México D.F. Domingo 24 de agosto de 2003
Atribuye Pablo Salazar "exceso de escuelas y
maestros" a un "error de planeación"
Despliegue policiaco frustra una marcha de normalistas
en Chiapas
Docentes sindicalizados desisten de enviar contingente,
pero reafirman apoyo a peticiones de alumnos
ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL
Tuxtla Gutierrez, Chis., 23 de agosto. Alumnos
de la Escuela Normal Rural Mactumactzá suspendieron la marcha que
tenían programada para hoy debido a que "no se dieron las condiciones",
luego de que desde la mañana de este sábado se desplegó
una fuerte vigilancia que incluyó el sobrevuelo de helicópteros
en las principales calles de la ciudad.
Además, porque efectivos policiacos impideron la
entrada a la entidad de normalistas provenientes de otros estados y profesores
sindicalizados determinaron no enviar su contingente de apoyo.
Por su parte, el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía,
al entregar acreditaciones a alrededor de 900 normalistas egresados que
ganaron el concurso de selección para ocupar otras tantas plazas
magisteriales, señaló que en la entidad "estamos sobrados
de maestros" y, "por un error de planeación todavía tenemos
en Chiapas muchas escuelas normales".
Los alumnos de Mactumactzá y maestros que dependen
de la Federación habían anunciado que efectuarían
una gran marcha en apoyo a la demanda de los estudiantes: plazas sin concurso
y libertad de unos 40 detenidos, entre procesados y arraigados.
Horas
antes, representantes de la sección 7 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación anunciaron que no participarían
en la manifestación, aunque reivindicaron las demandas de los normalistas.
Por su parte, los alumnos y padres de familia de Mactumactzá
sostuvieron una reunión en la que analizaron el despliegue policiaco,
incluido el de agentes federales que impidieron la entrada a esta entidad
de unos 500 normalistas de distintos planteles del país, quienes
pretendían apoyar la manifestación de sus compañeros
chiapanecos.
Alumnos consultados dijeron que en dicha reunión
se determinó suspender la marcha de este día y cualquier
otra protesta masiva, en tanto no hubiera "condiciones".
Un grupo de estudiantes de otras escuelas y sindicalistas
de las dos universidades públicas de Chiapas, así como trabajadores
del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
y de la Secretaría de Salud sí llegaron a la cita y efectuaron
una pequeña manifestación frente a la sede del Poder Ejecutivo.
Por la mañana, en una ceremonia privada, Pablo
Salazar Mendiguchía señaló que "por un error de planeación
todavía tenemos en la entidad muchas escuelas normales". Añadió
que aunque Chiapas sigue siendo uno de los estados con mayor crecimiento
poblacional, "en educación básica cada vez necesitamos menos
maestros en comparación con años atrás".
Por ejemplo, dijo, se tienen alrededor de 59 mil maestros
para casi un millón de niños en educación básica,
lo que nos da un promedio de un maestro para 18 alumnos y la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
recomienda uno para cada 30; "quiere decir que estamos sobrados".
Explicó que "por lo mismo, desde hace cuatro años
el gobierno federal ya no manda plazas a Chiapas" y se tiene proyectado
reducir de manera notable las matrículas de las escuelas normales.
"Quienes pelan machete nada van a ganar"
En alusión a la demanda de los alumnos de Mactumactzá,
sostuvo: "Hoy ganaron (las plazas) los que supieron insertarse en los cambios.
Ganaron los que supieron adaptarse a la nueva realidad. Ganaron todos los
que fueron al examen. Hoy, los que más gritan, los que más
insultan, los que más fuerte nos pelan el machete, esos no van a
ganar en Chiapas".
Al entregar las plazas a los nuevos docentes, reiteró
que "aquellos que no decidieron ir al examen, aquellos que hayan decidido
no ir a esa oportunidad, no van a tener plazas, aunque marchen mil, 10
mil o 50 mil personas; ganaron los que fueron al examen, no los que más
gritan e insultan". Insistió en que no habrá asignación
de plazas a profesores fuera de la convocatoria, "ni una plaza más,
esta etapa está concluida".
Salazar Mendiguchía exigió a los mentores
trabajo y responsabilidad, y les advirtió que aquellos que en días
hábiles realicen movilizaciones, serán sujetos de descuentos
en sus percepciones. Tenemos reportes de que en algunas zonas del medio
rural, de los 200 días de clases los docentes trabajan 80, señaló.
Por su parte, el presidente de la Comisión Estatal
de Derechos Humanos, Pedro Raúl López Hernández, expuso
que debe haber flexibilidad por parte del gobierno del estado para resolver
el conflicto de la Escuela Normal Rural Mactumactzá.
De su lado, la Organización Proletaria Emiliano
Zapata exigió diálogo y flexibilidad por parte del gobierno
del estado. "Nos pronunciamos porque no se cierre la escuela, por la libertad
inmediata de las 10 personas arraigadas y los 22 procesados, por el esclarecimiento
del asesinato de Joel David Martínez López y por el respeto
a dicha escuela", expuso la organización.
Una semana sin clases en Cañada Honda, Aguascalientes
Al cumplir una semana del paro de labores en la Escuela
Normal Rural Justo Sierra Méndez, ubicada en Cañada Honda,
Aguascalientes, más de 500 alumnos de ese plantel acompañados
de estudiantes de otros estados esperan respuesta favorable a sus peticiones,
entre las que se encuentran la no aplicación del examen de admisión
y planta docente completa, ya que carecen de 12 maestros.
|