Para insumos y medicamento hay un recorte superior a $3 mil millones: sindicato
Insuficiente, presupuesto del IMSS para 2003; no se echarán a andar 12 clínicas
Exige el líder gremial que se llame a cuentas a ex directores del instituto
PATRICIA MUÑOZ RIOS
El dirigente del sindicato de trabajadores del IMSS, Roberto Vega Galina, manifestó que el presupuesto del instituto para 2003 es insuficiente, por lo que las unidades médicas tendrán que funcionar con los problemas de siempre: falta de abasto y equipamiento, y con infraestructura totalmente rebasada. Dijo que de nueva cuenta no se podrán echar a andar 12 unidades que están totalmente terminadas y equipadas, las cuales se encuentran en el abandono porque no hay recursos para que operen.
Aseguró que el problema financiero del IMSS no es el costo del contrato colectivo de trabajo, sino el mal uso de los recursos financieros, por lo que los empleados no permitirán ningún retroceso en sus prestaciones. La crisis de solvencia, dijo, "viene de hace muchos años por el mal uso y manejo de los fondos".
En todos los tonos y en incontables foros se ha denunciado que desde hace varios sexenios los trabajadores del Seguro Social no cuentan con los apoyos mínimos para dar atención a una población creciente, "y nuevamente vemos con tristeza que el presupuesto es insuficiente", por lo que en 2003 el instituto tendrá que funcionar con los problemas de siempre, nada más que más agravados, aseveró.
No tener medicinas, consultorios, camas y quirófanos suficientes no es culpa de los trabajadores, dijo. Los salarios de médicos y enfermeras no son los que merecen por tantos años de trabajo, sostuvo. A pesar de ello, agregó, el número de atenciones que se contabiliza diariamente continúa creciendo, aun cuando no aumente el personal.
Entrevistado en una reunión de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), puntualizó que el proyecto de presupuesto que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público era de 166 mil millones de pesos y se otorgaron mil millones más, lo cual no resuelve los rezagos. La propuesta era que se elevara entre 4 y 5 mil millones, y que si no había recursos se tomaran de los fondos de obligación que tiene por ley el IMSS cada año; sin embargo, no hubo eco, puntualizó.
En este sentido, explicó que los 166 mil millones de pesos ya están etiquetados: para gasto de personal, jubilaciones en curso y pago para funcionamiento del IMSS. Para insumos y medicamentos hay un recorte de más de 3 mil millones de pesos. Agregó: para que fueran suficientes, se tendrían que haber otorgado 6 mil millones más.
De esta forma se seguirá trabajando con limitaciones, con los problemas que se tienen en intervenciones quirúrgicas, por ejemplo. Hay cuando menos 12 unidades hospitalarias terminadas y equipadas en diversos estados del país, pero están en el abandono porque no hay recursos para poderlas echar a andar. Esto es irresponsabilidad y falta de sensibilidad del gobierno, sostuvo el dirigente.
Planteó que sería sano que se llamara a cuentas a los ex directores del IMSS que han hecho mal uso de los recursos. Necesariamente se tendría que hacer un análisis retrospectivo de lo que ha sucedido con el dinero del instituto para deslindar responsabilidades, porque no es culpa del sindicato. Para mejorar la calidad de la atención se necesitan más recursos; sin embargo, tampoco se permitirá que bajo este argumento se privatice y desmantele la seguridad social, destacó.
Finalmente expuso que así como al rubro de educación se le otorgaron mayores recursos, también en el sector salud se debe revisar el presupuesto otorgado y darle un porcentaje importante del producto interno bruto.