Propuesta del gobierno generó división, dice
Consultará el SUTGDF a sus agremiados en materia salarial
LAURA GOMEZ FLORES
El Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF) convocó a los integrantes de sus 40 secciones a participar en la encuesta general que llevará a cabo el viernes próximo para conocer su opinión en torno a la "intención del gobierno capitalino de imponer una compactación del salario con las prestaciones".
La propuesta oficial consiste en indexar las 18 prestaciones, que "representan un beneficio adicional al salario, y desaparecerlas para que exista sólo el salario base, que si bien nos daría mayor sueldo, también nos obligaría a pagar más impuestos y se eliminarían esas conquistas laborales obtenidas a lo largo de los años", precisa el sindicato.
En un comunicado señala que "la propuesta está relacionada con el pago del Día de la Madre, apoyo económico por el Día del Niño, notas de mérito, premio por puntualidad, lavado de ropa, artículos 86 y 87, despensa, día del trabajador, ayuda de servicio y para capacitación y desarrollo, apoyo de traslado y social, y previsión social múltiple.
En el documento añade: "así como lo relacionado con vestuario de invierno, empleado del mes, apoyo económico para útiles escolares y premio de asistencia, así como el pago de manera diferida a lo largo del año, con lo cual se pretende hacer a un lado las demandas de de que no desaparezcan sus prestaciones e incrementar su monto 20 por ciento adicional a un aumento salarial de 10 por ciento.
"Además de la retabulación de los niveles uno al 15, aumento de 20 por ciento a la asignación adicional de los niveles 16 al 19, aguinaldo equivalente a 60 días y descongelamiento y otorgamiento de plazas vacantes por defunción y jubilación que se ha solicitado en diversas ocasiones", indica el sindicato.
Algunos trabajadores del gobierno capitalino expresaron su oposición a que se integren a su salario las prestaciones, ya que les representaría una reducción promedio de sus ingresos de 30 por ciento por el pago de impuestos, aunque, dijeron, "nuestros delegados nos pidieron esperar antes de movilizarnos, lo cual estamos haciendo, pero no estamos dispuestos a quedarnos de brazos cruzados".
Mencionaron que de acuerdo con la propuesta de la Oficialía Mayor, el aumento bruto pasaría de 4.50 a 19.97 por ciento, según la categoría, mientras que los pagos por prestaciones al mes, como despensa, sería de 65 pesos; ayuda de servicios, ocho; Día del Niño, 7.60; ayuda de útiles escolares, 1.15; día del trabajador del GDF, 16.44; notas de mérito, 41.77; empleado del mes, 6.88; y Día de la Madre, tres pesos, entre otros.
La medida, reconoce el SUTGDF, ha provocado división entre la base trabajadora, por lo que la encuesta -que se aplicará en los diversos centros de trabajo de las ocho a las 18 horas el viernes próximo- permitirá conocer la opinión de la mayoría y pelear en torno a ella.