México D.F. Martes 19 de agosto de 2003
Reuters exige a Washington una investigación
detallada sobre la muerte de su camarógrafo
En busca de armas, soldados de EU matan a un iraquí
de 14 años
Mueren 12 en Tikrit al estallar un depósito de
municiones al que entraron para robar armas
AFP, REUTERS Y DPA
Abu Fleis, Irak, 18 de agosto. Un adolescente iraquí
de 14 años fue asesinado y su primo, de 25, resultó herido
a manos de soldados estadunidenses que buscaban armas en esta localidad
ubicada al oeste de Bagdad, al tiempo que un soldado de Estados Unidos
murió al estallar un artefacto explosivo en la capital del país,
y 12 iraquíes perdieron la vida por la explosión de un arsenal
en Tikrit.
El
adolescente y su primo fueron baleados por soldados estadunidenses que
buscaban armas en Abu Fleis. El tío de la víctima, Mohamad
Hamad Togan, señaló que "una patrulla de cinco vehículos
blindados, ocho jeeps y una topadora entró en el pueblo y
empezó a allanar las casas en busca de armas", explicó.
"Dispararon y mataron a mi sobrino, Omar Jasem Hamad,
estudiante de 14 años, e hirieron a mi hijo Maher Mohamad Hamad,
de 25. Además arrestaron a tres personas y decomisaron armas ligeras
en las casas registradas", agregó. Un vocero militar estadunidense
dijo no tener información sobre este hecho.
Mientras, 12 iraquíes murieron por la explosión
ocurrida este lunes en Tikrit, norte de Irak, informó la cadena
árabe de televisión Al Jazeera. Las víctimas entraron
al depósito de municiones en la madrugada para robar armas y extraer
el cobre de las municiones para revenderlo.
Horas después de la explosión el arsenal
seguía en llamas y el sector fue declarado zona militar cerrada
por las fuerzas invasoras, según Al Jazeera.
Asimismo, un soldado estadunidense murió al estallar
este lunes un artefacto explosivo en Bagdad, indicó el Comando Central
(Centcom) estadunidense en un comunicado. "El incidente tuvo lugar en el
distrito de Karradah (de la capital iraquí). El soldado fue trasladado
a la unidad hospitalaria de combate 28, donde fue declarado muerto", añadió
el Centcom, que no dio explicación sobre las circunstancias en las
que ocurrió el ataque.
Con esta muerte son ya 61 los militares estadunidenses
fallecidos desde que el presidente George W. Bush declaró el fin
de las operaciones militares el pasado 1o. de mayo.
Encuentran a recién nacida en una caja de municiones
Soldados británicos encontraron en la ciudad sureña
de Basora a una bebé de dos días de nacida encerrada en una
caja de municiones, informó la BBC. Según la emisora británica,
los soldados no podían creer lo que veían cuando se encontraron
con la caja de metal, cerrada con candado, mientras registraban una casa.
Dentro estaba la bebé envuelta en una manta de lana, recostada sobre
un lanzagranadas, fusiles AK-47, municiones, cuchillos y bayonetas.
"Al principio no la sentimos respirar ni tenía
pulso", indicó un portavoz militar. Uno de los dos soldados trató
de reanimar a la bebé mediante respiración de boca a boca.
"Después de varios minutos apretó los dedos
del soldado Kenny y volvió a respirar", agregó el vocero.
Según fuentes militares, la madre y la niña ya están
juntas. La mujer indicó que su marido puso a la recién nacida
en la caja y más tarde fue detenido, agregó el militar."Fue
pura suerte que encontráramos a tiempo a la niña. Toda la
casa estaba llena de armas", afirmó el portavoz. Se cree que la
niña estuvo en la caja al menos 10 minutos.
En tanto, la Casa Blanca acusó este lunes a "remanentes"
del derrocado régimen de Saddam Hussein y "terroristas extranjeros"
de la reciente ola de ataques de sabotaje, y aseguró que las tropas
estadunidenses aniquilarán a los responsables.
"Estamos a la ofensiva. Vamos a perseguir a esos remanentes
del viejo régimen y a esos terroristas extranjeros", señaló
el vocero de la Casa Blanca, Scott McClellan.
Con temperaturas que llegan a 50 grados centígrados,
unas 300 mil personas en Bagdad seguían sin agua potable por segundo
día consecutivo este lunes, tras el sabotaje a importante tubería
de agua. El diario The New York Times informó este lunes
que las autoridades estadunidenses creen que estos ataques podrían
extenderse en breve a objetivos civiles y económicos.
Este último deceso es "difícil de soportar",
dice presidente ejecutivo de la agencia británica
REUTERS, AFP, THE INDEPENDENT Y DPA
Londres, 18 de agosto. La agencia de noticias británica
Reuters exigió este lunes a "las más altas autoridades del
gobierno estadunidense" que abran una investigación completa y detallada
sobre la muerte de su camarógrafo Mazen Dana, asesinado el domingo
por soldados estadunidenses cerca de una prisión en Bagdad.
