México D.F. Viernes 26 de diciembre de 2003
Faltan aún 4 expedientes
La investigación de Acteal no está cerrada, dice la PGR
ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL
Tuxtla Gutierrez, Chis., 25 de diciembre. El delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Chiapas, Martín Salido Orcillo Campoy, aseguró que las investigaciones por la matanza de Acteal no están cerradas y espera instrucciones del titular de la dependencia, Rafael Macedo de la Concha, para iniciar el análisis de cuatro expedientes en los que se implican a 81 indígenas como responsables del multihomicidio ocurrido el 22 de diciembre de 1997 en el municipio de Chenalhó.
Las declaraciones de Salido Orcillo se produjeron después de que la Secretaría de Gobernación anunciara la revisión jurídica del caso Acteal, a partir de una petición de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México en cuanto a que se estudie la situación jurídica de los indígenas sentenciados por su participación en los hechos en los que murieron 45 personas.
Salido Orcillo dijo en entrevista que la delegación a su cargo espera instrucciones para reiniciar las investigaciones que hasta hace menos de un año realizaba la ahora desaparecida Fiscalía Especial para Delitos Cometidos contra Presuntos Grupos de Civiles Armados. "Estaremos pendientes de cualquier instrucción que nos giren, y estamos en la mejor disposición de colaborar con las autoridades. Ese asunto no se cierra hasta que quede la sentencia definitiva y se demuestre la probable responsabilidad de los acusados o la inocencia, en su caso", dijo.
Actualmente, en el penal de Cerro Hueco -ubicado en esta capital- purgan condenas con relación a la matanza de Acteal 85 personas. De ellas, 81 son indígenas, y cuatro, mestizos ex servidores públicos. Algunos tienen sus sentencias en proceso de apelación, otros buscan amparos, y a unos más se les ha repuesto el procedimiento. En cuanto a los 16 ex funcionarios locales contra quienes se abrieron procesos, cuatro permanecen encarcelados y 10 están libres, no obstante se les sentenció, pues se les impusieron "penas sustitutivas" por una sanción condicional.
El caso Acteal ha generado versiones encontradas. Familiares de las víctimas aseguran que no se ha hecho justicia plena. Pedro Vázquez, vocero de parientes de los finados por el ataque del grupo paramilitar Máscara Roja, afirmó que los autores intelectuales y materiales de la matanza siguen libres, gozando de impunidad, pues "los paramilitares poseen aún las armas que usaron en 1997".
|