México D.F. Miércoles 24 de septiembre de 2003
Mario Zepahua pide a sus familiares pagar el rescate
Video distribuido en Internet muestra vivo a diputado plagiado en Veracruz
GUADALUPE LOPEZ CORRESPONSAL
Jalapa, Ver., 23 de septiembre. Diarios locales y un canal de televisión de cobertura nacional recibieron por Internet un video en el cual aparece vivo el diputado federal priísta Mario Zepahua Valencia, secuestrado el 11 de junio en el municipio de Zongolica cuando regresaba de una gira proselitista.
En el video, Mario Zepahua pidió a sus familiares que lo rescaten. Afirmó que ha "trabajado mucho" y dijo ser "merecedor" de que se erogara el monto exigido por sus captores a cambio de su libertad, que de acuerdo con el procurador Pericles Namorado Urrutia, sería de un millón de dólares.
Asimismo, el legislador -que obtuvo el cargo en urnas el 6 de julio anterior, no obstante estar retenido por sus secuestradores- pidió a sus hijos y padres continuar las negociaciones con los delincuentes y evitar la intervención de la policía. Aseguró haber sido tratado bien, pero destacó que su salud está quebrantada, e insistió a sus parientes en que hagan "todo lo posible" por obtener su libertad; en las imágenes de video comentó que anteriormente había hablado con su familia, pero ésta no había dado visos de continuar las negociaciones a la satisfacción de quienes lo habían privado de su libertad.
De acuerdo con periodistas de Orizaba, que tuvieron acceso directo a los mensajes de Zepahua Valencia, éstos llegaron a redacciones de rotativos locales en diez paquetes virtuales que contenían cinco minutos de audio cada uno. Los informadores sostuvieron que los correos electrónicos con imágenes y video también se hicieron llegar a la dirigencia del PRI en Veracruz. Esta especie fue desmentida por la Secretaría de Prensa y Propaganda del tricolor, la cual indicó que en el partido "no se sabía nada" al respecto.
En las imágenes recibidas por Internet se apreció al diputado federal rasurado y en aparente buena condición física.
Los secuestradores enviaron sus mensajes a través de la dirección electrónica [email protected], que pudo haberse obtenido desde cualquier sitio público que ofreciera servicios de Internet.
|