México D.F. Viernes 26 de diciembre de 2003
En 2004, más recursos para programas de desarrollo
Por compromisos con el FMI, Brasil no gastó todo el fondo antipobreza
DPA Y AFP
Brasilia, 25 de diciembre. El gobierno del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, dejó sin gastar este año más de la cuarta parte de los recursos del Fondo de Combate y Erradicación de la Pobreza disponibles para financiar programas sociales, para ayudar a alcanzar la meta del ajuste fiscal acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo hoy el diario Folha de Sao Paulo.
Además, la prensa local reveló que Lula pondrá en marcha en enero su primera reforma de gabinete, destinada a incluir en el gobierno a los centristas del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).
Según Estado de Sao Paulo, Lula desea anunciar el 15 de enero su nuevo gabinete, con por lo menos dos integrantes del PMDB, un partido que tiene a 78 representantes en la Cámara Baja, y que ha sido vital para asegurar la aprobación de la polémica enmienda constitucional de reforma al sistema de pensiones de los funcionarios públicos, que eliminó varios beneficios que disfrutaban los empleados estatales.
La prensa sostiene que Lula ofreció al PMDB dos ministerios: el de Comunicaciones y el de Ciudades, pero los líderes de ese partido querrían también el comando de un tercer ministerio.
De su lado, Folha de Sao Paulo reveló que de los más de mil 700 mil millones de dólares disponibles este año para combatir la pobreza, más de 430 millones de dólares no fueron utilizados, para permitir alcanzar con creces la meta de superávit primario de 4.25 por ciento del producto interno bruto fijada en el programa de ajuste fiscal acordado con el FMI.
Por lo pronto, el gobierno obtuvo la aprobación del Presupuesto 2004, con el que se propone compensar la falta de inversión social en 2003, un año de estancamiento económico y de recortes atribuidos a la herencia de la administración anterior de Fernando Henrique Cardoso.
La propuesta presupuestaria, aprobada a últimas horas del martes en una sesión conjunta de las dos cámaras legislativas, prevé ingresos federales del orden de 413 mil 500 millones de reales (unos 142 mil 586 millones de dólares). De esa cifra, 12 mil millones (4 mil 138 millones de dólares) estarán destinados a inversiones el año próximo, cifra tres veces superior a la de 2003.
En las áreas sociales, la de la salud resulta la más beneficiada, con un incremento de mil 200 millones de reales (414 millones de dólares) sobre una partida total de 33 mil millones de reales. Se reservan además 3 mil 600 millones de reales para el incremento del salario mínimo mensual, que podría llegar a los 279 reales, contra 240 en la actualidad (casi 83 dólares).
|