México D.F. Viernes 26 de diciembre de 2003
Piden a López Obrador mantener hospital infantil
de Azcapotzalco
Señora directora: Mucho le agradeceremos
la publicación de la presente, dirigida al jefe de Gobierno del
DF, Andrés Manuel López Obrador:
En días pasados se dio a conocer la noticia de
que el hospital pediátrico de Azcapotzalco dejará de funcionar
como tal a partir de enero próximo, que sus instalaciones serán
entregadas a la Policía Bancaria e Industrial y que los niños
que eran atendidos en dicho hospital serán canalizados a los hospitales
de Legaria y Peralvillo.
Se argumenta la baja capacidad con la que dicho hospital
está trabajando, pero no se dice que eso se debe a que desde 2000
está parada una obra de remodelación, que dejó sin
servicio casi la mitad de sus instalaciones. Se dice que la población
infantil ha disminuido en Azcapotzalco. ¿Tanto que consideran que
ya no necesitamos hospital infantil?
No estamos de acuerdo con que se cierre este hospital
infantil; no sabemos de dónde sacan que hay menos niños en
Azcapotzalco, pero los que hay necesitan atención médica.
Usted ha destinado una importante atención a la
construcción de los distribuidores viales. Eso es muy importante
para quienes se transportan en sus automóviles (los pobres lo hacemos
en el Metro). Creemos que es importante que el centro de la ciudad se vea
bonito, pero que es más necesario y urgente dar atención
médica a los niños. También los policías la
necesitan, pero ¿por qué quitársela a unos para dársela
a otros? ¿Por qué no le construyen su hospital a la Policía
Bancaria y respetan el hospital infantil. ¿Alcanzaría para
ambas obras con lo que se gastan en construir un segundo piso al viaducto?
Atentamente
Fernando Hernández, Héctor Galas, Jesús
Zubillaga, Itzel Quintero, Beatriz Aguirre, Miguel Angel Hernández,
Salvador Mendoza, Héctor Solís, Ana Chávez, Luis Lozano,
Aurora Lozano, Guillermo Palacios (habitantes de Azcapotzalco)
Demandan respeto a centro cultural jalapeño
Señora directora: Le ruego dé cabida
en El Correo Ilustrado a la siguiente misiva de parte de un grupo de ciudadanos
jalapeños.
Los suscritos, ciudadanos jalapeños dedicados a
diversas actividades, somos asiduos asistentes al espacio cultural independiente
Caftán Rojo, desde la apertura de éste hace aproximadamente
año y medio. Caftán Rojo se ha distinguido por ser un lugar
alternativo, abierto a la diversidad, que ofrece una variedad de opciones
culturales para jóvenes y adultos, sin distinción de género,
preferencia sexual, ideología, clase social o vestimenta. Hemos
tenido la oportunidad de asistir a numerosos recitales musicales, a sesiones
de lectura de poesía, a la presentación de libros, conferencias
y exposiciones diversas, siendo libre la entrada a todos estos actos. Este
espacio cultural tiene una pequeña biblioteca anexa nutrida con
las donaciones de particulares, que está abierta al público
en general sin costo alguno y da la facilidad para que ahí se realicen
talleres literarios y cursos varios. Asimismo ponen a disposición
de sus parroquianos, sin costo, tableros de ajedrez y otros juegos de mesa.
Hay también venta de libros y una sala de lectura, además
de una condonería anexa, en la cual están disponibles materiales
de orientación sexual y pláticas sobre el uso correcto de
anticonceptivos.
Nosotros hemos encontrado en Caftán Rojo un lugar
de esparcimiento e intercambio cultural incomparable. Por ello nos extraña
saber que, en varias ocasiones, inspectores municipales se hayan presentado
al lugar pretendiendo clausurarlo con el argumento de que los vecinos se
han quejado por el ruido, por el aspecto de los jóvenes que asisten
al lugar, porque se consume droga -todo según el decir de los inspectores-,
por supuestos escándalos en la calle y porque asisten homosexuales
o lesbianas. Ninguno de nosotros -hay quienes asistimos dos o tres veces
por semana al sitio, retirándonos en ocasiones a la hora del cierre-
ha atestiguado nunca ni escándalos ni riñas a las puertas
o en el entorno cercano, ni tampoco ruido excesivo -después de las
23 horas ya no hay música en vivo-, ni mucho menos la presencia
de personas en estado de ebriedad o bajo el influjo de enervates. En cuanto
a las preferencia sexuales o la vestimenta y el aspecto de quienes asistimos
a Caftán, nos sorprende que, en los inicios del siglo XXI, prevalezcan
todavía en algunos sectores de la sociedad valores caducos, correspondientes
a mentalidades de corte fascista que no toleran ni la diversidad, ni las
expresiones libertarias de quienes aspiran a construir alternativas, fuera
de los moldes opresivos de la cultura del "pensamiento único". Todas
las expresiones de quienes asistimos a Caftán se enmarcan en los
derechos garantizados por nuestra Constitución. Caftán Rojo
funciona cumpliendo con la normatividad correspondiente, es decir, no existe
ninguna irregularidad administrativa que justifique su clausura.
