.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Miércoles 13 de agosto de 2003

"Apropiado", el ataque que mató a dos periodistas: EU

Transformado por Londres, el informe sobre Hussein, dice periodista de BBC

REUTERS Y AFP

Londres, 12 de agosto. Andrew Gilligan, periodista de la BBC que informó que el gobierno del primer ministro Tony Blair exageró la amenaza que suponía el supuesto armamento iraquí para justificar la guerra contra el régimen de Saddam Hussein, testificó hoy en el contexto de la investigación sobre el suicidio del científico David Kelly.

Mientras, investigadores militares estadunidenses concluyeron que los soldados de ese país actuaron "de manera apropiada" cuando dispararon contra el hotel Palestina de Bagdad, y mataron a dos camarógrafos.

Gilligan llenó la sala del tribunal de justicia de Londres, a la que también será convocado el primer ministro británico en septiembre. El periodista de 34 años reconstruyó con calma las tres reuniones informales que mantuvo desde 2001 con el experto en armas químicas y biológicas iraquíes.

Leyó ante el juez Brian Hutton todas las notas que tomó durante una reunión con Kelly el 22 de mayo, una semana antes de la emisión de su controvertido reportaje.

Según él, Kelly indicó que el expediente sobre las armas de destrucción masiva iraquíes que publicó Londres en septiembre de 2002 fue "transformado" a fin de hacerlo más "sexy" para la opinión pública.

En el informe se señaló que Irak era capaz de desplegar ese tipo de armas en 45 minutos. Esa conclusión procedía de "una única fuente", contrariamente a las demás informaciones del expediente, que contaban al menos con dos fuentes, según declaró Ke-lly al periodista de la BBC.

Gilligan le preguntó entonces si la información sobre los 45 minutos pudo haber sido inventada. "Dijo que no, que era una información verdadera pero no muy fiable y se encontraba en el informe contra sus deseos", precisó Gilligan.

Al responder a una pregunta sobre las alteraciones del expediente, Kelly mencionó a Alastair Campbell, director de Información de Blair, según confirmó Gilligan.

Campbell siempre desmintió tales acusaciones, que provocaron una intensa polémica entre la BBC y Downing Street.

Por su parte, el gobierno español del derechista José María Aznar salió al paso a las informaciones aparecidas en el diario El País, que señalan que el Ministerio de De-fensa preparó a 19 oficiales para intervenir en los medios de comunicación durante la guerra en Irak para justificar la intervención militar angloestadunidense, reportó Armando G. Tejeda, corresponsal de La Jornada,

El Ministerio de Defensa señaló que desde esa dependencia pública "no se instruye a los militares en lo que tienen que decir, mucho menos a la junta de jefes de estado mayor".

El ministro de Defensa, Federico Trillo, indicó que "en febrero y marzo hubo mu-chas reuniones de la junta para hablar de la crisis de Irak, pero en ninguna de ellas el gobierno entregó a los mandos militares algún informe o análisis sobre el régimen de Hussein y las armas de destrucción ma-siva, lo que significa que no inventamos nada ni adoctrinamos a nadie", agregó.

En tanto, investigadores militares de Es-tados Unidos concluyeron que las fuerzas de ese país actuaron "de manera apropiada" cuando dispararon contra el hotel Palestina de Bagdad y mataron a los camarógrafos Taras Protsyuk y José Couso, indicó un oficial de defensa.

El oficial señaló que una investigación del comando central exoneró a los militares de una mala actuación al disparar contra el piso superior del hotel, el 8 de abril.

Los resultados de la investigación, encontraron que las fuerzas de Estados Unidos interceptaron una radio militar iraquí y es-cucharon transmisiones que indicaban que los soldados eran observados y que un francotirador les estaba disparando desde el ho-tel Palestina, según el oficial.

Un tanque disparó al balcón del piso 15 usado por Reuters. Protsyuk, de Reuters TV, fue herido y murió camino al hospital. Los destrozos dañaron el piso de abajo, donde Couso, de la televisora española Tele 5, fue herido mortalmente.

El Pentágono expresó su pesar por las muertes, pero señaló que avisó repetidamente a los periodistas que el área era peligrosa. El hotel Palestina servía de base para docenas de periodistas internacionales que cubrieron la guerra contra Irak.

Tras el ataque una grabación de los periodistas destacados en el lugar y diversos testimonios de los comunicadores demostraron que no salieron disparos desde el hotel, y que fue deliberado el ataque de los efectivos invasores contra los periodistas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email