México D.F. Lunes 25 de agosto de 2003
México es el quinto productor mundial del grano, afirma el senador Fidel Herrera
Legisladores del PRI presentan iniciativa que busca impulsar la producción de café
VICTOR BALLINAS
Senadores y diputados priístas de Veracruz y Oaxaca presentaron la iniciativa de Ley de Desarrollo Integral y Sustentable de la Cafeticultura, que tiene el propósito de corregir el olvido y la falta de estímulos en que se ha tenido a los productores del grano -que en el país suman 400 mil-, a quienes "bajo el esquema de libre comercio y el supuesto paradigma de comercio justo se les abandonó a su suerte y miseria".
El senador Fidel Herrera presentó la iniciativa y subrayó que México es el quinto productor de café a escala mundial, después de Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia, y apremió a tomar acciones para apoyar a los caficultores, quienes cultivan entre una y 10 hectáreas. En su mayoría, dijo, esos cultivos se localizan en zonas montañosas muy apartadas que están en la miseria.
Los principales productores se ubican en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero, cuya producción es 97 por ciento café variedad arábica, de calidad superior, y el resto del tipo robusta.
"Este último cultivo no debería fomentarse en el país porque es de calidad inferior, además de que no se cuenta con superficies competitivas para una alta producción con costos mínimos, como ocurre en países asiáticos y africanos", señaló.
Herrera, quien dio a conocer la iniciativa en nombre de los también senadores Miguel Sadot Sánchez Carreño y Noemí Guzmán Lagunes, así como del diputado Nahum Ildefonso Zorrilla, dijo que se debe apoyar la caficultura mexicana, entre otras razones porque "hay excelente calidad de ese grano que se cultiva a altitudes mayores a mil metros sobre el nivel mar, porque es generadora de divisas y da empleos a más de 3 millones de personas que dependen directa o indirectamente de esa actividad.
"Además, porque el aromático mexicano puede competir en el mercado internacional mediante la producción y oferta diferenciada de cafés de alta calidad, comparable a los mejores cafés lavados centroamericanos."
El senador Herrera subrayó que con la desaparición del Instituto Mexicano del Café (Inmecafe) se abrió la puerta al abandono, que se manifiesta en un deterioro estadísticamente comprobable y físicamente verificable: "día tras día menor producción, menos divisas, mayor angustia y desaparición de las zonas cafetaleras, así como menor calidad para el consumidor nacional y extranjero".
Con la iniciativa, dijo, "se busca normar y desarrollar la producción, comercialización y consumo del café, mejorando el rendimiento y la calidad, procurando una justa distribución del ingreso con criterios de competitividad técnica, factibilidad económica, desarrollo social y sustentabilidad".
Otro propósito es "promover la organización de los productores y la creación de figuras asociativas de los sectores social y privado, con el objetivo de consolidar la oferta para fortalecer su acción en el mercado; obtener mejores precios para participar equitativamente en la distribución del ingreso cafetalero, integración y consolidación de las organizaciones de productores como sujetos de crédito y capacitación a los productores para el uso de tecnologías de alta productividad, entre otros".
Los priístas proponen la creación del Consejo Nacional del Café como organismo descentralizado, con patrimonio propio y provisto de facultades legales para actuar en nombre y representación del gobierno federal.
|