Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 9 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Capital

Dejará que el CEN refrende a los abanderados

Podría declarar desiertas el PRD-DF las 56 candidaturas

La decisión sólo acarrearía más descontento: inconformes

Para dar cumplimiento al resolutivo del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), el Consejo Estatal del PRD-DF se reunirá esta tarde y se prevé que declare desiertas las 56 candidaturas (40 a diputados locales y 16 a delegados) ante la imposibilidad de hacer un plebiscito en los 10 días que restan para el registro legal ante la autoridad electoral, y con base en el artículo 13, fracción XIII de sus estatutos, se trasladará al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) la facultad de nombrar a sus abanderados a dichos cargos, con lo que, según dirigentes del partido, se ratificarían los resultados conocidos previamente mediante la encuesta.

De acuerdo con el secretario de Asuntos Electorales del CEN, Juan Guerra Ochoa, el líder del PRD-DF, Agustín Guerrero, y el diputado Armando Quintero, la determinación del partido busca no entrar en un debate con la autoridad electoral en la capital, sino tratar de solucionar el asunto con la premura que imponen los tiempos, y éstos son ya estrechos para poder ir a la elección, por lo que la salida será el "13-XIII".

Guerra Ochoa refirió que la pretensión es que el CEN se reúna este viernes para refrendar los nombres de los 56 aspirantes que fueron seleccionados en la capital por la vía de la encuesta.

"Lo que queremos es cerrar este capítulo del proceso interno y abrir paso a que las campañas electorales puedan iniciarse sin retrasos", comentó Guerrero.

Ante ese panorama, la diputada Iris Santacruz, una de las perredistas que presentaron escritos de inconformidad ante el IEDF, expresó que de optar por ese camino "el partido volverá a incurrir en una ilegalidad, pues no queda claro, no hay una reglamentación específica para declarar desiertas las candidaturas, Ƒcon qué fundamento lo harían?, preguntó.

"Seguramente muchos otros, como yo, habremos de impugnar esa posible decisión de declarar desiertas las candidaturas, y frente a eso estaremos en el escenario de quedarnos sin candidatos. El asunto es que si el IEDF avala esa acción, nosotros recurriríamos al Tribunal Electoral por ese acto de autoridad", comentó la legisladora.

A su vez, Gonzalo Rojas, ex precandidato a la delegación Gustavo A. Madero, señaló que aplicar el artículo 13, fracción XIII, sólo generará más descontento entre la militancia, pues reflejará que la dirigencia del partido está en la idea de seguir defendiendo como sea sus intereses familiares y personales.

Inclusive dijo: "si optan por esa simulación" el IEDF tendría elementos para no aceptar esa forma de resolver el fallo que emitió contra el PRD, pues se estarían creando candidatos artificialmente.

Mientras, Telésforo Nava, quien contendió por la delegación Xochimilco, dijo que "si los jefes de las bandas se van por ese camino estarán torciendo la ley, buscando atajos para que sean, a final de cuentas, los mismos candidatos y entonces seguirían violándose los derechos de los militantes".

Agregó que si se concreta esa "chicanada" acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que se respeten los estatutos internos del PRD y no se violenten los derechos políticos y partidistas de la militancia.

Por su parte, Carlos Roberto Marín, quien contendió por una candidatura para jefe delegacional y forma parte de la Coordinadora de Legalidad y Democracia, manifestó que aun recurriendo al "13-XIII" el partido está obligado a realizar un proceso, no estatutario por falta de tiempo, dijo, pero sí para convocar a los consejos delegacionales.

Señaló que sería una falta grave presentar a los mismos aspirantes porque el IEDF no puede aceptar que las inconformidades presentadas contra esa selección sean legitimadas. RAUL LLANOS, GABRIELA ROMERO, RENATO DAVALOS Y JOSEFINA QUINTERO

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año