.. |
México D.F. Domingo 24 de agosto de 2003
AGENDA
INSUFICIENTE, EL APOYO OFICIAL, DICEN AGRICULTORES
FRANCESES
Paris, 23 de agosto. Los agricultores franceses consideraron
insuficientes los 500 mi-llones de euros que el gobierno destinará
en apoyo al campo, que se ha visto afectado por una grave sequía.
Jean-Michel Lemtayer, líder del sindicato agrario FNSEA, aseguró
que la decisión oficial "va en la dirección correcta, pero
en las próximas semanas tienen que ser aprobadas más ayudas
financieras". A su vez, el primer ministro Jean Pierre Raffarin se dijo
indignado por la carencia de cifras confiables sobre el balance de víctimas
de la ola de calor, que ha dejado 10 mil muertos y pérdidas por
más de 4 mil millones de dólares.
DESALOJAN A 20 MIL PERSONAS EN CANADA POR LOS INCENDIOS
Kelowna. Unas 20 mil personas de la localidad canadiense
de Kelowna, en la provincia de Columbia Británica, fueron desalojadas
de sus viviendas a consecuencia de los incendios forestales que amenazan
la ciudad. Casi un tercio de la población total ha sido evacuada.
Las llamas han consumido más de 17 mil hectáreas.
RECUERDAN LA DESIGNACION DE PINOCHET COMO JEFE DEL
EJERCITO
Santiago. Decenas de generales en retiro y ex ministros
del gobierno militar de Augusto Pinochet saludaron al ex dictador al conmemorarse
30 años de que fuera nombrado comandante en jefe del ejército.
No se habló de política, sino que se hicieron "re-cuerdos
familiares", dijo a Radio Cooperativa Sergio Onofre Jarpa, ex ministro
del Interior de Pinochet. El entonces presidente constitucional Salvador
Allende nombró a Pinochet en el cargo tras la renuncia del general
Carlos Prats; tres semanas después Pinochet encabezó un golpe
de Estado e instaló una dictadura que asesinó y desapareció
a miles de opositores.
GUSTAVO NOBOA, ASILADO EN REPUBLICA DOMINICANA
Santo Domingo. El ex presidente ecuatoriano Gustavo Noboa
(2000-2003) comenzó este sábado su exilio político
en República Do-minicana, cuyo mandatario, Hipólito Mejía,
le concedió el asilo. Noboa, quien dijo an-tes de partir de Quito
que "defenderá su inocencia", está acusado de peculado por
presunto mal manejo de recursos en la re-negociación de la deuda
externa. Por otra parte, el presidente de Ecuador, Lucio Gu-tiérrez,
reorganizó su gabinete luego de la ruptura con los indígenas,
con cinco nuevos ministros, entre ellos el de Relaciones Exteriores, el
diplomático de carrera Patricio Zuquilanda.
POR ACCIDENTE, EN PELIGRO EL PROGRAMA ESPACIAL DE BRASIL
Rio de Janeiro. La explosión en tierra de un cohete
brasileño en la base de lanzamientos de Alcántara, que dejó
el viernes más de 21 muertos, pone en peligro el programa espacial
del país, dijeron expertos. El accidente "no es bueno para la base
de lanzamientos ni para el programa en general" pues la tragedia ocurrió
en tierra, estimaron los analistas. A su vez, el presidente Luiz Inacio
Lula da Silva reiteró su "disposición a proseguir el esfuerzo
de dotar a Brasil de una tecnología espacial propia".
CONTINUAN LOS ATAQUES DE TALIBANES; OCHO MUERTOS
Kabul, 23 de agosto. Al menos cuatro soldados afganos
muertos e igual número de talibanes fue el saldo de un ataque lanzado
por unos 300 presuntos combatientes del talibán en la sureña
provincia de Urusgan. Los enfrentamientos duraron cinco horas, indicó
el gobernador de la provincia, Mohammada Khan, quien precisó que
fueron detenidos nueve talibanes, mientras que los demás pudieron
escapar. Aseguró que a los capturados se les confiscó documentación
que probaría el apoyo de Pakistán, mientras un funcionario
de esta provincia dijo a Reuters que las tropas del gobierno pudieron retomar
partes del distrito de Khas Urusgan, aunque hay un grupo de 200 a 250 que
aún controla zonas de esa región. En todo caso, el enfrentamiento
en el área es el más reciente de una serie de ataques atribuidos
al talibán, en los que han muerto decenas de personas en las pasadas
dos semanas en varias parte del país. También este sábado,
la prensa estatal reportó que remanentes del talibán incendiaron
una escuela en la provincia de Logar, al sur de la capital, donde las autoridades
señalaron que 10 policías fallecieron en un ataque del talibán
el pasado lunes. Los atentados han sido de los más sangrientos desde
la caída del talibán, a finales de 2001, tras los intensos
bombardeos de Estados Unidos, que acusó de los atentados de septiembre
de ese año a Osama Bin Laden, entonces oculto en Afganistán.
Sin embargo, algunos funcionarios y trabajadores humanitarios extranjeros
dicen que varios de los combates atribuidos al grupo son en realidad por
rencillas entre facciones afganas rivales.
BUSH DECLARA A NY EN EMERGENCIA
Washington. El presidente estadunidense George W. Bush
declaró a Nueva York en estado de emergencia, más de una
semana después de los apagones que afectaron el noreste del país
y parte de Canadá, para otorgarle ayuda federal. El apoyo estará
destinado a Nueva York, cuya metrópoli, ciudad del mismo nombre,
se sumió en el caos durante los apagones del 14 al 16 de agosto.
Unos 50 millones de personas quedaron sin servicio eléctrico. Bush
autorizó a la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias entregar
fondos al estado para mejorar la capacidad de respuesta local y estatal,
ante tales percances, y para prevenirlos. El sistema de distribución
de electricidad en el noreste de Estados Unidos y en la provincia canadiense
de Ontario se colapsó el pasado 14 de agosto, dejando a oscuras
la región, a personas atrapadas en elevadores y en el Metro y provocando
un caos en el sistema vial de la Gran Manzana.
APAGON EN FINLANDIA
Helsinki. Un apagón de 40 minutos se registró
esta noche en esta capital y en amplias zonas del sur de Finlandia, debido
a tareas de mantenimiento en una central de energía. La población
reaccionó con tranquilidad ante el corte de energía, que
impidió las transmisiones de radio y televisión y detuvo
el tránsito de ferrocarriles y trenes subterráneos, indicó
la policía finlandesa. Sin embargo, no pudo saberse porqué
un caso aislado afectó a más de 1 millón de personas
en el país europeo.
|