Así se lo expresaron sus líderes, dice el ombudsman
PRI y PVEM en el DF, contra la consulta sobre pena de muerte
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
Los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México en el Distrito Federal se deslindaron de la consulta sobre la aplicación de la pena de muerte y la cadena perpetua que realizarán ambos institutos en el estado de México.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Alvarez Icaza, dijo que se reunió con el delegado especial del PRI en el DF, Florentino Castro, y con la presidenta del PVEM local, Guadalupe García Noriega, quienes ofrecieron hacer llegar el rechazo del ombudsman capitalino a dicha consulta, tanto a las directivas de sus partidos en esa entidad como a su dirigencia nacional.
Alvarez Icaza refirió que la dirigente del Partido Verde le aseguró que tampoco estaba de acuerdo con la consulta convocada por su partido en el estado de México, en el marco de las campañas políticas para renovar las presidencias municipales y la Cámara de Diputados local.
El pasado 13 de febrero la CDHDF se unió a una veintena de organizaciones civiles para expresarse contra la pena de muerte a propósito de dicha consulta y del foro sobre procuración de justicia convocado por el gobernador Arturo Montiel.
Alvarez Icaza explicó que se reunió un día antes con Castro López y García Noriega, a quienes entregó por escrito una carta en la que expresa la posición del ombudsman capitalino sobre el tema.
Resaltó la necesidad de exponer el punto de vista de la CDHDF, ante las campañas de información de ambos partidos, que formaron una alianza para la contienda electoral, mediante la cual promueven la participación de la ciudadanía en dicha consulta.
Y "porque hay señales preocupantes, algunos fenómenos que más que apostar a la justicia le apuestan a la venganza, como son los casos de linchamientos", señaló.
Incluso en el estado de México, algunos de los candidatos del Partido Verde Ecologista, con los cuales se reunieron integrantes de la organización ciudadana Promoción de la Integración Familiar y Salud Integral AC, señalaron que tampoco estaban de acuerdo con la consulta, pero "fue una decisión cupular donde ellos no fueron considerados", refirió María García Montiel, representante la organización, una de las que suscribieron el pronunciamiento contra la pena de muerte.
Alvarez Icaza consideró incongruente que un partido se manifieste en contra de las corridas de toros porque se sacrifica a estos animales, pero propone la pena de muerte contra homicidas y secuestradores y convoca a la gente para que se manifieste al respecto.
"Nosotros platicamos con organizaciones civiles del estado de México y del DF y se coincidió en que, independientemente del resultado de la consulta, la pena de muerte y la cadena perpetua no son aplicables, son contrarias a la Constitución y a los instrumentos internacionales suscritos por México", sentenció.