México D.F. Domingo 4 de enero de 2004
El mal en México
* El registro de la Secretaría de Salud (Ssa) tenía,
al primero de noviembre de 2003, 71 mil 526 casos, de los cuales 10 mil
871 (15.2 por ciento) son mujeres.
* De 1988 a 2001 han ocurrido aproximadamente 44 mil muertes.
Hasta 1998 la epidemia ocupaba el lugar 16 como causa de defunción
a escala nacional, con una tasa de 4.2 por cada 100 mil habitantes. El
sector más afectado es el de los jóvenes de 25 a 34 años
de edad, donde la tasa de mortalidad en varones pasó de 3.2 defunciones
por cada 100 mil habitantes en 1988 a 17.2 en 1998, con lo que se ubica
como la cuarta causa de muerte en ese rango de edad.
* En 1998 el sida se colocó como la séptima
causa de muerte entre la población femenina de 25 a 34 años.
En 2003 es la sexta.
* En promedio, hay una mujer enferma por cada seis hombres
con sida, pero en algunos estados como Puebla, Tlaxcala y Morelos la relación
es de una a tres. En otros (Nuevo León y Distrito Federal) la relación
es de una a seis.
* Con base en los lineamientos internacionales dictados
por el Programa de Naciones Unidas contra el Sida (Onusida), se calcula
que existen en el país entre 116 mil y 177 mil personas infectadas
por el VIH. No obstante, la cifra real se desconoce porque el sistema nacional
de salud carece de un método efectivo para la detección de
los pacientes.
* El sida afecta principalmente a la población
de ambos sexos en edad productiva; 79.1 por ciento de los casos corresponde
al grupo de 15 a 44 años.
* La transmisión sexual ha sido la causa de 90
por ciento de los casos en México.
Fuente: Centro Nacional para la Prevención y Control
del VIH/sida (Censida)
|