México D.F. Domingo 4 de enero de 2004
Amagan con cierres
Avizoran menos inversiones en el sector energético
ISRAEL RODRIGUEZ
Las compañías internacionales de energía que buscan invertir en México durante la administración de Vicente Fox tienen razones para sentirse desanimadas. Algunas están por cerrar oficinas, recortar personal o cancelar negocios, aseguró la consultoría estadunidense México Energy Intelligence (MEI), especialista en temas energéticos.
La firma especializada con sede en Houston, Texas, informó que en exploración se prevé que la primera oportunidad real para que las compañías internacionales dedicadas a la producción no se dará hasta 2007.
Culpa a partidos, sindicatos y populismo de bloquear al gobierno
El estudio elaborado por la consultora encabezada por George Baker precisa que en la industria eléctrica y en el sector petroquímico la oposición de los partidos, las amenazas de los sindicatos y el populismo político bloquean al gobierno.
Advierte que en transportación de gas y gasoductos el gobierno comienza a verse afectado por el manejo que se da en Pemex-Gas como empresa. En cuanto al precio del gas, señala que los grupos industriales de Monterrey han tenido éxito al convencer a las autoridades de que sólo un precio desvinculado de referencia de Houston puede hacer que los productos mexicanos sean competitivos en el mercado global.
Sobre el gobierno de Vicente Fox y la promesa de crecimiento anual de 7 por ciento, el grupo de consultoría consideró que la recesión global sufrida a partir de la crisis del 11 septiembre de 2001 llevó a menos uno por ciento el avance del PIB en los tres primeros años de la administración, además de que la relación con México quedó relegada en la agenda de Estados Unidos.
|