México D.F. Miércoles 13 de agosto de 2003
Indignado porque graduados mexicanos no encuentran
empleo
Señora directora: Agradecería la
publicación de la siguiente carta en su prestigiado diario: El sentir
de Isabel Wong, estudiante del IPN y galardonada con la Presea Lázaro
Cárdenas, es compartido por muchos profesionistas: "sería
muy triste desperdiciar la estructura educativa acumulada durante 67 años
sólo para producir desempleados con diploma". Es ya una realidad.
En mi experiencia académica y profesional en algunas
ciudades de Europa y Estados Unidos lo he cotejado, México invierte
en la educación superior de profesionistas que al egresar y verse
sin esperanza de insertarse en la estructura económica deciden emigrar;
he encontrado profesionistas mexicanos ejerciendo la profesión de
meseros en cafés de Champs-Elysées en París, o en
pubs de Londres, de recepcionistas en hoteles de Holanda e incluso
barriendo un conocido parque de diversiones con sucursal en Marné-la-Vallée.
Indigna terriblemente esta situación. Las tasas
de estudiantes mexicanos en el extranjero financiados por el Conacyt que
concluyen sus estudios y se quedan a residir ahí es altísima;
pocos regresan a incorporarse al sistema económico mexicano; la
razón: el desempleo. Tener un título de posgrado para ser
contratado, en el mejor de los casos, en una profesión distinta
a la estudiada por un salario de 3 mil pesos es indignante.
Aquellos compatriotas han preferido barrer o servir mesas,
pues el salario mínimo europeo equivale a 13 mil pesos. Es terrible
saber que muchos compañeros de universidad han decidido emigrar,
unos legalmente cuando adquieren la residencia después de haber
permanecido un tiempo considerable, otros ilegalmente enfrentándose
a las adversidades y a la frustración que cargan encima: son emigrantes
con diploma.
Una institución gubernamental respondió
en unas líneas a mi pregunta sobre las ofertas que tienen para profesionistas:
"debido a las restricciones presupuestales por las que atraviesa el gobierno
federal, tampoco contamos con la autorización para crear nuevas
plazas; por lo que lamentablemente, en un futuro cercano (y yo supongo
que en el lejano también), no nos será posible considerar
(esto) para ocupar algún puesto..."
Es indignante que la sociedad mexicana permita que sus
mejores cuadros se fuguen, ella misma se está atando la soga al
cuello, ya que sabemos que la educación es uno de los principales
factores de crecimiento económico.
¿Qué futuro le espera a México? Sus
graduados emigran y los que no tuvieron este privilegio se encuentran desempleados,
generando fuertes focos de tensión que se manifiestan en descomposición
social: asaltos, secuestros, suicidios, etcétera. Es un problema
estructural y coyuntural que no está siendo combatido adecuadamente,
la administración en curso ve una salida que es viable en la minoría
de casos y absurda en la mayoría: el autoempleo.
¿Es sujeto de crédito un joven mexicano
cualquiera? ¿Podrá enfrentar su changarro la débil
situación económica mexicana? ¿Para eso obtuvo un
diploma? ¿Para vender tortas o tamales? Sabemos que ésta
no es una solución ni a corto ni a largo plazo. Sabemos también
que ese trágico problema debe ser resuelto por la sociedad en su
conjunto, no sólo por el gobierno mexicano. Algunos autores nos
han llamado la generación de la crisis, a lo cual debería
añadir: la generación de emigrantes con diploma. Cuando esos
emigrantes hayan tenido éxito en el extranjero ya no serán
mexicanos, formarán parte de la sociedad que los acogió y
en ese momento no será válido seguirse ilusionando de que
ellos son parte de esta sociedad que los expulsó con diploma en
mano.
Licenciado Gonzalo Meza
Usurpa hacker e-mail para enviar mensajes neonazis
y homofóbicos
Señora directora: La sociedad civil busca
continuamente espacios donde puedan encontrarse el diálogo, la tolerancia,
el respeto y la buena voluntad; con un sentido crítico e informado
de la actualidad mundial.
