.. |
México D.F. Domingo 4 de enero de 2004
DOMINGO
Enrique Galván Ochoa
Prohíben fórmula para bajar de peso, pero
sus ventan suben
Intimidades de la futura reina
El síndrome de la pluma fuente
¿FIGURA ENTRE SUS propósitos de año
nuevo bajar un par de kilitos, o mejor 10? Mmm. No quiero deprimirlos ni
quitarles sus buenas intenciones, pero recuerden que fue el mismo propósito
del año anterior, y del anterior, y del anterior... De cualquier
modo, hay noticias: al día siguiente de que la Administración
de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en
inglés) prohibiera vender cápsulas de efedrina, la demanda
se incrementó. La efedrina es un compuesto que se usa en medicinas
para el resfriado y las alergias, entre otros padecimientos, y recientemente
había empezado a utilizarse en numerosas fórmulas para el
control de peso. Se supone que aminora el apetito, quema grasas y en una
semana se pueden perder hasta cuatro kilos. Eso suena bien; lo malo es
que, según las autoridades, también eleva la presión
arterial y el ritmo cardiaco, e inclusive le ha causado la muerte a un
número no determinado de personas. ¿Cómo es que subieron
las ventas, entonces? Los consumidores no creen a ciegas todo lo que dicen
las autoridades. A veces responden a los intereses de los grandes laboratorios
farmacéuticos, como sucedió, no hace mucho, con la melatonina,
que también fue prohibida. Supuestamente estas pastillas producen
un sueño profundo sin que al día siguiente ande uno como
zombie, pero como son baratas representaban una competencia fuerte
para los productos caros. Parece que la historia se está repitiendo
con la efedrina.
Complejo de pluma fuente
DIFICIL DE CREER, pero en los albores del siglo
XXI todavía hay personas que se sienten de sangre azul, es decir,
padecen el síndrome de la pluma fuente. En estos días he
visitado Madrid; he ojeado sus excelentes publicaciones y encontré
en el diario La Razón un texto del cual quiero compartir
un fragmento con ustedes. Trata de aquello de lo que habla España
de día y de noche: el ya próximo matrimonio del príncipe
Felipe, pluma fuente y heredero de la corona, y la plebeya Letizia Ortiz,
quien a la desventaja de su sangre color roja añade la de haber
trabajado en la televisión y ahora resulta que demasiadas personas
conocían detalles de su vida íntima. Una de sus colegas,
Cristina López Schlichting, autora de la columna Doble Filo,
escribió lo siguiente: "En las últimas semanas me han contado
sucesivamente 'y de la mejor fuente', que Letizia Ortiz ha compartido hogar
con un mínimo de tres hombres además de su primer esposo;
que es una devora-machos que ha yacido con un capitán de
fragata español, con un militar norteamericano en Irak, con un director
de periódico americano y con un sinfín de colegas.
Que se ha corrido juergas incalificables, que abortó en México
y que es anoréxica. Esto sin entrar en detalles sobre su carácter
y personalidad, siempre negativos y minuciosamente descritos. Eso sí,
siempre sin pruebas."

Las carretas
DESPUES DE HACER cera y pabilo de la futura reina
de España, la autora de la columna Doble Filo aparenta defenderla:
"Me ha molestado enumerar los infamantes cargos contra Letizia Ortiz, en
la certeza de que alguno les ha llegado ya a ustedes. Desconfíen.
Tenemos ya cierta veteranía y sabemos que es posible destrozar una
reputación sin pruebas. Yo he escrito artículos duros sobre
doña Letizia y he subrayado la inconveniencia de que la futura princesa
de Asturias sea una mujer divorciada. Pero lo que no está probado
o es simplemente calumnia, me repugna". Híjole. ¿Qué
tal si no le repugnara? Según la ley, difamar es propalar cualquier
información, cierta o falsa, que perjudique la imagen de una persona.
Lo que trasluce -les decía en otro Domingo- es el resquemor
de la nobleza europea: no pudo casar a una de sus marquesitas con el heredero.
Simplemente se enamoró de Letizia. Y como dice el filósofo
de Zacualpan de Amilpas, aunque también lo pudieron haber dicho
Machado, García Lorca y el mismísimo Cervantes: "Jalan más
dos tetas que dos carretas".
e@Vox Populi
ASUNTO: TOCANDO EL CIELO
Estimado Enrique: ¿Sabes que la mejor experiencia
emocional para el grupo de enfermos de cáncer y sus familiares que
asistimos al ascenso al Popocatépetl fue cuando llegamos a La Joya,
a 3 mil 700 metros de altura, justo cuando el sol ya iluminaba y apenas
calentaba la piel? Aunque nuestro corazón irradiaba mucho más
calor del usual, hicimos una gran fogata e iniciamos la terapia. Por más
que uno quiera manejar las emociones el llanto sale a borbotones para purificar
el alma. Subimos hasta los 4 mil 300 metros de altura. Nos apoyó
en todo el Socorro Alpino de México, y finalmente descendimos cerca
de las cinco de la tarde y cada quien a su casa, no sin antes dar gracias
a Dios por un día más, en el que algunas personas sanas que
nos acompañaron aprendieron que por más grande que sea su
problema nunca se comparará al drama del enfermo de cáncer.
Hay una ermita a los 3 mil 900 metros de altura, de mi amigo el padre Jerónimo,
un catalán ya grande (77 años), quien vive en ella. Es un
franciscano bueno a quien no quiere la curia mexicana, tan proclive al
dinero y consumismo. Practica la doctrina de Cristo y la meditación
zen. Un abrazo de la familia Olvera Yarza.
[email protected]
R: Me hubiera encantado acompañarlos. Regresando
a México me llevan a conocer al padre Jerónimo para que me
desenchamuque.
|