Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 9 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Cultura

Se trata de una estructura circular estucada dedicada a Ehecatl, dios del viento

Importante hallazgo arqueológico en un predio ubicado en pleno centro de Texcoco

JAVIER SALINAS CESAREO CORRESPONSAL

Texcoco, Mex., 8 de abril. Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron un hallazgo de una estructura circular estucada que constituye el templo dedicado al dios del viento, Ehecatl, así como una ofrenda compuesta de 12 osamentas dedicada a esta deidad, y una urna funeraria, entre otros objetos prehispánicos, en un predio en el que se planeaba la construcción de una tienda departamental en pleno centro de este municipio.

El hallazgo es uno de los más importantes de los años recientes en la zona del valle de Texcoco y del país, y pone en evidencia fehaciente, por primera vez, que la antigua ciudad de Texcoco está sepultada bajo la actual.

Asunto para el Consejo de Arqueología

María Teresa García García, arqueóloga responsable de los trabajos, explicó que el hallazgo consiste en una estructura circular estucada, que es parte del templo dedicado a Quetzalcóatl-Ehecatl, dios del viento.

Junto a esta estructura se localizó también una ofrenda con 10 osamentas completas y dos en fragmentos, todas de mujeres entre 18 y 25 años.

Detalló que al centro de la cama de huesos se halló una figura pequeña en piedra, de la cual se desconoce su procedencia. Las osamentas se encontraron en forma de espiral, ''que recuerda el emblema de Quetzalcóatl, el caracol cortado", dijo.

Además, se localizó una urna funeraria y se encontró un muro de 30 metros de largo -con partes de hasta dos metros de ancho- estucado en algunas secciones. Asimismo, parte de un zompantli -muro de cráneos- y un piso estucado a una profundidad de un metro 60 centímetros. Se considera que lo hallado corresponde al centro ceremonial de los acolhuas, al templo dedicado a Ehecatl.

García García manifestó que se han realizado excavaciones arqueológicas en 30 por ciento del predio de mil 758 metros cuadrados, ubicado en las calles de Arteaga y Juárez sur, en pleno centro de Texcoco -en donde antes existía una gasolinería- la empresa Copel tenía programado construir una tienda departamental, sin embargo, las obras fueron suspendidas.

Por su parte, Jesús E. Sánchez, subdirector de Investigación de Conservación de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH, informó que el Consejo de Arqueología del instituto será el órgano que defina qué es lo que procede con respecto al predio y qué se hará con el hallazgo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año