México D.F. Domingo 4 de enero de 2004
La industria nacional, en riesgo de ser "sólo
un recuerdo", advierte dirigente
Urge combatir la competencia desleal en el ramo del
juguete: Canacope
En jaque el comercio establecido, por dumping,
contrabando, piratería y ambulantaje
LAURA GOMEZ FLORES
A pesar de la difícil situación económica
por la que atraviesa el país, que se refleja en una pérdida
del poder adquisitivo de 71 por ciento en los pasados seis años,
el gasto en juguetes ascenderá a alrededor de mil millones de pesos,
aunque cerca de la mitad quedará en manos del comercio ambulante,
estimó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en
Pequeño (Canacope), Alfonso Dueñas Blanquel.
Agregó
que la falta de acciones para impedir el desdoblamiento de ambulantes,
principalmente en el Centro Histórico, donde suman alrededor de
25 mil, y la importación de productos asiáticos a precios
de dumping, han provocado que las ventas en los negocios establecidos
continúen a la baja, pese a las ofertas para atraer al consumidor,
porque "no podemos hacer frente a la competencia desleal que representa
la informalidad", señaló.
Precisó que las mayores importaciones de juguetes
provienen de China, Taiwán, Japón y Estados Unidos, y quedan
"relegados" los productos mexicanos, pese a ser de mejor calidad, y en
muchos casos son didácticos.
Sin embargo, "los que vienen de China son más baratos,
y ante la deteriorada economía familiar se busca adquirir un juguete
más accesible a nuestros bolsillos, a diferencia de lo observado
en 1994, cuando la mayoría de los juguetes importados eran de Estados
Unidos y los que venían de Asia no representaban ni 10 por ciento",
argumentó.
Expuso que la situación ha provocado que algunas
industrias del ramo desaparezcan o se fusionen, debido a la importación
indiscriminada, el contrabando o la falsificación de juguetes, "por
lo cual hemos exhortado a las autoridades correspondientes atacar este
problema y evitar que la industria nacional del juguete sea únicamente
un recuerdo".
Aseveró que "la principal salida" de los juguetes
provenientes de Asia es el mercado informal, donde el consumidor "desconoce
si son robados, reconstruidos, falsificados o de contrabando, y no podrá
hacer valer ninguna garantía en caso de que el producto tenga defectos".
Señaló que numerosos padres de familia realizan
sus compras de juguetes "en forma incorrecta, por falta de información
o por seguir prácticas de consumo inadecuadas, dejando de lado la
utilidad educativa del artículo".
GASTARAN LOS REYES MIL MILLONES DE PESOS  La mitad de ese monto generado por la venta de juguetes quedará en los bolsillos del sector informal, aseguró el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño FOTO ROBERTO GARCIA ORTIZ
|