Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 9 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Cultura

Realizarán seminario en el castillo belga de Bouchout

El liberalismo, ideología vigente en defensa del libre pensamiento

CARLOS PAUL

''La defensa del laicismo frente a los discursos fundamentalistas es hoy más que nunca determinante". Sólo basta ''escuchar los del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, para justificar el genocidio que lleva a cabo en Irak, o los de Saddam Hussein. Cada uno, con un discurso fundamentalista, cree tener la verdad absoluta, y en ese contexto el liberalismo sigue siendo una ideología vigente en defensa de los derechos de todos a creer o no, en tal o cual religión o ideología", expresa la historiadora Patricia Galeana, quien dio a conocer ayer los detalles relativos al tercer Seminario Internacional de Especialistas sobre la Reforma, la Intervención Francesa y el Segundo Imperio en México, que en esta ocasión se denominará Encuentro de Liberalismos.

El propósito del coloquio -que se desarrollará el 14 y el 15 de abril en el castillo de Bouchout, en Bélgica- es reflexionar sobre la importancia y evolución del liberalismo, así como del por qué ha subsistido, de una u otra forma, por más de dos siglos.

Presentarán libro de Miguel León-Portilla

Nicola Mateucci, apunta la historiadora, ''define al liberalismo como un fenómeno histórico, cuya conceptualización se presta a equívocos, debido a que los políticos liberales han fluctuado entre izquierda y derecha a lo largo de la historia, según se adapta la ideología liberal a la realidad política de cada país.

''Así -añade Galeana- tenemos diferencias entre los liberalismos francés, inglés, austriaco, belga o mexicano. Lo interesante de la reunión, en Bélgica, es que se darán cita más de 30 especialistas de Europa y México para hablar de las características del liberalismo que surgió en sus países."

En el contexto de este seminario, que se realiza con apoyo de la embajada de México en ese país, se presentará el volumen Maximiliano y las tierras de las comunidades indígenas. Sus decretos en náhuatl, del investigador Miguel León-Portilla y se exhibirán diversos fondos documentales y fotográficos, que reflejan la vida social y privada de lo que fue el Segundo Imperio en México, proporcionados por el Centro de Estudios Históricos Condumex.

Entre los temas que se abordarán, destaca Galeana, está el de Liberalismo y religión, en el que se expondrá cuál era la visión de los clérigos disidentes y cómo se daba la religiosidad de los liberales. Asimismo, la investigadora Lourdes Alvarado reflexionará sobre el impacto que tuvo en las mujeres el encuentro del liberalismo europeo con el mexicano, mientras que Lilia Gordillo hablará sobre cómo las mexicanas apreciaban a Carlota y de los conceptos que ésta tenía acerca de las mujeres mexicanas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año