Denunciamos y repudiamos la política de hostigamiento
que se lleva a cabo contra Caftán Rojo por parte de funcionarios
municipales y de supuestos vecinos, quienes desde el anonimato intentan
acabar con un espacio cultural alternativo que ha albergado una gran variedad
de expresiones artísticas y políticas, dentro el respeto
a la libertad y la diversidad. Exigimos que cesen los actos intimidatorios
y hostiles contra Caftán Rojo y solicitamos al gobernador, Miguel
Alemán, y al presidente municipal, Reynaldo Escobar, que tomen cartas
en el asunto. Los invitamos a que asistan a Caftán Rojo, cuando
gusten, para que así pueda constatar la forma en que opera este
espacio cultural independiente.
Manuel Martínez Morales Mirna Valdés,
Pablo Olivares, Paola Rodríguez, Job Hernández Rodríguez,
Mara Ivonne Marcial U., Javier Hernández Alpízar, Azalia
Hernández Alpízar, José Luis Jiménez Andrade,
Angélica García Vega, Abelardo Márquez Morales y 230
firmas más
Rectifica dato en carta publicada
Señora directora: Le agradezco haber publicado
el pasado martes 23 la carta en que solicito ayuda para mi hijo de tres
años que padece parálisis cerebral. Sin embargo, mi apellido
apareció mal escrito. Debido a la importancia de que este dato sea
correcto le ruego atentamente rectificar.
Se trata de la cuenta Bancomer 0102076128, sucursal 3571
en México, DF, a nombre de José Adolfo Donnadieu Zavala.
Nuestro correo es [email protected].
Atentamente
José Donnadieu
Con los Caracoles zapatistas hermanando nuestros
caminos
Señora directora: Presentamos el programa
del viaje que haremos.
Salida del Zócalo de la ciudad de México,
26 de diciembre; regreso, 4 de enero de 2004.
26 de diciembre
14 horas. Acto político y cultural en el Zócalo
de la ciudad de México.
16 horas. Salida
27 de diciembre
Por la mañana, acto público en la ciudad
de Palenque, Chiapas.
Por la tarde, acto público en la ciudad de Ocosingo,
Chiapas. Arribo a los Caracoles:
1. El Caracol que habla para todos (Roberto Barrios):
2. Resistencia hacia un nuevo amanecer (Francisco
Gómez);
3. Torbellino de nuestras palabras (Morelia);
4. Resistencia y rebeldía por la humanidad (Oventic);
5. Madre de los Caracoles del mar de nuestros sueños
(La
Realidad).
Entre las muchas actividades que hemos realizado está
la presencia de la sociedad civil acompañando a las comunidades
indígenas en resistencia, apoyando iniciativas de desarrollo comunitario,
campamentos de paz, proyectos de educación, campañas de observación,
etcétera.
Visitaremos los Caracoles y sus juntas de buen
gobierno, creados por las comunidades autónomas indígenas
como parte de nuestro compromiso en el impulso de la construcción
y ejercicio de la autonomía y libre determinación de los
pueblos indígenas y desde los lugares en los que nos encontramos.
Durante nuestra estancia haremos los trabajos comunitarios
que nos sean encomendados en cada una de las juntas de buen gobierno; recopilaremos
denuncias de los actos de guerra que el mal gobierno continúa efectuando
contra los zapatistas; dialogaremos con cada una de las juntas de buen
gobierno sobre la consolidación de acompañamiento de la sociedad
y organizar una red de trabajo de la sociedad civil.
Atentamente
Cooperativa SMALIYEL-DF, Colectivo de la Sociedad Civil
de Tlalpan, estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de
la UNAM, profesores y estudiantes de la Facultad de Economía de
la UNAM, Bloque Lucha Consciente -ENEP Acatlán-, Alianza Social
Barzón-Iztapalapa, Colectivo Nahual de Zumpango -estado de México-,
Colectivo de Educación Autónoma -Cuernavaca, Morelos-, Colectivo
Iztacalco, Colectivo Sociedad Civil Enlazadora de Mundos, Alternativa Callejera
Vida Nueva, Colectivo Smelell O'tanil, RZMLN (Red Zapatista en Movimiento
por la Liberación Nacional), Brigada de Trabajo Voluntario
El
Correo Ilustrado

|