México D.F. Lunes 25 de agosto de 2003
Expansión de 12.3%; elevaron su participación en el PIB de 14 a 15.8%: INEGI
Servicios financieros, la actividad con mayor ganancia este sexenio
De las nueve divisiones del producto nacional, cuatro, que engloban 46.7% del valor total generado por la economía, se encuentran en niveles inferiores a los de diciembre de 2000
JUAN ANTONIO ZUÑIGA
En el contexto de un crecimiento general de la economía de 0.07 por ciento, durante el gobierno del presidente Vicente Fox los servicios financieros acumulan una expansión de 12.3 por ciento, indican informes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
En tanto, la banca comercial del país obtuvo 96 mil 185.9 millones de pesos en utilidades netas entre diciembre de 2000 y junio de 2003, señalan los reportes financieros de estas instituciones.
Sin rival durante este gobierno entre las nueve divisiones que integran el producto interno bruto (PIB) del país, en materia de crecimiento los servicios financieros elevaron su participación de 14 a 15.8 por ciento dentro de la economía mexicana en este periodo, apuntalados por los beneficios del endeudamiento con la banca, contraído por el gobierno a nombre de toda la sociedad en el rescate bancario.
En contraste, las grandes divisiones generadoras de empleo y producción de bienes mantienen tendencias decrecientes que agravan el deterioro de las condiciones de bienestar de la población, aun cuando la tasa inflacionaria se encuentre en niveles bajos.
Según la información del INEGI, la producción agropecuaria, silvícola y pesquera generó un valor hasta junio de este año 5.4 por ciento menor al registrado al inicio del gobierno del presidente Vicente Fox. Su participación en el producto nacional se redujo de 5.6 a 5.3 por ciento entre diciembre de 2000 y junio de 2003.
La industria manufacturera, por su parte, se encuentra en un nivel de producción 3.6 por ciento inferior al que tuvo al comienzo de esta administración y su participación en el PIB disminuyó de 19 a 18.4 por ciento.
Hasta la división que agrupa a actividades intensamente generadoras de empleo, como la del comercio, restaurantes y hoteles, ha sido afectada por la atonía económica por la que atraviesa el país. En junio de este año esta división generaba un valor 4.9 por ciento más bajo que en 2000 y prevé un mayor deterioro en sus expectativas inmediatas a consecuencia directa de la contracción del mercado interno.
Por la misma senda, a pesar de los repuntes de los últimos meses, la industria de la construcción se encuentra en niveles 2.3 por ciento menores a los que tenía al comenzar el gobierno presidido por Vicente Fox, y se suma a las divisiones económicas en descenso durante esta administración.
De las nueve divisiones que constituyen el producto nacional, cuatro se encuentran en niveles inferiores a los que tenían en diciembre de 2000 y cinco muestran mejorías. Pero las cuatro en declive engloban 46.7 por ciento del valor total generado por la economía mexicana.
Por el lado contrario, la minería ha elevado su nivel de producción 7.4 por ciento durante esta administración, y su importancia en el PIB es de 1.2 por ciento. La generación de electricidad, gas y agua se ha expandido 7.5 por ciento. La división de transporte, almacenaje y comunicaciones mejoró 5.1 por ciento durante este gobierno, y la de servicios comunales, sociales y personales uno por ciento.
Pero sin duda la división de mayor expansión durante la administración del presidente Fox es la de servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler, la cual muestra ininterrumpidas tasas de crecimiento.
|