Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 4 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

Semarnat advirtió que quien no se sume al CBM quedará al margen del desarrollo

Queremos un corredor de empresas campesinas, no de maquiladoras, señala indígena a Lichtinger

Para representante maya el proyecto significa una segunda conquista a la que deben vencer

CAROLINA GOMEZ MENA ENVIADA

Cancun, Quintana Roo, 3 de marzo. Víctor Lichtinger, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), manifestó su temor de que el Corredor Biológico Mesoamericano-México (CBM-M), pese a no ser parte del Plan Puebla-Panamá, enfrente la oposición de los detractores del programa impulsado por Vicente Fox.

Lichtinger advirtió a los cuatro estados participantes en el apartado mexicano del CBM-M (Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas) que las comunidades que no se sumen lo más pronto posible al corredor serán marginadas del proyecto.

En respuesta, el indígena Antonino Dzidz, de la Sociedad Apícola Chilar Kabo'ob, manifestó que los nativos de la región desean un corredor de empresas campesinas, no un corredor de maquiladoras.

En conferencia de prensa, Lichtinger hizo hincapié en que el CBM-México y el PPP "son dos proyectos distintos". No obstante, reconoció que en algunos aspectos tendrán que ser "complementarios", en especial en lo que se refiere a la "vigilancia que por ley" el CBM realizará a los proyectos de infraestructura del PPP. Ello con el propósito de que "respeten las leyes ambientales", pues de no hacerlo se podrían generar "contradicciones entre los dos" proyectos.

Tras enfatizar el efecto negativo que ha propiciado la constante asociación del PPP con el CBM, el funcionario comentó que el corredor es susceptible de sufrir vacíos territoriales e incluso en algunas áreas de ciertas entidades, como por ejemplo Chiapas, podría no ponerse en marcha.

"Es muy importante lograr que este proyecto sea aceptado por las comunidades, en caso contrario, será muy difícil ponerlo en marcha. Si en un tiempo determinado este proyecto no es aprobado, pues simplemente vamos a desarrollarlo donde sí lo admitan. Nunca será una imposición. Sacaremos a las áreas en donde las comunidades no quieren entrarle y vamos a tener mayores recursos y posibilidades para las áreas que sí están dispuestas a entrarle", previno.

Minutos antes, durante la ceremonia de lanzamiento y declaratoria del inicio del proyecto Corredor Biológico Mesoamericano-México (CBM-M), Pablo Muench, director general del Instituto de Historia Natural y Ecología del gobierno de Chiapas puso el dedo en la llaga: "Hay incertidumbre en el estado, porque se le relaciona con el PPP, por eso, y por el amplio desconocimiento del proyecto, hay una actitud de rechazo" e hizo mención a la "realidad socio-política" de la entidad.

En su intervención Muench preguntó: cómo se lograrán juntar los "92 millones de dólares (que es la metal final) adicionales a los 14.84 millones de dólares que aportará el Fondo Global Ambiental; cómo se convencerá a las comunidades indecisas para que se integren; cómo se logrará que el CBM-M no se convierta en pequeñas islas sin influencia y cómo se hará entender a las comunidades que sí están convencidas de que, aunque tendrán mejoras en sus nivel de vida, no les lloverá el dinero".

Al remarcar que el CBM-M es un proyecto que sólo se abocará a promover el "desarrollo sustentable y humano", Lichtinger también negó que se haya lanzado de manera precipitada, pues hasta ahora sólo uno -Quintana Roo- de los cuatro estados participantes tiene conformado su consejo consultivo. Sin embargo reconoció que hizo la declaratoria porque "servirá de empuje y catalizador" para que pronto las demás entidades conformen su consejo.

Miguel Angel García, dirigente de la agrupación civil Maderas del Pueblo y asesor de la Secretaría de Asuntos Indígenas de Chiapas, denunció que en la entidad se ha intentado conformar un consejo "poco democrático" para cumplir con el requisito. Dijo que sólo ciertos sectores de los lacandones apoyan el proyecto del CBM-M, pero entre las demás etnias, y sobretodo en las zonas zapatistas, el rechazo es casi unánime.

La premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, envió un mensaje grabado en el que hizo énfasis en que esta es una oportunidad para "tomar en cuenta a los pueblos indígenas, de desarrollar un proyecto incluyente".

El indígena maya Antonino Dzidz, de la Sociedad Apícola Chilar Kabo'ob, expuso que los pueblos nativos no están dispuestos a ser "invadidos por ambiciosos consorcios" turísticos.

"Esta es la segunda conquista a la que debe sobrevivir nuestra cultura, queremos turismo, pero queremos seguir siendo administradores de nuestros recursos, queremos un corredor social que apoye a nuestros pueblos, no queremos una suma de proyectos que hagan sucumbir nuestra cultura, queremos ser actores y no espectadores del CBM, queremos un corredor de empresas campesinas, no un corredor de maquiladoras".

Durante la ceremonia, que estuvo encabezada por Lichtinger y el gobernador de Quintana Roo, Joaquín Hendricks, participaron también el ministro de medio ambiente de Panamá, Ricardo Anguizola; el gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada; Jorge Soberón, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, y Ernesto Enkerlin, presidente de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas.

En el corredor se pretenden desarrollar proyectos de agricultura orgánica, silvicultura, apicultura y ganadería sustentable, entre otros.

En la región mesoamericana, que incluye a siete países además de México, se concentra "10 por ciento de la biodiversidad del planeta", planteó Anguizola, quien alertó que de no implementarse planes sustentables podría seguirse perdiendo dicha riqueza.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año