México D.F. Miércoles 17 de septiembre de 2003
En la madrugada habían sido desalojados de calles aledañas al Zócalo
Ambulantes lograron instalarse en Tacuba y otras calles la noche del 15
Tras el enfrentamiento entre los grupos de Barrios y Rosete subieron las cuotas: vendedora
JOSEFINA QUINTERO MORALES
El lunes pasado, autoridades de la delegación Cuauhtémoc llevaron a cabo un operativo en las calles que desembocan en el Zócalo para evitar que se instalaran vendedores ambulantes de la Asociación Legítima Cívica y Comercial, de la lideresa Alejandra Barrios, quien es buscada por la procuraduría.
En la madrugada, unos 300 ambulantes ocuparon momentáneamente las entradas al Zócalo, con la intención de vender sus productos durante las festividades que se realizarían más tarde por el 193 aniversario del Grito de Independencia, pero fueron desalojados de inmediato por personal de vía pública de la demarcación y policías auxiliares, quienes mantuvieron vigilada la zona hasta ayer, para impedir la instalación de comerciantes.
Sin embargo, después de las 6 de la tarde del 15 se concentró gran número de comerciantes ambulantes de diversas organizaciones, en las calles Tacuba, Motolinia, Isabel La Católica y 20 de Noviembre, y permanecieron instalados hasta ayer después del desfile.
Norma Angélica Ramírez, vendedora, comentó que por instalarse en la calle de Tacuba y alrededores tuvieron que pagar 60 pesos por día. "Antes eran 30, pero después del enfrentamiento entre las organizaciones de María Rosete y Barrios" subieron las cuotas.
De acuerdo con las autoridades de la demarcación, para la temporada de fiestas patrias se otorgaron 5 mil 357 permisos a vendedores en vía pública, de manera individual, para impedir que los líderes intentaran cobrar cuotas extras.
|