Académica de Barcelona
Dictará Guasch conferencia sobre multiculturalidad
MERRY MAC MASTERS
ƑAdónde ir para saber qué pasa hoy día en el arte? Más que a las revistas, Anna María Guasch, catedrática de la Universidad de Barcelona, recomienda echar un vistazo a "los proyectos de los grandes curadores", por ser los que dan las pistas.
Respecto de lo que pasa ahora en el campo curatorial, Guasch, quien el martes 4 a las 19:30 horas hablará sobre arte y multiculturalidad, en el Museo Tamayo, ejemplifica con el nigeriano Okwiu Enwezor, comisario de Documenta XI, realizada el año pasado en Kassel, Alemania, y el suizo Harald Szeemann, "quizá el número uno curador europeo", actual director de la Bienal de Venecia.
Enwezor estableció su "criterio" desde que curó la segunda Bienal de Johannesburgo, en 1997, consistente en "ya no más participaciones nacionales". Una vez desaparecidas las nacionalidades, lo que importa es "la capacidad de los artistas como individuos, sean de donde sean, de dar respuestas a las cuestiones políticas, sociales, de identidad, que genera el mundo actual", afirma Guasch.
Lo decisivo, entonces, no era el hecho que el artista estuviera en galerías, ni que estuviera muy bien representado en museos, ni que fuera de un determinado país, o no lo fuera, sino de que todos, al vivir en el mismo mundo, disponían de las mismas tecnologías".
Por su parte, Szeemann, en la Bienal de Venecia de 2001, también desapareció las distinciones entre "primer y tercer mundos", para convertir la exposición en "una plataforma de la humanidad desde donde plantear los problemas que aparecían en el mundo". El curador "ya no era el dios artífice como en los años ochenta, casi un artista, sino un teórico cultural", mientras que el artista casi era un "visionario" de lo que pasaba.
De acuerdo con Guasch, quien fue invitada por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", donde dará un curso, en la última Documenta se presentaron "tres giros por los que discurre y discurrirá durante los próximos años buena parte del arte contemporáneo": el etnográfico, el político-micropolítico y el archivístico, en el que el arte se concibe como documento o archivo.
Los del arte son caminos que hay que explicar al público, asegura la autora de El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural (Alianza), libro que va en su quinta edición, y parte de dos fechas emblemáticas: el mayo francés del 68, que "puso fin a las miradas etnocéntricas del primer mundo y a los grandes sistemas filosóficas", y la caída del muro de Berlín en 1989, a partir del cual "podemos hablar de la globalización" y la esperanza de que con las nuevas tecnologías se respetarán la multicultualidad y las identidades locales".
Para Guasch, sin embargo, se necesita algo más que la filosofía para entender el mundo. Entonces, es cuando el arte "tiene que aproximarse a la antropología, la etnología, la politología, la literatura, la teoría fílmica". Incluso, "no hay que hablar tanto de la historia del arte, sino inscribirla dentro de un proyecto mucho más global, más interdisciplinario que sucediera de los estudios culturales".