.. |
México D.F. Miércoles 24 de septiembre de 2003
Se debilita el meteoro; en BCS dejó 5
muertos y 8 veces más daños materiales que Ignacio
Azota Marty el puerto de Guaymas, Sonora; hay
seis desaparecidos
Gobernación declara emergencia en 23 municipios
veracruzanos Inundaciones en Zacatecas
DE LOS CORRESPONSALES CORRESPONSAL
El huracán Marty, que la madrugada del lunes
azotó Baja California Sur, provocó en total cinco muertos
y pérdidas materiales "siete u ocho veces mayores a las que dejó
Ignacio", que el mes pasado afectó también la capital
del estado y Comondú y ocasionó daños por más
de 180 millones de pesos, informó ayer el gobernador Leonel Cota
Montaño.
Convertido en tormenta tropical, Marty azotó
este martes el puerto de Guaymas, Sonora, y hundió una embarcación
en que viajaban ocho pescadores, seis de los cuales se encuentran desaparecidos,
mientras que dos lograron salvar la vida al llegar nadando al punto de
embarque.
El
Servicio Meteorológico Nacional señaló que Marty
se ubica en el golfo de California, pese a lo cual sigue siendo "sumamente
peligroso", aunque pronosticó que podría degradarse a depresión
tropical.
Durante una gira de trabajo por Los Cabos, Cota Montaño
dijo que "Marty dañó los cinco municipios del estado".
Confirmó que en La Paz hay cuatro muertos, ciudadanos que trataron
de cruzar los vados, por lo que fueron arrastrados en sus vehículos
por las corrientes; la otra víctima fue en Cabo San Lucas.
Dijo que la afectación es seria en carreteras,
caminos rurales, centros educativos y deportivos, instituciones de salud,
pavimentos y alumbrado público. De acuerdo con un recuento, en Los
Cabos hay dos mil viviendas afectadas, aunque en La Paz el número
es mayor.
En Sonora, luego de participar en la reunión permanente
del Consejo Estatal de Protección Civil, el vicealmirante de la
sexta zona naval, José Angel Cuevas, informó que buzos de
la Secretaría de Marina trabajan en la localización de los
cuerpos de seis pescadores cuya embarcación se hundió. Habitantes
de nueve municipios del centro y sur de Sonora permanecen sin energía
eléctrica desde el lunes.
Debido al arribo de Marty a Sonora, el gobernador
Eduardo Bours Castelo anunció que suspendió una gira por
Estados Unidos, en la que acompañaría a Vicente Fox.
Asimismo, durante una gira por Guaymas y Empalme, indicó
que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) destinó a su gobierno
20 millones de pesos para atender a los damnificados.
A pesar de que Marty no azotó como se esperaba,
Protección Civil movilizó más de 12 mil 500 personas
a albergues que hasta el momento son atendidos por personal del Ejército
Mexicano y otras corporaciones. Sólo en Hermosillo, el ayuntamiento
instaló en refugios a mil personas que fueron evacuadas de zonas
de alto riesgo.
Cerca de 400 familias fueron desalojadas en Sinaloa. Sólo
en El Walamo, municipio de El Rosario, fueron sacadas de sus hogares 200
familias; 60 en Las Lajitas, municipio de Ahome, y otras 60 en la colonia
Cetmar de Topolobampo.
Por otra parte la SG, mediante su Coordinación
General de Protección Civil, emitió ayer la declaratoria
de emergencia en 23 municipios de Veracruz, afectados por las fuertes lluvias,
con la cual se activarán los recursos del Fonden.
Algunos municipios incluidos en la declaratoria son Jalapa,
Santiago Tuxtla, Poza Rica, Alvarado, Banderilla, Coatepec, Coatzintla,
Córdoba, Chacaltiaguis, Emiliano Zapata, Tlapacoyan, Rodríguez
Clara, Orizaba y Plaza Vicente.
En Zacatecas, más de 30 mil personas resultaron
afectadas por las inundaciones y desbordamientos en 15 municipios, de las
cuales al menos mil habitantes sufrieron daños de consideración
en viviendas y muebles.
Protección Civil reportó que dos personas
están desaparecidas: Juan Pablo Escalera Valdés, quien fue
arrastrado por la corriente del río San Andrés en municipio
de Sombrerete, y Antonio Aguirre, quien la tarde del domingo corrió
la misma suerte cuando intentó cruzar el río San Mateo, en
Valparaíso. La presa Boquilla de Abajo se desbordó e inundó
500 viviendas de la comunidad La Quemada, municipio de Cañitas de
Felipe Pescador.
Alistan declararación de desastre en 17 municipios
de Guanajuato
En Guanajuato, el gobernador Juan Carlos Romero Hicks
dijo que por instrucciones del presidente Vicente Fox se instaló
el Comité de Evaluación de Daños, con sede en Silao,
a pesar de que no se ha hecho la declaratoria de zona de desastre en los
17 municipios afectados por las inundaciones.
El coordinador técnico de Protección Civil
federal, Ricardo Cícero, adelantó que "este mismo jueves
o viernes estará lista la declaratoria de zona de desastre" para
los municipios afectados por las inundaciones.
De su lado, el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría
Domínguez, informó que las lluvias y el desbordamiento de
tres ríos en el norte del estado han afectado a 120 mil personas
y dejado 20 mil damnificados en 32 comunidades de los municipios de Santiago
Ixcuintla, San Blas, Tecuala, Rosamorada, Tuxpan, Ruiz y La Yesca.
Echevarría Domínguez dijo, en evaluación
preliminar, que entre 8 mil y 10 mil hectáreas permanecen bajo el
agua, 700 de las cuales son de cultivos agrícolas, principalmente
de papaya, plátano, maíz, jitomate y chile, además
de otros terrenos ya preparados para el cultivo de tabaco.
Las lluvias en todo el país han afectado a 72 mil
personas, particularmente en Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Michoacán,
Nayarit, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Durango, reportó
la SG, y previno de que pueden quedar en situación de damnificadas
poblaciones de Michoacán en las próximas horas. NOTIMEX,
CRISTOBAL GARCIA, ALFREDO VALADEZ, ERNESTO MARTINEZ, SAUL MALDONADO, ANTONIO
PEREZ Y JORGE A. CORNEJO, JESUS NARVAEZ, JUAN BALBOA, GUADALUPE LOPEZ,
JAVIER VALDEZ, DAVID CARRIZALES
|