepetlapa. Estos actos laceran la democracia en nuestros
pueblos, por lo que deseo denunciar lo siguiente:
1. La intromisión del diputado local por el 36
distrito, Miguel Angel Solares Chávez, quien ha encabezado un movimiento
para entorpecer la toma de posesión de varios candidatos electos
a coordinaciones territoriales en la zona de la Montaña. Quiero
aclarar que estas elecciones solamente competen a los vecinos de nuestro
poblado (San Andrés Ahuayucan) y comunidades vecinas, cada uno dentro
de la coordinación territorial a la que pertenecen.
2. Le exigimos al jefe delegacional en Xochimilco, Faustino
Soto Ramos, se respete el voto en San Andrés Ahuayucan, pues no
permitiremos que las presiones de candidatos que no vieron su victoria
en las urnas, violen el derecho de los ciudadanos para elegir a sus representantes.
C. Héctor Yánez Silva, coordinador territorial
electo en San Andrés Ahuayucan
Invitación
Video sobre el zapatismo
La Red Zapatista en Movimiento por la Liberación
Nacional invita a la sociedad civil en general a la exhibición del
video 20 y 10, el fuego y la palabra, al conmemorarse 10 años
del levantamiento armado y de resistencia indígena. La cita es este
domingo 4 de enero 2004, a las 17 horas en la Casa de la Cultura de la
delegación Azcapotzalco, ubicada en avenida Azcapotzalco 605, a
tres cuadras del Metro Camarones.
Informes al 044 55 85 69 34 70 o al correo electrónico:
[email protected]
Oscar Feregrino
El
Correo Ilustrado

|