.. |
México D.F. Domingo 4 de enero de 2004
Dude, Where's my country? ya vendió
un millón de ejemplares
El cineasta Michael Moore publica otro exitoso libro
En su reciente título, el realizador de Masacre
en Columbine continúa con sus cuestionamientos a la administración
Bush
ERICKA MONTAÑO GARFIAS
El cineasta estadunidense Michael Moore continúa
la lucha contra el "presidente ficticio" de su país. Después
de su multipremiado documental Bowling for Columbine (Masacre en Columbine)
y la publicación de su libro Estúpidos hombres blancos,
se lanza a la carga con Dude, Where's my country?, que salió
a la venta en librerías estadunidenses en octubre pasado y lleva
ya 12 semanas en los primeros cinco lugares en la lista del New York
Times. En ese tiempo ya vendió, sólo en Estados Unidos,
un millón de copias, y saldrá a la venta en castellano en
marzo próximo bajo el sello Ediciones B.
En su página de Internet, Michael Moore habla de
este nuevo libro que también ha elevado su número de ventas
en Inglaterra, Alemania y Austria: ''Tomó un año para que
Estúpidos hombres blancos vendiera un millón de copias
en Estados Unidos, lo que logró Dude, Where's my country?
en sólo tres semanas. Eso es un indicador del nivel de preocupación/frustración/enojo
que hay en el país en este momento por lo que hace la administración
Bush''.
Moore
saltó a la fama en marzo, cuando Bowling for Columbine obtuvo
el Oscar como mejor documental. En la cinta hace una crítica a la
venta de armas en Estados Unidos, al echar un vistazo a lo ocurrido en
la secundaria Columbine, en la que dos estudiantes asesinaron a 12 de sus
compañeros y un maestro en abril de 1999. Al recibir el premio,
Moore sorprendió a todos. Unos días antes había comenzado
la invasión estadunidense a Irak. El documentalista y escritor expresó
en el estrado: ''Nos gusta la no ficción y vivimos en tiempos ficticios.
Vivimos en una época en la que tenemos elecciones ficticias que
resultan en la elección de un presidente ficticio. Vivimos un tiempo
en el que tenemos un hombre que nos manda a la guerra por razones ficticias",
y se declaró en contra de la conflagración.
En ese sentido apunta su libro Estúpidos hombres
blancos, que va en la edición número 52, y continúa
con Dude, where's my country?, en el que señala las relaciones
entre las familias Bush y Bin Laden, y cuya publicación lo ha llevado
a una gira que incluye gran parte de Estados Unidos y varios países
europeos.
El libro se divide en 11 capítulos: ''Seven questions
for George of Arabia'', ''Home of the Whooper'', ''Oil's well that ends
well'', ''The United States of BOO!'', ''How to stop terrorism? Stop being
terrorists!'', ''Jesus W. Christ'', ''Horatio Alger must die'', ''Woo Hoo!
I got me a tax cut!'', ''A liberal paradise'', ''How to talk to your conservative
brother in law'' y ''Bush removal and other spring cleaning chores''. Cada
uno tiene notas y fuentes de información para quien desee confirmarlas.
En michaelmoore.com es posible leer uno de los
capítulos del libro, ''A liberal paradise'' (Un paraíso liberal),
en el que con base en cifras trata de refutar la versión de que
Estados Unidos es un país conservador. Por el contrario, expresa,
''vivimos en una nación de personas que creen en la igualdad racial,
en los derechos de las mujeres, los sindicatos, un ambiente más
limpio y un trato justo para gays y lesbianas''.
En el apartado ''Face it, you'll never be rich'' (Enfréntalo,
nunca serás rico), incluido en el capítulo ''Horatio Alger
must die'' (Horacio Alger debe morir), critica el mito, enraizado ya en
la cultura estadunidense, de que cualquiera puede llegar a ser millonario
con trabajo y esfuerzo. Esa creencia nació porque los personajes
de Alger, escritor de finales del siglo XIX, siempre alcanzaban la fama
y la gloria con el sudor de su frente.
No hay tal, afirma Moore. "En este país somos adictos
a este mito feliz de que se puede pasar de la pobreza a la riqueza. En
otras democracias industrializadas la gente se siente satisfecha con ganar
lo suficiente para pagar las facturas y mantener a sus familias. Son pocos
los que tienen un deseo criminal por hacerse ricos. La mayoría vive
con los pies en el suelo, donde son sólo unos pocos, siempre otros,
los que se hacen ricos, así que más vale irse acostumbrando''.
Las ideas políticas de Michael Moore, director
de otros documentales como Roger and Me, Canadian Bacon y
The big one, no sólo quedan de manifiesto en sus filmes y
libros, también en su página de Internet, en la que constantemente
actualiza sus mensajes. El más reciente es del 19 de diciembre,
en el que publica algunas cartas que le han enviado soldados estadunidenses
desde el frente iraquí, en las que cuestionan la decisión
de su gobierno de enviarlos a una guerra a la que no le encuentran sentido.
El 14 de diciembre dio a conocer su opinión sobre
la captura de Saddam Hussein en un texto titulado: Finalmente tenemos nuestro
Frankenstein... ¡y estaba en un hoyo de araña! En él
resalta con ironía el amor que antes tenía Estados Unidos
por Hussein, que tras la invasión a Kuwait se convirtió en
odio.
Moore mantiene así su batalla por despertar a sus
compatriotas y, de paso, evitar la relección de George W. Bush este
año.
|