.. |
México D.F. Miércoles 13 de agosto de 2003
AGENDA
PROPUESTA DE LAGOS SOBRE DERECHOS HUMANOS EN CHILE
SANTIAGO, 12 DE AGOSTO. El presidente chileno, Ricardo
Lagos, anunció un aumento de 50 por ciento a las pensiones de los
familiares de las más de 3 mil víctimas que dejó la
dictadura del general Augusto Pinochet, al entregar hoy su propuesta sobre
derechos humanos. Anunció la creación del Instituto Nacional
de Derechos Humanos y Libertades Públicas, la ratificación
de diversos tratados internacionales que obligan a Chile con el mundo en
materia de derechos humanos y la agilización de las causas sobre
los mismos que se tramitan en los tribunales. "Tres han sido los pilares
sobre los cuales hemos ido edificando nuestra política sobre derechos
humanos: verdad, justicia, reparación", destacó en un discurso
transmitido esta noche al país por radio y televisión. "Estoy
consciente de que estas propuestas no constituyen una solución definitiva
a quebrantos causados por las violaciones a los derechos humanos", expresó.
La iniciativa contempla medidas que tienen como propósito avanzar
en la búsqueda de la verdad, agilizar los procesos judiciales y
crear mecanismos para que los miembros de las fuerzas armadas puedan entregar
información sobre la re-presión durante el régimen
militar (1973-1990). Establece, además, la creación de una
comisión responsable de establecer en forma rigurosa quiénes
pueden recibir una indemnización simbólica, de un instituto
de derechos humanos y la firma de tratados internacionales sobre derechos
fundamentales. Lagos sostuvo que los chilenos tienen el derecho de conocer
la verdad sobre el genocidio cometido por el régimen militar de
Augusto Pinochet.
CAE POPULARIDAD DE RIOS MONTT
GUATEMALA. La candidatura del ex dictador Efraín
Ríos Montt continuaba este martes en suspenso, luego que la Corte
Suprema de Justicia de Guatemala aceptó el lunes anterior un amparo
que pide anular su inscripción para la contienda presidencial, en
tanto caía su popularidad. La preferencia de Ríos Montt cayó
del tercero al quinto lugar, entre julio y agosto, para los comicios generales
de noviembre próximo, según un estudio de la firma local
Vox Latina. Ríos Montt, del gobernante Frente Republicano Guatemalteco,
pasó de tener un respaldo de 7.9 por ciento en julio pasado a 3.3
por ciento. La decisión de la Corte Suprema de aceptar el nuevo
amparo deja otra vez en el limbo la candidatura del controvertido político
de 77 años, para aumentar la incertidumbre en la ya convulsionada
arena electoral, según analistas.
REUNION DE GUTIERREZ MENOYO CON FUNCIONARIOS Y DISIDENTES
LA HABANA. Eloy Gutiérrez Menoyo, el exiliado que
regresó a Cuba a pelear un espacio legal para la oposición,
indicó este martes que tuvo contactos tanto con funcionarios del
gobierno como disidentes en la isla. Gutiérrez Menoyo se encuentra
en un limbo ya que su visa de 21 días venció el domingo pasado,
pero sostiene que como ciudadano cubano el gobierno de Fidel Castro no
lo puede echar del país. Gutiérrez Menoyo, cuya llegada fue
recibida con sospechas por dirigentes de la disidencia interna, prefirió
no precisar quiénes lo contactaron del gobierno o de las filas opositoras.
Gutiérrez Menoyo cree que una transición a la democracia
armónica en Cuba es un reto, pero no un imposible.
ARRESTAN EN EU A BRITANICO POR TRATAR DE VENDER UN
MISIL
NUEVA YORK, 12 DE AGOSTO. Un ciudadano británico
fue arrestado este martes en Nueva Jersey, sospechoso de haber tratado
de vender un misil tierra-aire de fabricación rusa en Estados Unidos,
dijo un responsable de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). La
fuente, que pidió el anonimato, dijo que el arresto fue parte de
una operación conjunta realizada entre las autoridades británicas
y rusas. Otras detenciones están pendientes en relación con
el caso, dijo el funcionario. El detenido sería de origen indio
y su detención ocurrió en Newark, cerca de Nueva York, según
varias cadenas de televisión estadunidenses. La cadena CNN reportó
que otras dos personas, una de origen afgano y la otra de origen paquistaní,
fueron detenidas en esta operación. La amenaza que plantean los
misiles tierra-aire con lanzadores portátiles obligó a Estados
Unidos a enviar equipos de expertos a varias capitales de Europa y Asia,
para determinar la vulnerabilidad de sus aeropuertos en este tipo de atentados
terroristas. Este tipo de misiles, construidos en Estados Unidos, de tipo
Stinger, o en Rusia, los Sam-7, pueden ser comprados en el
mercado negro por 5 mil dólares la pieza, según responsables
de la aviación estadunidense. Pueden alcanzar con facilidad un avión
comercial en su despegue, aterrizaje o inclusive en un vuelo de aproximación.
Por otra parte, en el contexto de la lucha global contra el terrorismo,
cuatro miembros de las fuerzas de seguridad sauditas murieron durante un
enfrentamiento este martes con presuntos extremistas a los que cercaban
en una vivienda de Riad, indicó un responsable de seguridad. El
oficial, que no quiso revelar su identidad, afirmó que un grupo
de presuntos extremistas se enfrentó a tiros con las fuerzas de
seguridad sauditas que cercaron la tarde del martes una mansión
del barrio Al Suwaid, al sur de Riad, en la que estaban escondidas varias
personas.
LIBIA, EU Y GB LOGRAN ACUERDO POR ATENTADO SOBRE LOCKERBIE
NUEVA YORK. Libia, Estados Unidos (EU) y Gran Bretaña
(GB) finalizaron un acuerdo para resolver la larga disputa diplomática
sobre la responsabilidad del atentado con bomba que en diciembre de 1988
derribó el vuelo 103 de PanAm sobre Escocia, indicaron diplomáticos.
El acuerdo podría conducir a un voto en el Consejo de Seguridad
de la Organización de las Naciones Unidas la semana próxima,
poniendo fin a las sanciones impuestas a Trípoli después
del atentado contra el avión, que cayó sobre la localidad
escocesa de Lockerbie, matando a 270 personas, algunas de ellas en tierra.
AVION ESTADUNIDENSE SE ACCIDENTA EN COREA DEL SUR
SEUL. Un avión de carga del ejército de
Estados Unidos se estrelló hoy en un área densamente poblada
de Corea del Sur, causando la muerte de dos soldados estadunidenses, informó
la policía sudcoreana, al precisar que el siniestro ocurrió
cerca de Pyongtaek, 40 kilómetros al sur de Seúl. Un vocero
del ejército estadunidense señaló que no podía
confirmar el informe sobre la muerte de los soldados.
|