El Café de la Red es uno de estos espacios que
ha ido creciendo como proyecto independiente, organizando conferencias,
cine-debates, conciertos y presentando obras de artistas plásticos.
Bajo este principio de apertura, se inició el pasado
jueves 24 de julio un espacio semanal (cada jueves) dedicado a la diversidad
sexual.
Uno de los encargados de la promoción, Juventino
(apellido), difundió a través de Internet y desde su correo
personal invitaciones para dicho estreno.
Lamentablemente, tras la inauguración descubrió
que había sido víctima de un hacker que utilizó
su correo para enviar amenazas noenazis (incluida la esvástica)
y homofóbicas a toda la lista de sus contactos.
Denunciamos este hecho a través de los medios de
comunicación para que quede como antecedente ante la posibilidad
de que tales amenazas se cumplan contra él (Juventino) o algún
otro colaborador de la Red de la Sociedad Civil.
Hay que recordar que éste no es un hecho aislado,
ya que durante las marchas en contra de la guerra también se recibieron
amenazas telefónicas, e incluso disparos de arma de fuego.
Nosotros seguiremos con nuestras actividades programadas
en busca de soluciones pacíficas a las demandas sociales.
Red de la Sociedad Civil
Niega oficina de la ONU haber violado derechos de una
empleada
Señora directora: Leí con mucha atención
la nota que el periodista Víctor Ballinas publicó el 6 de
agosto en la página 41 de La Jornada. Con respecto a la denuncia
de la señora Begoña Antón Gracia en el sentido de
que la despedimos "sin investigar ni respetar" sus derechos humanos, me
permito comentarle que la oficina legal del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, entidad que administra la Oficina del Alto Comisionado
para los Derechos Humanos en México y que es responsable de los
contratos de nuestros empleados, afirma que ella fue despedida en derecho,
que no hubo violación de ningún tipo en su contrato y este
último no especifica ninguna cláusula de renovación.
Atentamente
Anders Kompass, representante de la Oficina del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos en México
INVITACION
A la conferencia Rumbo a Cancún,
en El Café de la Red
Agosto en El Café de La Red. Ciclo: Rumbo a Cancún:
la OMC y la respuesta de los pueblos, con la conferencia Las perspectivas
de la reunión de la OMC, que tendrá lugar este miércoles
13 de agosto a las 18 horas. Están invitados representantes de varios
de los principales grupos que convocan a Cancún, en particular El
campo no aguanta más, Greenpeace, el Espacio Mexicano y el doctor
Luis Díaz Muller. La cita es en El Café de la Red, Chiapas
155a, colonia Roma, [email protected]. Edilberto Bautista, Nuri
Fernández, Red de la Sociedad Civil; información al teléfono:
55 84 43 42.
A la presentación del libro En las profundidades
del mar
Se invita al público en general a participar en
el Miércoles de debate en Tlalpan; en esta ocasión con la
presentación del libro En las profundidades del mar (El
oro no llegó de Moscú), de Fernando Pineda Ochoa, que
se llevará a cabo este miércoles 13 de agosto a las 20 horas
en el auditorio del Instituto Javier Barros Sierra, Casa Frissac, ubicado
en Plaza de la Constitución s/n esquina Moneda, colonia Centro de
Tlalpan. Se contará con la presencia de los reconocidos investigadores:
Carlos Montemayor, Pascal Beltrán del Río, Camilo Valenzuela
y Marta Maldonado Zepeda, fungiendo como moderador Salvador Martínez
della Rocca. Cabe señalar que a todos los asistentes se les extenderá
constancia de participación. Atentamente, doctor Gilberto López
y Rivas, jefe delegacional en Tlalpan.
El
Correo Ilustrado
![](/v4.0/imagenes/sobre.gif)
|