Realizarán allí funciones de luz,
sonido, música y teatro, los lunes a partir del día 14
La Catedral Metropolitana será de nuevo sitio
turístico lucrativo
Por segunda vez, el sacristán mayor del histórico
recinto es el creador del espectáculo
El paseo cultural costará 200 pesos por persona
Organizan otro proyecto en La Profesa
FABIOLA PALAPA QUIJAS
La Catedral Metropolitana de la ciudad de México,
ubicada en el corazón del Centro Histórico, declarado Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO en 1987, ahora con el nuevo espectáculo
de luz y sonido, música y teatro Maravillas de Catedral,
el recinto será convertido en espacio turístico lucrativo
los lunes por la noche. Organizado por la Catedral Metropolitana y el Fideicomiso
Centro Histórico de la Ciudad de México, el recorrido tendrá
un costo de 200 pesos por persona.
Cuando
se realizó Voces de Catedral, el arquitecto Jaime Ortiz Lajous,
director de obras de la primera etapa de restauración de ese histórico
recinto aseguró que con el pretexto de los trabajos que se realizaban
en el interior del inmueble, ''la Catedral se ha desacralizado, pues se
ha implementado ahí un comercio indebido" (La Jornada, 18/09/01).
Visita guiada
Anabel Gutiérrez, coordinadora de Paseos Culturales
del fideicomiso, señaló que ''con ese proyecto se quiere
establecer un diálogo con los comerciantes y restauranteros para
darle vida nocturna a algunos lugares", ya que al terminar el espectáculo
se ofrecerán bocadillos en algún restaurante típico
del Centro Histórico.
El paseo cultural, que buscará recaudar fondos
para restaurar parte de la indumentaria eclesiástica y renovar algunos
badajos de las campanas, forma parte de las actividades para el rescate
histórico y arquitectónico del primer cuadro de la ciudad,
que impulsan empresarios como Carlos Slim.
Gutiérrez indicó que Maravillas de Catedral
''es un proyecto de sensibilización sobre lo que es el origen de
nuestra historia a lo largo de seis siglos, desde la prehistoria, la Colonia
y la Revolución, etapas que se reflejan en la arquitectura del inmueble".
El
Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México fue creado
en diciembre de 1990 para promover, gestionar y coordinar ante los particulares
y las autoridades competentes la ejecución de acciones, obras y
servicios que propicien la recuperación, protección y conservación
del Centro Histórico.
Voces de Catedral, que precedió a este nuevo
proyecto, mostró mediante luz, sonido, teatro y música de
los órganos monumentales, la historia, la liturgia y el arte del
recinto religioso más importante de América Latina.
Ahora, el paseo cultural Maravillas de Catedral
comenzará con un recorrido nocturno en los autobuses turísticos
por las calles recientemente rehabilitadas del Centro Histórico.
Después, ya en el interior de la Catedral -cuya
arquitectura es una mezcla de estilos herreriano, gótico, barroco,
churrigueresco y neoclásico- los asistentes participarán
en una visita guiada con la ayuda de actores y músicos, quienes
contarán las historias, las leyendas y describirán el arte
característico del inmueble.
Los visitantes tendrán acceso al Coro de la Catedral
Metropolitana, en el que se encuentran dos órganos monumentales:
el español, construido en 1693 e instalado allí dos años
después, y el mexicano, que se estrenó en 1735. En este lugar
se escuchará música de Georg Philip Telemann, en uno de esos
instrumentos.
Paseos los lunes
Maravillas
de Catedral, igual que Voces de Catedral, es un espectáculo
creado por el padre José de Jesús Aguilar Valdés,
sacristán mayor del recinto, ''para que el público conozca
la historia y la riqueza'' de esa iglesia. Otro aspecto de la visita consiste
en una explicación sobre el Altar del Perdón, la Sacristía
-que llegó a funcionar como catedral provisional-, el Altar Mayor
y el Altar de los Reyes.
Durante el recorrido, los turistas conocerán la
fecha en la que Hernán Cortés solicitó la construcción
de la iglesia mayor, cuántos años se llevó dicha edificación
y cuál fue la aportación del arquitecto valenciano Manuel
Tolsá.
Desde el 14 de abril, el paseo se realizará todos
los lunes y tendrá una duración de 75 minutos. El recorrido
en el autobús turístico se iniciará a las 19 horas
frente al Palacio de Bellas Artes.
El Fideicomiso Centro Histórico -junto con la Coordinación
Nacional de Música y Opera del Instituto Nacional de Bellas Artes
y los párrocos del templo de La Profesa- también organiza
el ciclo Armonías y sonidos celestiales, para sar a conocer
las 453 pinturas de la época colonial que ahí se encuentran,
entre las que destacan algunas de Cristóbal Villalpando y Miguel
Cabrera.
Durante abril y mayo, músicos de reconocida trayectoria
interpretarán composiciones virreinales, barrocas y contemporáneas
en La Profesa, templo ubicado en las calles de Isabel la Católica
y Madero.
Asimismo, se informó que los fondos recaudados
con Armonías y sonidos celestiales servirán para dar
mantenimiento a esa iglesia y sus 453 pinturas coloniales.