.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C O N T R A P O R T A D A
..

México D.F. Miércoles 24 de septiembre de 2003

En Irak, rugidos de EU contra medios

Castigo a quien aluda a Hussein; Al Jazeera y Al Arabiya, primeros blancos

Robert FISK Enviado especial en Irak

Bagdad, 23 de septiembre. Las aguas negras se escapan de las alcantarillas, el suministro de electricidad sigue siendo de 15 horas al día y la anarquía impera en las calles de Bagdad, pero eso sí, este martes el desdentado "consejo interino" de los estadunidenses rugió como león al emitir una serie de restricciones y amenazas... contra los medios, por supuesto.

Dirigidas principalmente a los canales árabes de televisión por satélite Al Jazeera y Al Arabiya -los que siempre transmiten los mensajes grabados de Saddam Hussein- las casi orwellianas reglas, todas las cuales comienzan con las palabras "queda prohibido", significan que cualquier medio de prensa o televisión, ya sea iraquí o extranjero, puede ser clausurado si "aboga por el regreso del partido Baaz o transmite cualquier declaración que represente al Baaz directa o indirectamente (sic)".

El consejo, que fue nombrado por el procónsul estadunidense, Paul Bremer, admitió este martes que consultó a los asesores legales de ese funcionario antes de emitir la serie de restricciones. Fiel al caos que gobierna Bagdad, el vocero del consejo, Intefadh Qanbar -hombre de Ahmed Chalabi- dijo inicialmente que las sedes de Al Jazeera y Al Arabiya en Irak iban a ser cerradas. Dos horas más tarde trascendió que, en castigo por sus supuestas transgresiones, el "consejo interino" negaría toda cooperación a los dos canales en lengua árabe, sanción que muchos periodistas aquí desearían sufrir.

La lista de reglas, sin embargo, plantea una fascinante reflexión sobre la "democracia" que Bremer -quien ordenó a sus asesores legales diseñar la estrategia de censura desde finales de la primavera pasada- desea obsequiar a los iraquíes.

Algunas de las restricciones son tan obvias que parecen ingenuas. Por ejemplo: "Queda prohibido incitar a la violencia contra cualquier persona o grupo" podría formar parte de cualquier código civil del mundo y no de una norma restrictiva para medios. "Queda prohibido incitar a la violencia contra autoridades o personas en posiciones de responsabilidad" cae en la misma categoría.

Pero las referencias al partido Baaz tienen la clara intención de impedir que los iraquíes escuchen la voz de Saddam Hussein. Ambas estaciones árabes han transmitido íntegros los mensajes de Saddam, inclusive su pronunciamiento más siniestro, acompañado de una perturbadora expresión de afecto hacia los habitantes de Bagdad: "los extraño, queridos míos".

Las nuevas reglas no hacen sino demostrar lo temerosas que se han vuelto las autoridades estadunidenses de los simpatizantes de Saddam. Después de decir al mundo que la mayoría de los iraquíes están felices por su "liberación" y por la "democracia" que está por llegar, es evidente que las autoridades saben que muchos iraquíes no albergan tales sentimientos.

Los periodistas y otras personas también están ahora obligados a informar a las autoridades sobre "cualquier acto de sabotaje, actividad criminal, terrorismo o acción violenta, antes o después de que dicho ataque tenga lugar". Ningún periodista, ni siquiera los de Al Jazeera, reciben advertencias sobre emboscadas, pero la regla busca que los infomdf56069rmadores se conviertan en asistentes de las autoridades de ocupación.

Muchos iraquíes dirán, con justa razón, que los aterrados soldados estadunidenses que han matado a tantos inocentes antes, durante y después de los ataques contra sus patrullas son tan peligrosos para ellos como los guerrilleros que emboscan a los invasores.

Y, claro, las restricciones pueden interpretarse de manera tal que se apliquen a cualquier reportero en Irak. Un despacho que cite a Saddam o que describa las a veces brutales redadas estadunidenses en hogares iraquíes puede dar base a la acusación de que "representa" al partido Baaz o incita a los iraquíes a la violencia.

En ocasiones aparecen en la floreciente nueva prensa libre iraquí -ahora hay más de 100 periódicos sólo en Bagdad- llamados a unirse a la jihad contra las fuerzas de ocupación, así como información totalmente falsa sobre el comportamiento de los soldados estadunidenses. Pero abrir una escuela de periodismo sería más benéfico que publicar esta lista de prohibiciones.

Como están las cosas, informar sobre la muerte -o muertes- de este martes en la ciudad sunita de Fallujah, causadas por un helicóptero estadunidense que disparó un misil, podría considerarse "incitación a la violencia".

Las fuerzas estadunidenses dicen que de una casa de esa ciudad abrieron fuego contra ellas y que mataron a "un enemigo". Pero médicos del hospital dieron los nombres de tres muertos, todos de la misma familia: Ali, Saad y Salem Al Jumaili. Testigos señalaron que uno era un granjero inocente y que dos hijos suyos resultaron heridos. Poco más tarde se vio a soldados estadunidenses que tomaban fotografías dentro de los dos edificios que recibieron los impactos del helicóptero.

Había charcos de sangre en el suelo.

©The Independent

Traducción: Gabriela Fonseca

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email