.. |
México D.F. Domingo 4 de enero de 2004
Junto con 15 bandas más celebrarán
hoy al mediodía el Día del Punk, en Tlalnepantla
Los verdaderos rock y punk siguen en los hoyos fonqui:
Rebel'd Punk
Existen otros niveles ''en salas y estadios más
chipocludos'', pero al rock consciente lo sigue reprimiendo el gobierno,
asegura El Soldado Afirma que el género ha evolucionado
y diversificado
CHAVA ROCK ESPECIAL
Hoy, 16 bandas celebrarán el Día del Punk
con un maratónico festival que se iniciará este mediodía
en la arena Adolfo López Mateos, en el centro de Tlalnepantla, estado
de México. Más de 20 años de historia del punk en
México se recordarán cuando compartan escenario bandas legendarias
como Rebel'd Punk, Síndrome del Punk, Espécimen y Masacre
68, entre otras no tan veteranas. Este concierto será filmado por
el diario La Jornada y el Canalseisdejulio.
Uno
de los promotores de este concierto es Arturo Beristáin, conocido
como El Soldado, voz y batería de Rebel'd Punk, quien expresa
que si los carteros y maestros tienen su día, "por qué los
punks no vamos a tener el nuestro. Veo que muchas veces quienes organizan
tocadas lo hacen sin ningún sentido específico, el Día
del Punk es un festejo que inventamos desde 1985, cada año se celebra,
y ahora se reunirán tres generaciones de punks: los cuarentones,
treintones y los nuevos chavos".
El Soldado reflexiona sobre las represiones que
aún persisten del gobierno hacia los jóvenes: "El sistema
sigue reprimiendo a los movimientos juveniles conscientes, como lo hace
con otros movimientos sociales, los abandona. Al rock contestatario, al
rock consciente lo siguen teniendo en el hoyo. ¿Cuándo le
va a dar un espacio en los medios de comunicación? Yo creo que va
a estar difícil. Al gobierno le debería convenir más
libertad de expresión, pero la verdad le molesta".
Que un grupo clásico de punk rock continúe
vivo después de tantos años es un caso raro, dado que la
consigna que los Sex Pistols pregonaron a mediados de los años 70
fue: no hay futuro. "Sí, no hay futuro, porque vivimos al día.
En México hay que regirnos por sexenios y si en éste nos
fue mal, en el otro nos va a ir peor. Lo que se decía en el 76 se
sigue viendo, pues por más que trabajes, por más que estudies,
no puedes hacer nada", apunta el baterista de la banda que se formó
en 1980, a iniciativa de Javier Baviera, guitarrista que formó parte
del grupo Size.
La música punk ha dado bastantes giros; se metamorfoseó
y clavó en las venas de miles de chavos que mantienen viva esa actitud
de vida. En México, los punks son en su mayoría propositivos,
aunque muchos dicen no encajar en ninguna corriente artística; los
hay pintores, escritores, escultores, graffiteros, tatuadores, vegetarianos,
anarquistas; crean sus propios vestuarios, plasman sus ideas en fanzines
y rolan su vida en los barrios de la ciudad.
De obrero a músico
Al llegar a la popular colonia San Felipe de Jesús
para entrevistar al grupo, el taxista se pierde, baja la ventanilla para
preguntar a una señora por la calle en la que vive El Soldado;
no sabe, pero cuando se le dice que buscamos al chavo del Rebel'd Punk,
de inmediato señala la ubicación. En las calles de la San
Felipe se han formado grupos como Polo Pepo, Síndrome del Punk,
parte del Rebel'd, Descontrol, escritores como Merced Belén Cruz.
El tianguis más grande de México se ubica en esta zona, los
días domingos sus puestos atraviesan más de 100 calles.
-¿Qué
transa con el Rebel'd?
-Empezó en 1980, lo formó Javier Baviera,
quien estaba en Size, pero quería hacer su banda punk, me jalé
al Beto Xerox a la guitarra y al Loco Oliveti al bajo. Dangerous Rhythm
fue el primer grupo de punk y de ahí nació el Rebel'd. Después
Javier y Beto se fueron al gabacho y yo volví a armar a la
banda en 1984 con otros Rebeldes, después me los casaron a los güeyes
y volvió a chafear la banda. Hubo una lagunota de tres años,
del 87 al 90, después regresé con otros y aquí estamos.
-¿Por qué reagrupabas nuevamente a la banda
si de esto no vivías?
-Mucho tiempo fui obrero con el hobby de la música,
jugaba al musiquito, pero a partir de 1990 me dediqué completamente
a la música. Muchas veces he querido retirarme, pero la gente no
me deja ir, siento que en todas las presentaciones del grupo hay mucha
simpatía hacia nosotros.
-Hace 15 años le cantabas a chavos que escuchaban
a La Polla Records, a The Clash, a SS20; ahora lo haces a chavos que oyen
a Graffiti 3X, Green Day, Blink 182. ¿Cómo ves estos cambios?
