Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 14 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Espectáculos
Cidade de Deus, las más premiada en el Festival de Cine de La Habana

La Habana, 13 de diciembre. La estremecedora película brasileña Cidade de Deus fue la gran triunfadora del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, cuyos premios se dieron a conocer hoy. El filme dirigido por Fernando Meirelles, una cruda visión de la violencia, el tráfico de drogas y la corrupción policial en una favela de Río de Janeiro, logró el Gran Premio Coral en este XXIV edición del festival.

Este premio fue compartido con la película argentina Tan de repente, opera prima de Diego Lerman, un road movie filmado en blanco y negro.

Cidade de Deus obtuvo también el Premio Glauber Rocha de la prensa extranjera, el premio de la Oficina Católica Internacional del Cine y el de la Asociación de Críticos de Cine, así como los premios Coral de Fotografía, de edición y a la mejor actuación masculina, otorgado a todos los intérpretes masculinos de la cinta.

El segundo Premio Coral en la categoría de ficción fue para la argentina Historias mínimas, de Carlos Sorin, y el tercer Premio Coral para la brasileña El invasor, de Beto Brant.

El Premio Coral al mejor guión fue para la polémica cinta mexicana El crimen del padre Amaro, una adaptación de una novela portuguesa, con la que se inauguró el festival.

El premio a la mejor dirección fue para el brasileño Walter Salles, por la madurez alcanzada en su película Detrás del sol.

Por otra parte, el documental Balseros, que narra los hechos de varios cubanos que se echaron al mar en precarias embarcaciones para tratar de llegar a Estados Unidos y su desilusión con el sueño americano, se convirtió en el mayor éxito de público en la actual edición del Festival del Cine de La Habana.

La policía tuvo que retirar a los cubanos que abarrotaron la entrada del cine el martes por la noche ansiosos por ver el documental de dos horas, realizado por un equipo de la televisión catalana.

Balseros recoge las vidas de siete cubanos que cruzaron el estrecho de Florida durante el verano boreal de 1994, cuando Cuba sufría el severo impacto económico del colapso soviético. (REUTERS)

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año