Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 9 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Capital

La suspensión de la Corte sólo implica mantener las cosas como están

Aus den Ruthen no puede usar recursos que no existen, afirma Eugenio Robles

El jefe delegacional en Miguel Hidalgo ya hace preparativos para iniciar obra pública

El Gobierno del Distrito Federal "no puede permitir" que la delegación Miguel Hidalgo disponga y ejerza recursos con los que no cuenta la administración capitalina, y tampoco incurrirá en déficit o sobrendeudamiento sólo porque el titular de la demarcación, Arne aus den Ruthen Haag, supone que puede contar con un presupuesto que excede el límite impuesto por la realidad misma de recaudación.

Así lo advirtió ayer el procurador fiscal del DF, Eugenio Robles, al expresar la posición oficial del gobierno capitalino frente al proceso de controversia constitucional que se inició en la Suprema Corte de Justicia de la Nación a petición del jefe delegacional.

Afirmó que la suspensión provisional otorgada por la SCJN al delegado no significa que podrá hacer uso de recursos con los que no cuenta el gobierno, sino que las cosas se mantendrán en la situación actual.

A su vez, aunque el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las autoridades capitalinas serán respetuosas del fallo que emita la Corte para este caso, también advirtió que la administración capitalina no puede distribuir lo que no tiene.

Dijo además que aun cuando hubiera ingresos adicionales en el transcurso del año, no corresponde al gobierno capitalino distribuirlos, sino a la Asamblea Legislativa, con la cual está obligado a entregar la información correspondiente de manera trimestral.

Dado que el problema con los recursos del presupuesto asignados a las delegaciones comenzó en la Asamblea Legislativa, que duplicó capítulos de la Ley de Ingresos para este año, asignándolos principalmente a las delegaciones panistas, el procurador fiscal informó que la SCJN llamó a este órgano como tercero involucrado en la controversia, por lo que deberá presentar los argumentos que en su caso considere convenientes.

Robles agregó que el GDF tiene de plazo hasta el 23 de mayo para "valorar todas las posibilidades y hacer frente a esta controversia constitucional", incluido un posible recurso de reclamación.

Sin embargo, añadió, "no queremos abonar en el ambiente que ha generado el propio delegado al adelantar que ejercerá estos recursos, cuando el fondo de la controversia no está resuelto, pues lo que en realidad cuestiona Aus den Ruthen con la controversia son las facultades del Ejecutivo local para aplicar ajustes al presupuesto, en caso de que haya un presupuesto menor".

Así, lo que la Corte definiría con su fallo es el camino legal para aplicar reducciones, frente al argumento del delegado de que éstas deben ser resueltas por la ALDF. Pero desde el punto de vista de las autoridades esta atribución corresponde al jefe de Gobierno, advirtió.

En cualquiera de los casos, advirtió el funcionario, "la realidad se impone y lo cierto es que no disponemos de 107 millones de pesos y tenemos que ajustar los presupuestos". Y el delegado "no puede gastar esos recursos porque la ciudad no los tiene".

En cambio, Arne aus den Ruthen Haag sostuvo que con la suspensión podrá hacer uso de los recursos como se había planeado, en beneficio de los habitantes de la demarcación, pues se arreglarán las banquetas de las colonias Tacuba, Escandón, Pensil y Granada.

A pesar de que el gobierno no ha contestado sobre la suspensión de la Corte, el jefe delegacional ya inició los preparativos para los trabajos de obra pública, argumentando que en caso de que el fallo definitivo no resulte a su favor, ya no sería su responsabilidad.

Precisó que a pesar de que su mandato termina en octubre y la Corte resolverá en el último trimestre del año, el resultado "es un precedente para que no suceda nuevamente y sirva como herramienta jurídica a los futuros jefes delegacionales".

Reacciones

El coordinador del PRD en la Asamblea Legislativa, Alejandro Sánchez Camacho, afirmó que a pesar de que existe la suspensión provisional otorgada por la Suprema Corte a la delegación, "todavía no hay nada seguro, nada decisivo", por lo que se deberá esperar hasta que el máximo órgano de justicia del país resuelva en el fondo.

A su vez, Iris Santacruz, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, comentó que si desde un principio se hubiera mostrado absoluta disposición para dialogar y buscar acuerdos y sacar consensos sobre el paquete económico, "no hubiéramos llegado a esas instancias".

En tanto, el dirigente del Partido Acción Nacional en la capital, José Luis Luege Tamargo, exigió al Ejecutivo local, Andrés Manuel López Obrador, que entregue estos recursos a la demarcación.

"Lo más razonable es que el jefe de Gobierno, en un acto de sensatez política, reconozca el grave error en que incurrió al recortar las finanzas delegacionales sin autorización de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y entregue los recursos a las 16 delegaciones."

Consideró que la resolución es un hecho "histórico y de gran trascendencia" para la vida de la capital, toda vez que tutela el derecho de una autoridad electa y el voto popular. ELIA BALTAZAR, RAUL LLANOS, GABRIELA ROMERO,

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año