.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Viernes 26 de diciembre de 2003

Acusan al edil de no dar cuentas y autorizar obras sin licitar, entre otras anomalías

Regidores de San Cristóbal: la administración actual es la peor en la historia del municipio

Los ingresos sólo alcanzan para el pago de la nómina y se adeudan más de $6 millones

ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSAL

San Cristobal de las Casas, Chis., 25 de diciembre. Como consecuencia del "desorden" financiero y administrativo que prevalece en el ayuntamiento que preside el alcalde del desaparecido Partido Alianza Social, Enoc Hernández Cruz -quien sólo de enero a abril pasados pagó cerca de medio millón de pesos en publicidad-, el cabildo local se encuentra en una situación económica y política "muy crítica", afirman regidores de oposición, quienes denuncian la existencia de "serias anomalías", y aseguran que la actual "es la peor administración de la historia de San Cristóbal de las Casas".

Agregan que la gravedad del problema es tal que el servicio telefónico de más de una docena de líneas de la alcaldía estuvo suspendido durante tres meses, hasta la primera semana de diciembre, por falta de recursos.

El ayuntamiento tiene facturas pendientes de pagar, algunas desde abril del año pasado, por un monto aproximado de 6 millones de pesos.

Actualmente los ingresos sirven únicamente para el pago de la nómina de los más de 900 trabajadores y el consumo de energía por alumbrado público, aunque por un adeudo de 600 mil pesos que fueron cubiertos el pasado nueve de diciembre, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó la luz en el parque central y en otros sitios públicos de la ciudad la primera semana de diciembre.

La confrontación y el desorden en el ayuntamiento ha llegado al tal extremo, dicen los ediles, que el presidente municipal tiene demandados penalmente a ocho regidores y a la síndico por los delitos de asociación delictuosa, usurpación de funciones y coalición de funcionarios (expediente UESP/069/03/07), hechos ocurridos en abril cuando realizaron una sesión de cabildo sin la presencia del munícipe que a esa hora daba una conferencia de prensa.

Los ocho regidores -el cabildo está integrado por 16- han solicitado al Congreso local la desaparición de poderes municipales y la conformación de un concejo. Los regidores plurinominales del PRI, Margarita Martínez Paniagua y Mercedes Montoya Herrera; del PAN, Francisco Zepeda Bermúdez; del PRD, Rafael Solórzano, y del Verde Ecologista de México, Miguel Zepeda Bermúdez, así como los independientes Patricia Reyes, Ubaldo Tovilla y Sebastián López, responsabilizan al edil de no haber presentado al cabildo la cuenta pública del 2002, que debió entregar el 31 de enero, ni los vales de caja mensuales; de construir obras sin licitarlas en asentamientos irregulares, de violar el bando para la realización de la feria de la Primavera y de la Paz del 2002, cuyo informe no ha dado, de realizar una serie de transferencias presupuestales, de fomentar el nepotismo, de no dar a conocer la nómina de trabajadores municipales, de utilizar sin justificación ingresos fiscales para pagos a personas ajenas a la administración municipal, incluidos familiares, y de no haber cumplido 80 por ciento de los acuerdos de cabildo, entre otras "anomalías".

Aseguran que la muestra de "los malos manejos" en la presidencia está en la única auditoría que se ha hecho en 22 meses desancristobal_calle_cen administración. Esta fue practicada en mayo pasado por la contraloría interna que depende de la síndico María Elena Santiago García, y en ella se asienta que las "irregularidades" se han manifestado de distintas formas, una de ellas, que a través de vales de caja o recibos simples la tesorería municipal entregó a Walter Hernández González y Williams Hernández Cruz, padre y hermano del alcalde, respectivamente, más de 94 mil pesos, sólo en los primeros cuatro meses de este año.

La contraloría interna detectó ese mes que había "ingresos efectivos pendientes de depositar por un millón 100 mil 835 pesos, mismos que se encuentran soportados con vales de caja a nombre de funcionarios del ayuntamiento, y de forma irregular, a nombre de personas cercanas al gobierno municipal", como familiares del alcalde.

Corroboró que había gastos por comprobar por 4 millones 876 mil pesos, "observándose que en la emisión de los cheques no se razona en la póliza y en el recibo respectivo el destino y el uso del recurso".

Existían también anticipos a proveedores por 6 millones 397 mil 233 pesos, "observándose pagos que están considerados dentro del fondo cuarto", que no habían sido regularizados.

"Se puede determinar en forma obvia que no existe disciplina presupuestal alguna, ya que es evidente el nulo control presupuestal, lo que genera descontrol y desorden en el ejercicio del gasto público municipal, además existe un grave atraso en la generación de información oportuna para la toma de decisiones, necesaria para mostrar con consistencia amplia y clara la situación financiera y presupuestal del municipio", se asienta en la auditoría, que abarcó sólo los primeros cuatro meses de este año.

Añade que "en la revisión de pólizas de egresos se detectó el pago excesivo de publicidad, ya que en cuatro meses (de enero a abril) el monto asciende a 478 mil 665 pesos, situación que se encuentra prohibida por acuerdo de cabildo, vigente aún, del 9 de diciembre de 1999".

Adicionalmente, de acuerdo con documentos en poder de La Jornada, Hernández Cruz pagó por concepto de publicidad correspondiente a otros meses del año, unos 79 mil pesos y adeuda otros 300 mil pesos. Es decir, de enero a septiembre contrató publicidad por un monto de por lo menos 847 mil pesos, que sumada a los meses de octubre, noviembre y diciembre supera el millón de pesos.

Cabe señalar que el presupuesto anual total para el municipio es de poco más de 100 millones de pesos.

Al respecto, el regidor panista Francisco Zepeda Bermúdez afirma: "Hemos pedido la intervención del órgano fiscalizador del Congreso, y no tengo conocimiento de que se ha hecho ninguna auditoría". Agrega que "un caso clarísimo de nepotismo es el relacionado con los pagos que se han hecho por publicaciones de notas y desplegados en periódicos propiedad del presidente municipal, como el Siglo XX", que dirige el padre del edil, Walter Hernández González.

Sostiene que la situación en el ayuntamiento local es "muy crítica", pues la autoridad municipal "no ha hecho ninguna obra importante, no ha cumplido cabalmente con sus funciones de una administración honrada y eficiente de los recursos públicos, no existe un programa de gobierno, no se rinden cuentas como lo establece la ley, el uso de los recursos públicos se hace de manera caprichosa y al libre albedrío del alcalde, sin ninguna proyección ni siquiera de mediano plazo; hay una inmediatez y una improvisación sistemáticas".

En su opinión, para corregir la situación "no sólo hay que sustituir al alcalde, sino al ayuntamiento completo; esa es una posición equilibrada para que no prevalezca la ida de que nosotros queremos ocupar el cargo. Esta es, sin duda, la peor administración municipal de la historia de San Cristóbal de las Casas".

Rafael Solórzano, regidor perredista, manifiesta que "existe la presunción de que en el ayuntamiento hay desvío de recursos y fondos que están destinados para infraestructura y obra pública y se han empleado en otros rubros".

Margarita Martínez Paniagua y Mercedes Montoya Herrera, del PRI, dicen que "es lamentable" que ni el Congreso local ni el gobierno del estado hayan intervenido, a pesar de la "crítica situación que, como nunca antes, vive nuestro municipio. Tenemos documentos que demuestran las anomalías" en la administración municipal.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email