Comenzarán en Santa Fe
Expropiarán 64 inmuebles para construir viviendas
ELIA BALTAZAR
El Gobierno del Distrito Federal llevará a cabo la expropiación de 64 inmuebles dañados desde los sismos de 1985 y ubicados en el centro de la ciudad, para construir allí conjuntos habitacionales de interés social, que financiará mediante la comercialización de 22 hectáreas del terreno La Mexicana, recuperadas recientemente en Santa Fe, y por las cuales se prevé obtener recursos por aproximadamente 2 mil millones de pesos.
Así lo informó ayer Andrés Manuel López Obrador, titular del Ejecutivo local, quien explicó que el terreno de Santa Fe, hasta hace dos meses ilegalmente en manos de un particular, será transferido al Instituto de Vivienda (Invi), para que éste disponga de los recursos necesarios y cubra los pagos de la expropiación y los costos para la construcción de viviendas que beneficiarán, particularmente, a quienes habitan aún en 17 de los inmuebles considerados de alto riesgo.
El Invi también tendrá bajo su responsabilidad la urbanización de los terrenos de Santa Fe, de cuya venta se espera obtener recursos por 2 mil millones de pesos, pues esta zona obtendrá un valor agregado cuando se concluyan los puentes que conectarán el poniente con el sur de la ciudad.
Dijo el jefe de Gobierno: "Las 22 hectáreas que se recuperaron de manos de particulares, que de manera ilegal las mantenían, se van a urbanizar para darle un valor agregado y el Invi procederá a vender estos terrenos, para financiar el programa de vivienda para la gente humilde que por necesidad vive en inmuebles dañados desde los sismos del 85".
Apoyo a quienes viven con riesgos
Así, quienes habitan inmuebles de alto riesgo, aseguró, serán incluidos en los programas de crédito para vivienda del gobierno capitalino y obtendrán un apoyo económico mensual de 3 mil pesos, "sólo si se requiere", en tanto concluye la construcción de los nuevos conjuntos habitacionales que se ubicarán en los mismos predios a expropiar próximamente, cuya edificación se proyecta para un año.
Por lo pronto, dijo, la gente deberá desalojar los inmuebles antes de la temporada de lluvias, para que no corra más riesgos, aunque advirtió que de los 64 inmuebles sólo 17 están habitados.
Los créditos con que contará la gente ascienden, como en todos los casos, a 130 mil pesos, con un plazo de pago hasta de 25 años, de modo que la gente pueda pagarlos sin apremios, dijo. "Porque aun para los créditos comerciales de interés social les piden ingresos por más de tres salarios mínimos, cuando la mitad de la población del DF no llega ni a dos."
En su conferencia de prensa matutina, el jefe de Gobierno aseguró que no se trata sólo de una decisión tomada para evitar cualquier otro incidente y riesgo a futuro, sino de hacer justicia a la gente que durante mucho tiempo ha esperado una vivienda digna.
López Obrador explicó además que el monto estimado para cubrir los costos de la expropiación no será considerable, pues el pago corresponderá más al valor del predio que del inmueble, dado que se trata de edificios en ruinas.
Aclaró también que los conjuntos habitacionales que edifica el gobierno capitalino, no sólo en la zona centro, sino en el resto de la ciudad, cumplen con todas las especificaciones de seguridad del reglamento de construcción para casos de sismos.