.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Lunes 25 de agosto de 2003

Cada vez son más niñas las que se suman a esa actividad

Preocupa aumento de la prostitución a religiosas

Oblatas realizan labor altruista con sexoservidoras de La Merced

BERTHA TERESA RAMIREZ

A pesar del silencio que la Iglesia católica guarda sobre su trabajo, las monjas oblatas realizan una labor altruista que beneficia a mujeres que ejercen la prostitución en la zona de La Merced y que tienen hijos.

estancia3Consideradas uno de los sectores más liberales de las congregaciones religiosas, lejos de juzgar a las prostitutas su labor está encaminada a dar formación académica y apoyo sicológico a estas mujeres; no buscan "redimirlas del pecado", sino conducirlas por un sendero por el que se conozca a un Dios más humano, y luego sean ellas quienes decidan si abandonan ese camino o lo continúan, afirma la hermana Verónica Ortega, directora del Centro Madre Antonia de la congregación.

Tras señalar que su labor no es apoyada por la Iglesia católica, y que de la arquidiócesis de México sólo reciben respaldo moral, explicó que el centro funciona gracias al financiamiento que reciben del gobierno vasco y del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. "Nos quedaríamos en la calle si seguimos esperando que la Iglesia nos apoye", afirma en su modesta oficina, instalada en la estancia infantil para hijos de prostitutas ubicada en las inmediaciones de La Merced.

Desafortunadamente la prostitución va en aumento "y nuestra principal preocupación es que cada vez más son niñas las que se incorporan a este mercado. Lo peor es que muchas no están en la calle, sino que la ejercen de manera oculta, controladas por mafias", advierte la monja, quien señala que aun cuando se les considera una congregación muy liberal y se les critica por no dedicarse a la evangelización, sino al trabajo social, la evangelización debe ser aterrizada, de alguna manera, en lo terrenal.

Es un hecho que hoy en día la Iglesia debe mostrar un rostro más humano y de mayor compromiso, en otras palabras, aterrizar el Evangelio en este tema como en otros que dañan a la sociedad, señala la hermana Verónica, quien agrega que esa congregación demandaría el apoyo económico de la Iglesia para ampliar la cobertura de las mujeres beneficiadas.

En ese sentido, hace un llamado a los sacerdotes para que no las condenen cuando acudan a confesarse, "porque quienes ejercen la prostitución lo viven con mucha culpa; no les digan: 'deja de hacerlo y regresa', porque decir esto es muy sencillo cuando se tiene de dónde vivir, pero cuando se es una mujer pobre, sin ninguna instrucción y se tienen hijos, es muy difícil subsistir".

En cuanto a la labor que ellas realizan, añade, "nosotros no estamos aquí para contabilizar cuántas mujeres dejan la prostitución, el tema de la misión dentro de la Iglesia no se puede ver así; propagar el Evangelio no es contabilizar, sino que la gente conozca a un Dios humano, un Dios misericordioso, un Dios vivo, y que después la gente decida".

Pero propagar de esta forma el Evangelio implica dar herramientas a las personas, en este caso a las mujeres se les otorgan becas para recibir educación, desde primaria hasta preparatoria, además de que cuentan con un terapeuta, talleres de sexualidad y una estancia infantil donde pueden dejar a sus hijos al cuidado de las monjas mientras estudian.

Agrega que el objetivo de esta congregación no es lograr que estas mujeres dejen la prostitución de manera directa, sino que puedan tomar la decisión de continuar o no después de tener a su alcance herramientas como una formación académica con las que se den cuenta que son capaces de aprender, de acreditar materias, de hacer la primaria o la secundaria y que eso les pueda dar otra visión de la vida.

Además, mediante estas herramientas "también tratamos de sensibilizarlas, ya que son mujeres que han bloqueado mucho los sentimientos, las emociones y para ello son apoyadas con un proceso terapéutico".

Aunque el trabajo de las hermanas oblatas no es obstaculizado por la Iglesia, es un hecho que sobre él impera el silencio y ni siquiera se difunde dentro del sector eclesial. Inclusive, desde que esta congregación fue fundada en 1874, en Ciempozuelos, Madrid, dentro de la Iglesia existen muchas congregaciones religiosas que desconocen su labor, dice la entrevistada.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email