.. |
México D.F. Miércoles 17 de septiembre de 2003
AGENDA
BRASIL: MATANZA DE CAMPESINOS
RIO DE JANEIRO, 16 DE SEPTIEMBRE. Ocho campesinos, al
parecer empleados de una finca, fueron asesinados en una emboscada, el
viernes pasado, por un grupo de hombres armados no identificados en el
estado de Pará, informó hoy el diario O estado de Sao
Paulo. La matanza, ocurrida en la hacienda Primavera, vecina a la ciudad
amazónica de Sa Flexi don Xingu, pudo haber sido perpetrada por
bandas de los llamados grileiros, que invaden propiedades rurales
para vender las tierras o para talar árboles y comercializar la
madera. Según el diario, desde hace varios meses empleados de fincas
locales denunciaron a la policía in-vasiones de haciendas perpetradas
por esas bandas, que expulsan a los propietarios y asesinan a los empleados.
El Ministerio de Desarrollo Agrario informó en Brasilia que hasta
ahora no hay indicios de que las víctimas de la matanzas hayan sido
integrantes del Movimiento de los Trabajadores sin Tierras (MST). El coordinador
ge-neral del movimiento, Gilmar Mauro, pidió al gobierno de Luiz
Inacio Lula da Silva investigar la matanza. "La ola de criminalidad no
sólo afecta al MST, sino también a trabajadores de sindicatos
y otros movimientos", indicó. Durante el primer semestre de este
año 47 personas murieron en conflictos agrarios en Brasil, de acuerdo
con el MST, contra 43 el año pasado
INVENTAN PRUEBAS SOBRE PRESUNTAS VICTIMAS DE TORRIJOS
PANAMA. El director de la Comisión de la Verdad,
Alberto Almanza, fue acusado formalmente por una fiscalía panameña
de presunto peculado y estafa en medio de una investigación por
la plantación de huesos humanos en tumbas clandestinas, presuntamente
de opositores asesinados durante el gobierno del general Omar Torrijos.
El fiscal cuarto Dimas Guevara presentó los cargos contra Almanza,
a la vez que solicitó el arresto de la antropóloga estadunidense
Sandy Anderson, señalada por testigos de plantar huesos y evidencias
falsas durante la búsqueda de los cuerpos de un centenar de opositores
muertos en cuatro provincias del país. Anderson, quien realizó
sus investigaciones antropológicas con un perro sabueso, está
acusada en Estados Unidos de plantar huesos en varias investigaciones de
la policía. Almanza dijo a la prensa que el estudiante de antropología
David Martínez y el fotógrafo Anselmo Mantovani declararon
que vieron a Anderson plantar huesos humanos, pero no presentaron evidencias
de sus afirmaciones.
SEGUIRAN ENSAYOS DE BOMBAS ANTIBUNKER EN EU
WASHINGTON , 16 DE SEPTIEMBRE. El Senado estadunidense
rechazó hoy una medida que pretendía impedir el desarrollo
de bombas conocidas como "anti-bunker", y de armas fabricadas con uranio
empobrecido. El Senado, dominado por los republicanos, desechó con
53 votos en favor y 41 en contra, un texto presentado por los demócratas
Dianne Feinstein y Edward Kennedy. Sometida a prueba desde marzo de 1997,
la bomba antibunker es un artefacto de 2 mil 131 kilogramos. Lanzada
desde 13 mil metros de altura, puede atravesar tres o cuatro capas de hormigón
armado. Este tipo de armamento fue utilizado en la guerra de Irak. "En
periodos en que invitamos a otras naciones a detener su programa nuclear,
la administración (de George W. Bush) se precipita para desarrollar
nuestras nuevas armas nucleares", dijo indignado Kennedy.
TOMA DE REHENES EN JAPON; TRES MUERTOS
TOKIO. Tres personas murieron y más de 20 resultaron
heridas hoy en Nagoya (centro de Japón) cuando un empleado que exigía
el pago de tres meses de salarios que le adeudaban provocó un incendio
en un edificio de oficinas después de haber tomado a ocho personas
como rehenes, informaron las autoridades. La policía dijo que Noboru
Beppu, un empleado de la empresa de transportes Keikyubin. llegó
aparentemente armado con un cuchillo, un arco y flechas y esparció
un líquido inflamable por las oficinas, amenazando con incendiarlas.
Minutos antes de la explosión, transmitida por la televisión,
fueron liberados siete hombres. Además del secuestrador, murieron
Kunio Yoshikawa, otro empleado de Keikyubin, y el policía Tatsuay
Murase.
ARRESTAN A SOSPECHOSO DEL ASESINATO DE MINISTRA SUECA
ESTOCOLMO, 16 DE SEPTIEMBRE. Fue aprehendido el principal
sospechoso del asesinato de la ministra del Exterior sueca, Anna Lindh,
apuñalada el miércoles pasado, informó la policía.
El detenido, cuya identidad no se reveló, tendría contactos
en círculos de extrema derecha y ya habría sido condenado
al menos una veintena de veces por diversos delitos como agresión,
portación de armas prohibidas, amenazas a funcionarios y varias
estafas. El hombre, de unos 35 años, fue detenido esta noche en
un restaurante de esta capital. Trascendió que la novia del sospechoso
estaría sujeta a interrogatorio. Mientras prosiguen las investigaciones
sobre el crimen de Anna Lindh, quedó de manifesto que el atentado
influyó muy poco en el referéndum del domingo, que rechazó
la adopción del euro como moneda única, y aunque analistas
señalan que Suecia ha recibido al mismo tiempo claros mensajes de
que pagará un precio político por desairar la moneda común,
los mercados financieros parecieron interpretar el "no" sueco como el fin
de la incertidumbre.
