México D.F. Domingo 4 de enero de 2004
Después del Día de Reyes, los
ambulantes deberán desalojar para el inicio de trabajos
En turno, el remozamiento de la zona aledaña
a Palacio Nacional
El proyecto incluye las calles Moneda, Corregidora y
Correo Mayor, con inversión de $100 millones, informa López
Obrador Insuficientes, los espacios para reubicar a vendedores: Encinas
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
La semana próxima comenzarán los trabajos
de remozamiento de las calles adyacentes a Palacio Nacional: Moneda, Corregidora
y Correo Mayor, una vez que concluya la vendimia del Día de Reyes,
el 6 de enero, y los vendedores ambulantes que ocupan esa zona sean reubicados.
El
jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López
Obrador, informó que este año se invertirán 100 millones
de pesos en el programa de rescate del Centro Histórico, y para
continuar los trabajos del corredor turístico Paseo de la Reforma-Zócalo
se destinará una cantidad similar, así como en obras en el
tramo del cruce con avenida Insurgentes a la Plaza Juárez.
En tanto, invitó a los capitalinos a caminar este
domingo por el puente que cruza la avenida Francisco del Paso y Troncoso
por Lorenzo Boturini, antes de su inauguración, el lunes próximo.
Esta obra forma parte del distribuidor vial Zaragoza, que a su vez integra
el eje metropolitano que irá de Ciudad Azteca hasta la salida a
Cuernavaca. El mandatario capitalino agregó que el próximo
12 de enero se inaugurará el puente de la avenida Fray Servando
Teresa de Mier, y el 17 el de avenida del Taller.
Estimó que a mediados de año se concluirá
el puente de Marruecos y en noviembre se iniciará la construcción
de ocho puentes más, que complementan el proyecto, a fin de que
la vía rápida, de alrededor de 35 kilómetros, esté
operando en su totalidad a finales de 2005. Respecto del puente de Fray
Servando, resaltó que permitirá agilizar el traslado del
Centro al aeropuerto; "significa un ahorro de cuando menos dos semáforos".
Sobre los próximos trabajos en el Centro Histórico,
precisó que consistirán en la sustitución de las redes
de agua y drenaje, pisos y banquetas, así como de alumbrado público.
Se remozarán fachadas y mobiliario urbano y habrá mayor vigilancia.
López Obrador confió en que los vendedores
que ocupan dichas calles accedan a ser reubicados, mientras el secretario
de Gobierno, Alejandro Encinas Rodríguez, admitió que se
trata de gran parte de los más de 11 mil comerciantes que actualmente
están instalados en todo el Centro, y si bien el número tiende
a reducirse después del 6 de enero, será necesario negociar
con los líderes algún sistema de rotación, debido
a que no hay lugares para todos.
Recordó
que después del martes, conforme con los convenios suscritos con
las organizaciones de ambulantes, deberán comenzar a desalojar el
Eje Central Lázaro Cárdenas, al igual que los de Moneda,
Corregidora y Correo Mayor.
"Hay que ser sensibles; no todo es negativo en el comercio
en vía pública. Evidentemente tenemos problemas por la venta
de artículos piratas, de artículos robados y de contrabando,
pero en la mayor parte de los casos es gente que busca una opción
de trabajo, tenemos que entenderlo como un problema socioeconómico",
expresó Encinas.
Por último, López Obrador señaló
que la recuperación de la zona se complementará con el traslado
de oficinas del Instituto Nacional de Antropología a la Casa del
Marqués del Apartado, frente a las ruinas del Templo Mayor, cuya
remodelación está por terminarse, "lo que dará mucha
vida al lugar".
|