México D.F. Domingo 4 de enero de 2004
Simón Trinidad; Estados Unidos
apoyó en el operativo
Arrestan en Ecuador a uno de los 13 líderes
de las FARC colombianas
REUTERS, AFP Y DPA
Quito, 3 de enero. Ricardo Palmera, ex negociador
de paz y miembro de la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC), también conocido como Simón Trinidad,
fue detenido anoche en Ecuador, lo cual representa una importante victoria
para el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, en su lucha contra la guerrilla.
La detención de Trinidad, en un operativo
que de acuerdo con las autoridades colombianas fue apoyado por Estados
Unidos, fue confirmada por el portavoz de la policía de Ecuador,
Manuel Sarmiento, quien explicó que el jefe guerrillero fue capturado
en la turística avenida Amazonas, en el centro de Quito, durante
una redada migratoria.
El presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, indicó
que telefoneó a Uribe tras ser informado por las fuerzas policiacas
de la captura del dirigente rebelde, para anunciarle que un helicóptero
lo trasladaría a la frontera entre ambos países.
En
medio de importantes medidas de seguridad, el líder de las FARC
fue deportado este mismo sábado a Colombia. Inicialmente fue llevado
en un helicóptero militar ecuatoriano a una base del ejército
colombiano en la fronteriza ciudad de Ipiales, de donde fue trasladado
en un avión de las fuerzas armadas a un aeropuerto militar de Bogotá,
adonde arribó tiempo después, indicó Afp.
Al ser interceptado por la policía ecuatoriana,
Trinidad se habría identificado como ciudadano colombiano
con el nombre "Cristo Rey Mariscal Peralta", pero no portaba ninguna documentación.
Posteriormente fue identificado como guerrillero de las FARC, sobre quien
pesa una orden de captura de la Policía Internacional. A solicitud
del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, servicio secreto) de
Colombia, la Interpol emitió órdenes de captura contra Trinidad
y otros 13 miembros del alto mando de las FARC, incluido su fundador y
máximo líder, el septuagenario Manuel Marulanda, Tirofijo.
La versión de Sarmiento sobre la captura de Trinidad
fue ratificada por el comandante de la policía de Ecuador, pero
no concuerda con la de un portavoz del DAS, de que el líder de las
FARC fue apresado en un paraje ecuatoriano próximo a la frontera
con Colombia, en una operación que contó con la colaboración
de los organismos colombianos de seguridad.
Fuentes policiacas citadas por la prensa en Bogotá
hablan de que el insurgente fue arrestado cuando se hallaba en un centro
médico, al que presuntamente acudió por una afección
en la próstata o por leishmaniasis, enfermedad que surge por un
germen que se introduce en la piel.
El presidente colombiano aseguró este sábado
que la captura de Trinidad demuestra que "el terrorismo nunca será
campeón", y advirtió que la tarea continuará hasta
la derrota total de éste.
El mandatario invitó a la base guerrillera a desmovilizarse
e integrarse a la vida constitucional del país, como hicieron los
4 mil 294 insurgentes que desertaron de las filas el 7 de agosto de 2002,
cuando asumió la presidencia.
Por su parte, el ministro colombiano de Defensa, Jorge
Alberto Uribe, reveló que para la captura de Trinidad se
contó con el apoyo del gobierno de Estados Unidos.
El funcionario no detalló, sin embargo, en qué
consistió la ayuda estadunidense, pero calificó la captura
de Simón Trinidad de "ejemplo de la excelente colaboración
entre la fuerza pública de Colombia y Ecuador".
El detenido es uno de los más destacados ideólogos
y jefe de finanzas de las FARC, el más importante grupo rebelde
del país, con unos 17 mil efectivos en armas. Según autoridades
colombianas, Juvenal Ovidio Ricardo Palmera enfrenta cargos en 30 procesos
por asesinato, secuestro, terrorismo, rebelión y narcotráfico.
Trinidad, de 53 años de edad, es un antiguo gerente
de un banco de la caribeña ciudad de Valledupar y máximo
líder del Bloque Caribe de las FARC, que opera en el norte de Colombia.
Integró el equipo negociador de las FARC durante
el proceso de paz que ese grupo llevó a cabo con el gobierno de
Andrés Pastrana (1998-2002) entre el 7 de enero de 1999 y el 22
de febrero de 2002.
|