México D.F. Domingo 4 de enero de 2004
Refuerza el Departamento de Agricultura cerco
sanitario contra el mal de las vacas locas
En cuarentena, otro hato de ganado en Washington, disponen
autoridades
La crisis de la ganadería le da nuevo impulso
a la crianza con métodos alternativos
AFP Y REUTERS
Washington, 3 de enero. El Departamento de Agricultura
de Estados Unidos anunció que puso un nuevo hato de ganado en cuarentena
en este estado para reforzar el cerco sanitario contra la enfermedad de
las vacas locas, descubierta aquí el pasado 23 de diciembre.
Estas
reses no muestran por ahora ninguno de los síntomas de la encefalopatía
espongiforme bovina, pero fueron apartadas por precaución en un
local de la comunidad de Mattawa, en Washington, dijo el viernes el veterinario
en jefe del Departamento, Ron DeHaven.
Este nuevo grupo de animales fue puesto en cuarentena
luego de descubrirse que uno de los ejemplares provenía del mismo
establecimiento en que se presentó el primer caso detectado en Estados
Unidos. "Aunque sabemos con certeza que no existe contagio directo de la
enfermedad de animal a animal, el hecho de estar en el mismo grupo" podría
significar que ambos hayan tenido el mismo alimento que originó
la infección, explicó DeHaven.
A pesar de todo el despliegue sanitario de emergencia
de las autoridades estadunidenses, hay algunos analistas que aseguran que
el país aún puede considerarse libre de la enfermedad, postura
criticada por grupos de defensa del consumidor.
La Organización para Mercados Competitivos pidió
al gobierno de George W. Bush que declare a Estados Unidos "provisionalmente
libre" del mal, apoyándose en las reglas de la Organización
Mundial de la Salud Animal, que estipulan que un país alcanza esta
condición cuando la enfermedad es hallada en un animal importado
y el gobierno demuestra que está trabajando para frenar la crisis.
A su vez, Caroline Smith, directora del Centro para las
Ciencias en Interés Público, consideró que tal declaración
pondría en peligro la credibilidad del gobierno y no sería
conveniente desde el punto de vista de la salud pública.
Si bien el primer caso de vaca loca en Estados Unidos
ha golpeado a una industria que genera más de 3 mil millones de
dólares anuales, también ha representado una buena oportunidad
de crecimiento para las llamadas "vacas biológicas", alternativa
de crianza de bovinos poco explorada.
Esa técnica consiste en alimentar a las vacas exclusivamente
con suplementos a base de proteína de maíz o trigo, lo cual
no es una práctica frecuente en el método "tradicional".
|