.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 25 de agosto de 2003

Empresas privadas, secretarías de Estado y hasta ex presidentes, evasores

Pierde Luz y Fuerza $4 mil millones por robo de energía

PATRICIA MUÑOZ RIOS

La empresa Luz y Fuerza tiene pérdidas por 4 mil millones de pesos por robo energía eléctrica realizado principalmente por empresas privadas y porque diversas secretarías, dependencias y hasta ex presidentes no pagan su consumo; asimismo registra pérdidas ''técnicas'' por 2 mil millones de pesos, por lo que este año aplicó un programa para instalar 150 mil nuevos medidores ''antifraude'', cambiar redes de alta y baja tensión por cableado blindado e iniciarán todo un esquema de procesos legales contra quienes no pagan.

El secretario del Exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, al hacer un diagnóstico sobre la situación financiera de esta compañía puntualizó lo anterior y sostuvo que además la empresa carga con una cartera vencida de casi 4 mil 200 millones de pesos, la cual está presionando fuertemente las finanzas de la misma.

Entrevistado en sus oficinas explicó que ya empezó el programa ''antifraude'', que se llama técnicamente Pre 25-15, esto es porque se estima que por las pérdidas técnicas y por robo se fuga 25 por ciento de la energía eléctrica y este porcentaje se espera reducirlo a 15 por ciento en 2006.

En este programa, en las zonas más conflictivas de robo de energía eléctrica se cambiarán 150 mil medidores, los cuales no podrán ser alterados manualmente, ya que son cajas especiales selladas; también se sustituirán redes de distribución de baja y alta tensión por líneas blindadas, así como 6 mil transformadores en tan sólo este año. Para ello se aplicará una inversión de mil 500 millones de pesos anuales y se evaluará al final el avance y la disminución de pérdidas que se logre. En total, por robo de energía y los problemas técnicos, Luz y Fuerza pierde al año 6 mil millones de pesos, que sumados a los 4 mil 200 de cartera vencida -en algunos rubros incobrable- significan graves mermas financieras para la empresa, según explicó Martín Esparza.

Expuso que el programa Pre 25-15 se aplicará sobre todo en colonias, zonas y regiones del área metropolitana de la ciudad de México, del estado de México, Morelos, Puebla y parte de Hidalgo, donde se tiene detectado el mayor robo de energía. Además, con los nuevos equipos ya no podrán colgarse diablitos. El cable blindado hará imposible que la gente pueda instalar estas conexiones ilegales y también impedirá que las fallas, las variaciones de voltaje y la descargas ocasionen problemas, porque este cable está ''forrado''.

En el mismo sentido añadió que por cuestiones técnicas se pierde 12 por ciento de energía de toda la región centro del país, y 13 por ciento por robo y porque diversas dependencias públicas no tienen regularizados sus pagos. Muchos usuarios, aunque tengan contrato de luz, o bien se cuelgan del servicio o maniobran sus medidores para pagar menos.

El robo de energía se da principalmente de parte de las empresas privadas, es decir, de los 4 mil millones de pesos anuales que se roban de electricidad, la mayor parte corresponde a fábricas, industrias o comercios privados, ya que no se puede comparar el alto consumo que éstas tienen contra el que registran los particulares, según explicó el secretario del Exterior del SME, y puntualizó que además es muy elevado el número de empresas que están en cartera vencida o que pagan su tarifa industrial en forma muy atrasada, siempre negociando prórrogas.

Concluyó que a ningún gobierno le ha interesado resolver y regular el pago de electricidad de sus dependencias.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email