.. |
México D.F. Miércoles 17 de septiembre de 2003
AGENDA
ACTUARA ANA CLAUDIA TALANCON EN CINTA HOLLYWOODENSE
16 DE SEPTIEMBRE. La joven actriz mexicana Ana Claudia
Talancón, protagonista de El crimen del padre Amaro, participará
en el rodaje de la película hollywoodense El sueño gabacho,
que se filmará en Los Angeles, se dio a conocer este martes. En
esa nueva cinta Ana Claudia será coprotagónica al lado de
Jonh Leguizamo, conocido por su participación en filmes como Imperio
y Romeo y Julieta. El sueño gabacho será dirigida
por la cineasta colombiana Renee Chabría, quien contactó
a la actriz mexicana tras ver su actuación en El crimen del padre
Amaro. La joven, sin embargo, aseguró que nunca soñó
estar en Hollywood, pero sí con hacer buenas películas y
ésta es una de ellas. Su gran reto durante la filmación será,
dijo, interpretar en español Bésame mucho. Para noviembre
de este año se anuncia la aparición de Ana Claudia en el
filme Ladies night, de Gabriela Tagliavini.
SEPULTAN AL MUSICO JOHNNY CASH EN NASHVILLE, MECA DEL
COUNTRY
NASHVILLE, EU. Estrellas de la música country y
rock como Sheryl Crow, actores como Jane Seymour y hasta el ex vicepresidente
demócrata Al Gore participaron el lunes en el último adiós
al cantante Johnny Cash, informaron este martes medios locales. Más
de mil fans también se despidieron del cantante y compositor,
que fue enterrado en la meca de la música country, Nashville, en
Tennessee. Johnny Cash dio voz a millones de estadunidenses comunes con
sus canciones, recordó su amigo y colega Kris Kristofferson durante
el entierro. El cantante murió el viernes pasado a los 71 años
a consecuencia de la diabetes que padecía. Cash, que era conocido
como Man in Black por los trajes oscuros que usaba sobre el escenario,
fue sepultado en un sarcófago negro. En el funeral participaron
entre otros los cantantes de country Sheryl Crow y Emmylou Harris, el rapero-roquero
Kid Rock, la actriz Jane Seymour y Al Gore, que es de Tennessee. "No puedo
imaginarme el mundo sin papá", dijo Rosanne, la hija del cantante,
en la iglesia First Baptist de Hendersonville. "Johnny Cash siempre estará
entre nosotros", agregó. En la misma iglesia, cerca de Nashville,
se había celebrado en mayo el funeral de la esposa de Cash, la también
música de country June Carter Cash.
EN CINE, EXPERIENCIA DE UN NIÑO EN SENDERO LUMINOSO
LIMA, 16 DE SEPTIEMBRE. El cineasta peruano Fabrizio Aguilar
presentó el lunes Paloma de papel, su primer largometraje
que narra ?por medio de la vida de un niño de 11 años? la
tragedia de los poblados andinos azotados por la organización maoísta
Sendero Luminoso (SL). Aguilar, de 30 años, descubre en esta película
a un precoz actor, Antonio Callirgos (Juan), hijo de padres desconocidos
en la vida real y que en la película queda huérfano a manos
de la violencia terrorista. Otros niños ?Anaís Padilla Abán
(9), Angel Rojas Huaranga (10) y Jesús Carbajal Navarro (12)? integran
el reparto al lado de consagrados y experimentados actores peruanos y de
un centenar de extras escogidos en poblados del departamento norandino
de Ancash, escenario de la trama. "Es una historia que hace siete años
quería contar y aquí está ahora, creo que hemos hecho
un producto diferente para un tema recurrente", dijo el director al destacar
la experiencia terrorista según la vivencia de un niño. Paloma
de papel llega a tiempo como para mantener alerta y recordar a los
peruanos ?en trance de ligero olvido, según los partícipes
de la cinta? que hace menos de un mes se presentó el informe de
la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) sobre el
impacto de la violencia política en la sociedad peruana en los últimos
20 años del siglo pasado. "La muerte y desaparición de cerca
de 70 mil peruanos, según cifras de la CVR, resulta todavía
un pálido reflejo de la crueldad que vivimos en aquellos años
ante la impotente y muchas veces indiferente mirada del mundo", reseña
la presentación del filme. Acota que si quisiéramos saber
"cuán profunda y dolorosa fue esa herida, ninguna mirada tan vívida
y penetrante como la de aquellos niños que fueron testigos y actores
involuntarios de los años de terror". Esta es la quinta película
a estrenarse en Perú sobre la violencia terrorista en este país,
desde La boca del lobo (Francisco Lombardi), pasando por Los
ronderos y Coraje, hasta Sendero de sangre (John Malkovich),
esta última en exhibición.
SE SEPARA CLAUDIO NAREA DEL GRUPO LOS PRISIONEROS
SANTIAGO. La banda de rock chilena Los Prisioneros sufrió
un nuevo quiebre al anunciarse la separación del guitarrista Claudio
Narea, confirmó Warner Music. Narea deja la agrupación por
"razones personales" ?del mismo modo que lo hizo en 1990?. "Jorge González
y Miguel Tapia siguen adelante", señaló un comunicado del
mánager de la banda, Claudio Fonseca. Según informa este
martes el diario La Tercera, el nuevo alejamiento de Narea ocurrió
a raíz de "profundas fricciones" en el seno de la banda, especialmente
entre el guitarrista y Jorge González. "El monopolio creativo de
González y sus constantes cambios de ánimo" serían
parte de estas fricciones, según el diario. La última vez
que la banda se presentará con su formación original será
el próximo domingo en un concierto masivo en La Pampilla, en Coquimbo,
500 kilómetros al norte de Santiago, para cerrar las festividades
del fin de semana por el aniversario de la independencia de Chile. Sin
Narea, las actividades de Los Prisioneros deberían proseguir con
una gira junto a la banda mexicana Café Tacuba por Chile y México
y con presentaciones en España y Estados Unidos. Los Prisioneros,
considerados la banda de rock más importante de Chile, saltaron
a la fama a principios de la década de los años 80 por sus
ácidas críticas a la dictadura del general Augusto Pinochet
(1973-1990).
|