México D.F. Viernes 26 de diciembre de 2003
Abogan Siria y Egipto por un Medio Oriente sin armas nucleares, incluyendo a Israel
Estados Unidos prometió proteger a Libia, revela un hijo de Kadafi
Asegura que Bush y Blair se comprometieron a visitar Trípoli el próximo año
REUTERS, DPA Y AFP
Amman, 25 de diciembre. El presidente estadunidense, George W. Bush, y el primer ministro británico, Tony Blair, visitarán Libia a principios del próximo año, según el hijo mayor del presidente libio Muammar Kadafi, en declaraciones publicadas la víspera por el diario árabe Asharq al Awsat, un día después de que Estados Unidos aconsejó a Corea del Norte, Siria e Irán ser "listos" y seguir los pasos de Libia, que se comprometió a abandonar el desarrollo de armas de destrucción masiva.
El miércoles, los presidentes sirio, Bachar Al Assad, y egipcio, Hosni Mubarak, pidieron por su parte que se eliminen todas las armas de destrucción masiva en Medio Oriente, pero incluyendo también las de Israel.
Assad y Mubarak publicaron un comunicado conjunto al término de una reunión en el balneario egipcio de Charm el Cheij, adonde el presidente sirio llegó al comenzar la tarde.
''El desarrollo de los acontecimientos en la región prueba la necesidad de hacer del Medio Oriente, incluyendo a Israel, una región exenta de armas de destrucción masiva", señala un comunicado conjunto, emitido cinco días después del anuncio de Libia.
En tanto, el ministro iraní de Defensa, Ali Chamjani, reaccionó a la amenaza de su homólogo israelí de atacar si lo considera necesario Irán, al asegurar que Teherán utilizará "todos nuestros medios y el misil Shahab-3 es uno de nuestros instrumentos" para golpear a Israel si fuerza necesario.
De su lado, Asharq al Awsat, con base en Londres, dijo que el hijo mayor de Kadafi aseguró que luego de la renuncia de Libia a fabricar armas de destrucción masiva, Estados Unidos "prometió protegernos ante cualquier agresión".
Saif al Isalam declaró telefónicamente al diario que Blair visitaría Trípoli a comienzos de 2004, y "a esto seguirá una visita del presidente de Estados Unidos y espero (esa visita) tras el levantamiento del embargo estadunidense. No creo que el embargo vaya a durar más de tres meses, como mucho".
Además, agregó el hijo de Kadafi, "expertos militares estadunidenses visitarán pronto Trípoli para hacerse una idea de las necesidades del país en el ámbito de la defensa y habrá acuerdos sobre cooperación militar y de seguridad".
Estados Unidos, que no comentó esta información, pidió el pasado martes por la noche a Corea del Norte, Siria e Irán que "sean listos" y sigan los pasos de Libia.
El secretario de Estado, Colin Powell, dijo que la decisión de Trípoli coloca Estados Unidos y a sus aliados en "una buena racha", y que los Estados que quieran dotarse de armas químicas, biológicas o nucleares estarían mejor si siguieran el ejemplo libio.
"Esperamos que los norcoreanos estén viendo esto", dijo Powell, quien agregó que Irán y Siria, que según Estados Unidos tienen armas, deben "salir del hoyo en el que han estado metidos todos estos años".
El ex militar, que se recupera de una cirugía de cáncer de próstata, atribuyó el compromiso de Libia a la mezcla adecuada de diplomacia y presión militar empleada por la administración del presidente George W. Bush, y prometió seguir esa política: "Diplomacia, fuerza y diplomacia deben ir unidas y cada una utilizada al servicio de la otra", dijo.
|