-El ritmo, las tonalidades y la forma de cantar han cambiado,
ha evolucionado el punk, se ha diversificado; además, otros ritmos
y otras tendencias han agarrado formas del punk, por ejemplo, los skatos
luego se oyen bien punquetos, nosotros seguimos con la línea, pero
no quedándonos con lo de hace 25 años, también tratamos
de hacer algunas cosas que se oigan más frescas. Gracias a la Internet
ahora muchos chavos se comunican, crean sus comunidades, pero sigue habiendo
de todo, punks conscientes e inconscientes, quienes están tirados
al vicio. En comparación con los años 80 sí hay evolución,
porque antes, por ejemplo, no veías ningún punk por la calle,
en el 85 fueron más visibles, ahora ya es más familiar su
imagen, es muy común. Hay happy punk, son chavos que traen otra
mentalidad, muchos punks radicalotes piensan que son culeros, pero los
happy punk no tienen la culpa de haber nacido con papá rico o con
coche, a ellos les gusta el punk y no la pinche cumbia u otras cosas, o
sea que no los odies por ser ricos, o tú no te acomplejes por ser
jodido.
-Mucha gente piensa que porque dos o tres grupos medio
roqueros reciben un disco de oro al año ya el rock es industria;
inclusive hablan del hoyo fonqui como un lugar que ya no existe.
Tú que te desenvuelves en este terreno, ¿qué experiencia
tienes al respecto?
-Cuando empezamos con el Rebel'd visitamos todos los hoyos.
Yo sigo viendo al rock y al punk en el hoyo, hay otros niveles en
estadios y salas más chipocludas, pero nosotros seguimos
en el hoyo. Nosotros, afortunadamente, hemos alternado con un chingo
de grupos, desde Los Ramones hasta El Tri; tocamos con Café Tacvba
(cuando éste grabó el video de Chica Banda) en el
Polyforum Cultural Siqueiros; también con Pérez Prado. Hemos
ido al gabacho; recientemente tocamos en Los Angeles, en el Sport
Arena. Hay chavos que nos invitan a sus bodas, a los 15 años de
sus hijas.
Entre plomazos, sangre y güeras en playera
"En todos estos años hemos visto muchas cosas.
Una vez llegamos a tocar en el Sindicato Unico de Trabajadores de la Industria
Nuclear, en Río Becerra, por el World Trade Center, en un estacionamiento
subterráneo; cuando llegamos, unos chavos con cara de malos amigos,
por no decir de mala madre, nos rodearon, nosotros bajamos y vimos que
entraron atrás de nosotros muy ordenadamente, después otros
20 chavos entraron, venían con ellos, era una banda grande; tocamos
al ras del suelo, pero cuando empezamos los chavos se empezaron a golpear
ellos mismos hasta sangrarse, y así bailaban slam, se daban cabezazos,
digamos que en buena onda, pero se sangraban, era como un rito sangriento;
después de cinco rolas seguidas paré un poco y que
se me acercan bien encabronados para decirme: ¿quieres más
sangre?, y me empezaron a bañar con su sangre, entonces antes de
cada rola les decía: ¿quieren más sangre?,
y contestaban que sí.
"En Iztapalapa una vez estábamos tocando, de repente
se oyeron balazos; la gente se abrió y nosotros seguimos tocando,
después empezaron a madrear al que traía la pistola, esa
vez hubo como tres muertitos; después de nosotros iba a tocar El
Tri y, pues, ya ni tocó."
-Una de las escenas violentas en la historia del rock
es el asesinato perpetrado por la banda Angeles del Infierno en un concierto
de los Rolling Stones, ¿eso para ustedes resulta entonces un juego
de niños?
-¿A poco eso es lo más grueso? Una vez en
Xochimilco estábamos tocando y de repente se plomearon unos
güeyes contra otros, El Perro, nuestro bajista, estaba tirado
en el suelo tocando, después de que se fue toda la gente y los plomeados,
ya que no había nadie, nosotros dejamos de tocar. Al organizador
de la tocada le metieron unos plomazos en la panza.
"Otra vez subieron unos güeyes a darse en la madre
arriba del escenario, nosotros tocando y ellos dándose en la madre.
A nosotros no nos ha pasado nada. Luego andan dándose en la madre
hasta las viejas; una vez aventé una playera, la agarraron tres
viejas y no la querían soltar, empezaron a darse en la madre entre
ellas y sus cuates, al final una güera bien bonita se quedó
con la playera, ya estaba toda rota, pero se subió bien contenta
a bailar en el escenario."
-¿Se sufre en las tocadas?
-No es sufrimiento, es como parte del mismo show,
porque en México todo está de cabeza: el billete, la democracia,
es un desmadre; el show es así, si en la fiesta no está
el borrachote o no hubo muertos, entonces la fiesta no estuvo chida;
así más o menos estamos. Más bien eso, nos gusta más
la fiesta, el cotorreo, el desmadre; la banda así es, no
podemos negar que somos desmadrosos, esas son las satisfacciones de conservarme
vivo haciendo lo que me gusta.
-Soldado, ¿en qué has cambiado de
tu etapa adolescente ahora ya a una edad madura?
-Quién sabe, creo que me he puesto más loco.
Para la tocada de este sábado el Rebel'd Punk estará
integrado por Dank al bajo, George Moon Wallance Manriquez del Villar
y del Monte en la guitarra, Isra Bam Bam en la batería y El Soldado
en la voz. El concierto empezará a las 13 horas, en la arena Adolfo
López Mateos, ubicada en calle Emilio Cárdenas 28, Tlalnepantla,
estado de México. Transporte en las estaciones del Metro Tacuba
y El Rosario. El costo del boleto es de 70 pesos. Estarán en el
Festival del Día del Punk: Rebel'd Punk, Masacre 68, Amaya, Síndrome
del Punk, Espécimen, Vómito Nuclear, Graffiti 3X, Doverman,
Crimen, Esencia Brutal, Enemigo Público, Narcosis y Genocidio.
|