.. |
México D.F. Miércoles 17 de septiembre de 2003
AGENDA
DESCUBREN ILICITOS DE OPERADOR FINANCIERO EN BANK OF
AMERICA
NUEVA YORK, 16 DE SEPTIEMBRE. El gobierno de Nueva York
y la Comisión de Valores presentaron cargos contra un ex operador
financiero de Bank of America Corp, por denuncias sobre la presunta ayuda
del banco a un fondo de cobertura para realizar transacciones ilegales.
El fiscal general de Nueva York, Eliot Spitzer, acusó a Theodore
Sihpol, un operador de clientes acaudalados que se fue de Bank of America
la semana pasada, de hurto y fraude de valores. Presuntamente Bank of America
permitió que Canary hiciera transacciones posteriores al cierre
del mercado con acciones de fondos mutuos, tipo de transacción que
no estaba disponible para otros clientes. Así, la institución
financiera violó una obligación fiduciaria con los inversionistas
en sus fondos mutuos, al permitir que Canary hiciera transacciones diarias
con los fondos para beneficiarse de ineficiencias en cómo se valúan
las acciones, práctica conocida como operaciones "a tiempo", según
la demanda.
REPUNTE CONSIDERABLE EN LAS GANANCIAS DE LA CFI
WASHINGTON. La Corporación Financiera Internacional
(CFI), el brazo del Banco Mundial que presta al sector privado, anunció
un fuerte aumento de sus resultados en el año fiscal que terminó
el 30 de junio de 2003, gracias a una mejora en los mercados emergentes,
en especial Argentina. Las ganancias operativas alcanzaron 528 millones
de dólares, un récord para el organismo, triplicando los
161 millones de dólares de 2002, cuando la institución tuvo
que hacer provisiones por la crisis en Argentina, su segundo cliente en
la región tras Brasil. La CFI pudo aumentar sus préstamos
en la región a 2 mil 180 millones de dólares en 2002-2003
para 54 proyectos, un incremento de 706 millones de dólares frente
al periodo anterior. El monto incluye 918 millones de dólares en
créditos sindicados liderados por la CFI. América Latina
tiene un peso importante para la CFI. Casi la mitad de sus nuevas colocaciones
terminaron en esa región el año fiscal pasado.
ERROR, REALIZAR DEPRECIACION DEL PESO, AFIRMA ESPECIALISTA
A pesar de que el peso mexicano está sobrevaluado
en relación con el dólar, no es momento de iniciar una fase
de depreciación debido a que no sería suficiente para revertir
la caída de las exportaciones, provocaría un incremento en
los costos de las empresas ante el encarecimiento de las importaciones,
y las señales de desconfianza al exterior generarían una
devaluación superior a la que pudieran programar y controlar las
autoridades mexicanas, advirtió el especialista Alejandro Macías
al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). En un documento elaborado
para Bancomext, el investigador del Centro Universitario del Sur de la
Universidad de Guadalajara destacó que si bien el tipo de cambio
es una de las variables más importantes en las relaciones económicas
de un país con el exterior, hoy en día el valor de una moneda
frente a otra está influido por otro tipo de variables, como las
prácticas especulativas en el mercado por parte de los agentes económicos,
pero también por la autoridad monetaria.
CRECIERON 0.5% LOS PAISES DE LA OCDE EN EL SEGUNDO
TRIMESTRE
PARIS, 15 DE SEPTIEMBRE. Los países que integran
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) registraron un avance de 0.5 por ciento en su producto interno bruto
durante el segundo trimestre, dijo la entidad el lunes. El crecimiento
es ligeramente superior al 0.3 por ciento que obtuvo la zona en el primer
trimestre. En el anuncio de sus estimaciones preliminares para el resto
de 2003, la OCDE fijó el crecimiento estadunidense en 0.8 por ciento,
una pronunciada alza desde el 0.4 por ciento del primer trimestre. El avance
trimestral en la zona euro pasó a negativo, bajando 0.1 por ciento
en el segundo trimestre, después de un crecimiento cero en el primero.
|