México D.F. Viernes 26 de diciembre de 2003
Se irá más despacio, pero no se
detendrán proyectos en el DF: López Obrador
En 2004, beneficios fiscales a sectores de menores
recursos
Considera el Código Financiero reducciones
que van de 20 a 100% en el pago de impuestos Predial, adquisición
de inmuebles y nómina, entre otros También participarán
empresas
RAUL LLANOS Y LAURA GOMEZ
A partir del primero de enero de 2004 entrará en
vigor en el Distrito Federal una serie de reducciones en el pago de diversos
impuestos, fundamentalmente dirigidos a sectores de menores recursos, como
personas de la tercera edad y madres solteras, además se verán
favorecidos aquellas empresas o entidades privadas que realicen acciones
en beneficio de los grupos más vulnerables.
De acuerdo con el Código Financiero para 2004,
aprobado por unanimidad el martes pasado por la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal, las reducciones van desde 20 hasta 100 por ciento en
impuestos, como el predial, sobre adquisiciones de inmuebles y sobre nómina,
además de las contribuciones a cubrir por derechos o trámites
legales a realizar en las delegaciones políticas o administraciones
tributarias de la capital.
Así, por ejemplo, las personas de la tercera edad
sin ingresos fijos y escasos recursos, los jubilados, pensionados, viudas
y huérfanos pensionados, además de las mujeres separadas,
divorciadas, jefas de hogar o madres solteras que demuestren tener dependientes
económicos, sólo pagarán la cuota mínima del
impuesto predial.
En el caso de las personas físicas que participen
en programas oficiales de beneficio social obtendrán una quita de
95 por ciento en cuanto a los derechos por la autorización para
usar las redes de agua y drenaje. Asimismo, las organizaciones que apoyen
a sectores de la población en condiciones de rezago social y de
extrema pobreza tendrán una reducción de 100 por ciento en
diversos trámites legales (se incluye a las instituciones de asistencia
privada).
El Código Financiero también establece que
las personas que adquieran o regularicen una vivienda de interés
social o popular podrán exigir una reducción de 80 y hasta
100 por ciento en el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y por
derechos del Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Quienes tengan una vivienda de interés social tendrán
derecho a una reducción del impuesto predial, mientras que los que
estén incluidos en programas de regularización territorial
obtendrán una disminución de 100 por ciento en el pago de
algunos derechos, como escrituración. En el caso de los que remodelen
sus propiedades y éstas estén catalogadas como monumentos
artísticos o históricos alcanzarán reducciones de
50 a 100 por ciento en trámites diversos.
Las que contraten a personas con capacidades diferentes,
de acuerdo con la ley en la materia, tendrán una reducción
del impuesto sobre nómina (ISN).
No habrá terrorismo fiscal
En otro orden de ideas, el jefe de Gobierno del Distrito
Federal, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que
la reducción de 2 mil millones de pesos por deuda no parará
la ciudad, a pesar de que la economía no crezca, y se tendrán
los recursos necesarios para el financiamiento de todos los programas,
gracias al mejoramiento de la recaudación y los ahorros a partir
de la austeridad.
Al respecto, dijo que en enero se otorgará un descuento
de 12 por ciento a quienes paguen de manera anualizada el impuesto predial,
pero también se enviarán recordatorios a los contribuyentes
que no cumplan con sus obligaciones y se instalarán medidores de
agua a los grandes consumidores para que paguen lo justo por ese derecho,
sin "caer en terrorismo fiscal".
Por lo que hace al gasto, indicó que se emitirán
en breve licitaciones por alrededor de mil millones de pesos para la construcción
de diversas obras viales y se destinarán 100 millones a la repavimentación
de calles, se reiniciarán los trabajos en la planta de asfalto y
continuará el mantenimiento de la red de agua y drenaje.
"No nos vamos a parar, vamos hacia delante porque tenemos
un blindaje a partir de que no se permite la corrupción y
hay un gobierno austero, lo cual no significa que los servicios básicos
dejen de tener recursos. Simplemente, ya pasó el tiempo del derroche,
el exceso, el gasto improductivo, los aparatos onerosos, los altos sueldos
y, en general, de los privilegios y del funcionario fantoche", argumentó.
En su conferencia de prensa del miércoles explicó
que el monto de deuda no aprobado por los legisladores federales se había
solicitado para hacer frente a los rezagos existentes en materia de obra,
por lo cual "se irá más despacio, pero se continuarán
cubriendo las necesidades de la gente y la compra de los primeros trenes
del Metro, para lo cual se cuenta con una reserva de recursos".
Además se cumplirá con el compromiso de
incrementar los recursos para los programas sociales en 14 mil millones
de pesos, con lo cual se beneficiaría a los adultos mayores, discapacitados,
pequeños empresarios, así como los programas de autoempleo,
construcción de viviendas, mantenimiento de unidades habitacionales
y otros rubros. Así que "no sólo no habrá reducciones,
sino que incluso habrá aumentos, sin elevar ningún impuesto
o derecho", destacó el mandatario capitalino.
ACTUALIZACIONES POR INFLACION

|