"Al haber sucedido poco tiempo después de la muerte
de Taras Protsyuk, abatido también por disparos de un tanque estadunidense
(el 8 de abril en Bagdad), esta última muerte es difícil
de soportar", afirmó en un comunicado, Tom Glocer, presidente ejecutivo
de Reuters.
"Por esta razón solicito personalmente a las más
altas autoridades del gobierno estadunidense una investigación completa
y extensa sobre esta tragedia", añadió. "Estoy profundamente
entristecido al anunciar la muerte de otro periodista de Reuters en Irak,
una vez más, a manos de las fuerzas estadunidenses", subrayó.
Agregó que "Mazen era uno de nuestros más
experimentados camarógrafos de televisión. Llevó al
mundo las imágenes de los más violentos conflictos de la
última década", afirmó Glocer.
La muerte de Dana elevó a 18 el número de
periodistas o sus ayudantes que han perdido la vida en Irak desde que comenzó
la ofensiva angloestadunidense el 20 de marzo.
Stephan Breitner, de la televisora France 2, al hablar
sobre el incidente en el que fue asesinado el palestino Dana, señaló
que "todos estábamos ahí, teníamos por lo menos hora
y media. Ellos (los estadunidenses) sabían que éramos periodistas".
El reportero francés agregó que "le dispararon a Dana, y
luego apuntaron contra nosotros. Yo no creo que se haya tratado de un accidente.
Ellos se encuentran bajo mucha presión. Están locos. Son
soldados jóvenes y no saben lo que está pasando", agregó
Breitner.
Guy Shields, vocero del ejército estadunidense,
ofreció sus condolencias a la familia de Mazen Dana, y trató
de justificar la actuación de los militares diciendo que éstos
no hacen disparos de advertencia cuando creen que se encuentran bajo amenaza.
"No puedo dar detalles sobre las reglas de combate, pero el enemigo no
está en formación, no usa uniforme. Durante la guerra, hacer
disparos de advertencia no es necesario. No hay tiempo para ello porque
podría presentarse el peligro de una emboscada", agregó el
militar, en declaraciones al diario británico The Independent.
Mazen Dana, de 43 años, murió asesinado
el domingo mientras filmaba en el exterior de la prisión de Abu
Gharib, donde un ataque con mortero cobró la vida de seis presos
iraquíes y provocó heridas a otros 59.
El 8 de abril, otro camarógrafo de la agencia Reuters,
Taras Prostyuk, ucraniano de 35 años, y otro de nacionalidad española,
José Couso, de la cadena privada Telecinco, murieron alcanzados
por los disparos de un tanque estadunidense apostado frente al hotel Palestina,
en Bagdad, que albergaba a los informadores. Dos periodistas y un técnico
de Reuters resultaron heridos.
Piden informe público
En Nueva York, el Comité de Protección de
Periodistas (CPP) exigió la investigación de la muerte del
camarógrafo Dana. "El Comité de Protección de Periodistas
exige una investigación a fondo de los disparos y un informe público
de las circunstancias", señaló el grupo en un comunicado
emitido el domingo. "Mazen es el periodista 15 en perder la vida durante
la cobertura del conflicto", mencionó Ann Cooper, directora ejecutiva
de CPP.
Dana trabajó para Reuters principalmente en la
ciudad cisjordana de Hebrón. El CPP le otorgó en 2001 el
reconocimiento International Press Freedom Award por su trabajo en Hebrón,
donde fue herido y golpeado muchas veces.Reporteros Sin Fronteras (RSF)
manifestó estar "asombrada y conmocionada" por la muerte de Dana.
En una carta enviada por el secretario general de RSF, Robert Menard, al
secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, se exige una
investigación "honesta y rápida y no con el objetivo de encubrir
al ejército estadunidense, sino de echar plena luz sobre el incidente".
RFS, con base en Francia, opinó que este hecho
refleja el comportamiento típico de las fuerzas estadunidenses en
Irak. "No solamente los soldados de Estados Unidos cometieron muchos errores
infortunados durante la guerra, sino que éstos, hasta ahora, no
han sido objeto de investigaciones que se puedan calificar de tales", escribió
Menard.
"Es decepcionante ver que una nación que es dueña
de una gran democracia, que respeta la libertad de prensa y que está
haciendo una guerra en nombre de esos valores, no pueda realizar en forma
seria sus propias investigaciones", declaró a CNN la vocera de RSF,
Severine Cazes.
El ejército de Estados Unidos reconoció
el domingo que sus soldados se habían "enfrentado" con un camarógrafo
de Reuters, diciendo que creían que su cámara era un lanzacohetes.
También el Instituto Internacional de Prensa (IPI
por sus siglas en inglés), con sede en Viena, condenó la
muerte de Dana. En una carta abierta a Rumsfeld, afirmó que la muerte
del camarógrafo de Reuters es la muestra "de una política
que invita a los aliados militares a disparar primero y hacer las preguntas
después". Johann Fritz, director de IPI, señaló que
no está conforme con la explicación dada por los soldados
estadunidenses, según la cual el equipo del camarógrafo parecía
un lanzagranadas.
|