.. |
México D.F. Miércoles 24 de septiembre de 2003
La dependencia aún no reconoce las demandas mínimas de autonomía, explican
Destituir a la directora de la Conadepi en Jalisco-Colima, piden huicholes a Gálvez
Se reviven prácticas pasadas del indigenismo, como asistencialismo y segregación, dicen
ROSA ROJASENVIADO
La asamblea de la comunidad wixarica (huichola) de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, de los municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco, envió un documento a la directora de la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Conadepi), Xóchitl Gálvez, señalándole que con la creación de esta dependencia "no se han cumplido las demandas mínimas de autonomía, la libre determinación y el reconocimiento de los pueblos como sujetos de derecho", y le comunicaron el consenso al que llegó su asamblea de que debe ser destituida la delegada en Jalisco-Colima, Rosa Alicia Rojas Paredes.
El documento informa a Gálvez que la asamblea comunitaria, al revisar el punto de la participación de las instituciones y el proceso de la reforma constitucional en materia de derechos indígenas y las políticas públicas hacia las etnias, reflexionó que dicha reforma, concretada en la Conadepi, "tiende a revivir prácticas pasadas del indigenismo, es decir, paternalismo, asistencialismo, control político, segregación y exclusión de los habitantes originarios".
Asimismo, que de acuerdo con lo expresado en el apartado B del artículo segundo constitucional, los mil 526 comuneros participantes en la asamblea determinaron que "para que se pueda impulsar y operar el verdadero desarrollo de los pueblos indígenas, tenemos que comenzar una nueva estructura de dirección de las instituciones. Por lo anterior hemos llegado a un consenso unánime (sic) aprobado por la presente asamblea: que la licenciada Rosa Alicia Rojas Paredes, directora estatal Jalisco-Colima de la Conadepi, no siga al frente de esta delegación de la institución que usted representa a escala nacional, debido a que no ha tenido un acercamiento hacia las comunidades wixaritari y nahuas, así como tampoco ha tenido una visión real de las demandas y necesidades de los habitantes".
Subrayan que la citada funcionaria debe ser destituida de su comisión "en un término no mayor de 60 días" a partir de la emisión de este documento y que en su lugar se nombre a un indígena del estado, "para que pueda conducir el trabajo de la comisión en relación con los pueblos indígenas de Jalisco con una mejor visión. De lo contrario tomaremos acciones enérgicas para que se cumplan los acuerdos aquí planteados", concluyen los huicholes.
|