CLASE POLITICA
Miguel Angel Rivera
Economía, ciencia oculta
CADA VEZ MAS, algunos especialistas tratan de presentar a la economía como una ciencia... pero como una de las ciencias ocultas. Como muestra está la declaración del gobierno federal, la semana anterior, de que efectivamente en el año pasado se gastó menos, pero no hubo subejercicio.
PARA CUALQUIER PROFANO, gastar menos de lo autorizado -sea cual haya sido la razón- es incurrir en un subejercicio del presupuesto. Lo mismo opinan conocedores no incrustados en el gobierno federal, como los gobernadores priístas y perredistas miembros de la Conago que padecieron y resienten todavía la reducción de los recursos federales.
EN ESE SENTIDO, el diputado por Zacatecas del PRI Víctor Roberto Infante González, pidió a las autoridades federales demostrar que no dejaron de ejercer una parte importante del presupuesto, estimada en unos 68 mil millones de pesos, en los dos primeros años de la actual administración. El legislador dijo que esto se confirmará el próximo 31 de marzo, cuando se conozca el informe de la cuenta pública de 2001.
DE PASO, Infante González criticó la falta de conocimiento del nuevo coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Alejandro Zapata Perogordo, por afirmar que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas es dirigido por un priísta cuando su titular es un militante de su partido.
La Cosecha
TAL VEZ NO llegue a ocurrir, pero la mera posibilidad de que el presidente de la República, Vicente Fox Quesada, sea requerido por la justicia del estado de México por presuntas violaciones a la legislación electoral representará un cambio en la vida nacional no imaginado por el mandatario ni cuando hacía toda clase de promesas durante su campaña electoral. Esa eventualidad la mencionó el procurador de Justicia del estado de México, Alfonso Navarrete Prida, al comentar una denuncia presentada por la presidenta del instituto electoral de esa entidad (IEEM), María Luisa Barrera, por violación al artículo 157 del Código Electoral del estado de México, que señala que ningún funcionario público estatal o municipal puede hacer actos proselitistas 20 días antes de la jornada electoral del próximo 9 de marzo. La acusación está dirigida en primer término contra el presidente municipal de Ecatepec, Agustín Hernández Pastrana, pero también se menciona al mandatario y a su secretario de Economía, Fernando Canales Clariond. Este alcalde se ha convertido en ave del mal, pues también está en la mira de grupos de vecinos respaldados por el PRD, partido que postuló en Ecatepec a la ex priísta Marcela González Salas. En denuncia ante la Cámara de Diputados, Hernández fue acusado de prepotencia, corrupción, intolerancia e ineptitud, además de haberse asignado un salario de 420 mil pesos mensuales... La SEP o la Cámara de Diputados debería analizar los comentarios del rector de la UIA, Enrique González Torres, en torno al crecimiento de las escuelas privadas de enseñanza superior -que pronto podrían atender a 50 por ciento de alumnos-, muchas de las cuales, de reciente creación, "son simples negocios".
[email protected]