Otorgará créditos hasta por 300 mil pesos a una tasa de 12% con plazo de 48 meses
Destinará el gobierno $4.5 millones al apoyo de profesionistas sin empleo
Firma convenio con el Fondo para el Desarrollo Social, el IPN y la fundación Jemac
LAURA GOMEZ FLORES
El gobierno capitalino cuenta con una bolsa de 4.5 millones de pesos para la consolidación de proyectos productivos, impulsados por algunos de los 200 mil jóvenes de entre 20 y 30 años de edad, con estudios profesionales o de posgrado, que enfrentan el problema de desempleo y falta de oportunidades en el mercado laboral.
Los primeros cuatro financiamientos por un total de 615 mil 532 pesos se entregaron ayer en la firma del convenio suscrito entre el Fondo para el Desarrollo Social, el Instituto Politécnico Nacional y la fundación Jóvenes Emprendedores por México, Asociación Civil (Jemac), cuyo objetivo es captar proyectos viables e incubarlos con la asesoría de representantes de la iniciativa privada.
"No se trata de capital de riesgo, sino de una inversión que va de los 5 mil a los 300 mil pesos, con una tasa de interés sobre saldos insolutos de 12 por ciento, y con un plazo de 48 meses y tres de gracia, con el propósito de tener una tasa de recuperación mayor y lograr la meta de otorgar este año 100 créditos", señaló el director del Fondo de Desarrollo Social, Aarón Mastache Mondragón.
La falta de oportunidades y acomodo en el mercado laboral para este universo de jóvenes, argumentó, "se ha vuelto no sólo un conflicto económico, sino social, donde algunas veces parece no existir salida ante la magnitud de los problemas que enfrenta el país, la imposibilidad para que accedan a un crédito comercial y la falta de experiencia".
El objetivo de las autoridades capitalinas de destinar 4 millones 500 mil pesos es apoyar los proyectos de jóvenes emprendedores aceptados en la "incubadora de empresas de base tecnológica del IPN, cuyos criterios de evaluación serán el contar con un aval uno a uno, tener un proyecto innovador, no acceder a un crédito convencional para iniciar su negocio y ser residente de la capital".
La primera fase del programa es apoyar 100 iniciativas, aunque existe la disposición de las autoridades locales de incrementar la bolsa de financiamiento, con base en su aceptación entre las empresas sólidas, como sucedió en los proyectos beneficiados ayer de diseñadora de productos multimedia; Línea Herport, colorante de cabello para discotecas; soluciones térmicas, armadores de inyectores automotrices; y Bioteclin, diseñador de reactivos para uso de diagnóstico in vitro.