DETIENEN A TRES MIEMBROS DE LA PROSCRITA BATASUNA
SAN SEBASTIAN. Tres integrantes de la proscrita coalición
nacionalista vasca Batasuna fueron detenidos esta mañana en San
Sebastián por orden del juez Baltasar Garzón bajo acusaciones
de colaborar con el grupo armado ETA. Juan José Petrikorena, miembro
de la dirección y responsable de las relaciones con la prensa de
Batasuna, Iñigo Balda Calonge y Ainhoa Eguizurain, están
acusados de promover una concentración nacionalista celebrada el
pasado 10 de agosto en San Sebastián, durante la cual unos manifestantes
enmascarados quemaron una bandera española al grito de "viva ETA".
Por otra parte, el cuerpo de uno de dos presuntos miembros de ETA autores
de un ataque la noche del domingo contra dos policías regionales
en Lagran, sur de Vitoria, fue encontrado la mañana del lunes, anunció
la policía vasca. Dos miembros de la Ertzaintza (policía
autónoma vasca) fueron atacados a tiros cuando acudieron al lugar
tras recibir un reporte sobre un accidente.
GLOBALIZACION Y SEGURIDAD, LOS OTROS TEMAS DE LA ONU
NUEVA YORK. La Asamblea General de la Organización
de Naciones Unidas (ONU) inauguró hoy aquí su 58 sesión
anual, bajo el liderazgo de su nuevo presidente, el canciller de Santa
Lucía, Julian Robert Hunte. Entre los principales temas que abordará
el organismo integrado por 191 naciones destacan la globalización
y la liberalización de mercados, el sida, la seguridad a nivel mundial
y la reforma del Consejo de Seguridad. Discusiones sobre una posible reforma
del Consejo llevan ya más de 10 años sin resultados positivos
en el principal aspecto que sería ampliar el número de miembros
permanentes. El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva,
se encargará de pronunciar el primer discurso, el próximo
23, dando paso a las intervenciones de sus pares estadunidense, George
W. Bush, y el peruano, Alejandro Toledo, según el programa oficial.
El ecuatoriano Lucio Gutiérrez, el mexicano Vicente Fox, el argentino
Néstor Kirchner, el colombiano Alvaro Uribe y el venezolano Hugo
Chávez, entre otros jefes de Estado, han confirmado su presencia
en Nueva York.
AYUDA FORANEA PARA RESCATAR A SECUESTRADOS EN COLOMBIA
SANTA MARTA, COLOMBIA, 16 DE SEPTIEMBRE. Especialistas
de Israel, Gran Bretaña y Estados Unidos brindan ayuda técnica
a Colombia en sus operaciones militares de búsqueda y rescate de
ocho turistas extranjeros secuestrados por la guerrilla, a la par que se
llevan a cabo operaciones de reconocimiento con apoyo de helicópteros
y aviones sobre la Sierra Nevada, en la caribeña ciudad de Santa
Marta. También hay apoyo de otros países en inteligencia
y monitoreo, dijo el general Leonel Gómez. El presidente Alvaro
Uribe, quien afirma que se propone derrotar a la guerrilla de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), señaló que "estamos
haciendo todos los esfuerzos para rescatarlos". Uribe, al recibir hoy a
su par brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Cartagena, indicó
que dejaron en manos de la Organización de Naciones Unidas (ONU)
cualquier gestión para avanzar en un eventual proceso de paz entre
su gobierno y la mayor insurgencia colombiana. Lula expresó su disposición
a colaborar en la pacificación del país andino, pero sobre
la base de una petición de Bogotá o la ONU. El ejército
informó que ha detenido en total a 114 presuntos guerrilleros de
las FARC y unos 17 más han muerto, en una gigantesca operación
desplegada por sus fuerzas en la antigua zona desmilitarizada del sur del
país. A su vez, la Defensoría del Pueblo reclamó la
inmediata liberación de los turistas secuestrados, mientras que
diversos sectores colombianos pidieron al presidente Uribe no tratar como
enemigos a las organizaciones no gubernamentales, a las que acusó
la semana pasada de estar "al servicio del terrorismo".
EVACUAN A DECENAS DE MILES EN EU POR EL HURACAN ISABEL
KITTY HAWK, 16 DE SEPTIEMBRE. Decenas de miles de personas
abandonaron sus hogares en la costa este de Estados Unidos y unos 40 buques
de guerra comenzaron a alejarse de la zona de influencia del huracán
Isabel, que el jueves podría afectar esta zona del país.
Unas 23 mil personas fueron evacuadas del condado de Dare, Carolina del
Nor-te, donde golpeará primero el meteoro. Mientras, habitantes
de varios estados de la costa este multiplicaban los preparativos para
enfrentar al huracán, que aunque el clima es soleado ya se anuncia
con fuertes ráfagas de viento. En varias localidades se han agotado
baterías, linternas, tablas, cinta adhesiva y otros artículos.
GRAY DAVIS, FAVORECIDO POR APLAZAMIENTO DE ELECCIONES
LOS ANGELES. El gobernador demócrata de California,
Gray Davis, podría ganar terreno y popularidad entre el electorado
luego de que el lunes una corte de apelaciones aplazó por tiempo
indefinido la celebración de un referéndum para retirar de
su cargo al funcionario, destacaron analistas. La consulta estaba convocada
para el 7 de octubre, y en la misma los electores debían ratificar
a Davis o, en su caso, elegir a un sucesor. La decisión se adoptó
debido a que se quiso evitar una elección polémica como la
que ocurrió en los comicios presidenciales de 2000, y porque gran
parte del condado de California aún usa anticuadas máquinas
de votación con tarjetas perforadas, que en ocasiones no reconocen
correctamente sus perforaciones.
|