Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 14 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Espectáculos

El rechazo prematuro de la minuta, "bolas duras que pasan en el Senado", dice

Es legal el cobro de un peso por boleto en taquilla, afirma Javier Corral

No existe inconstitucionalidad en el cobro, porque la Carta Magna sólo refiere contribuciones y no habla de derechos, argumenta el legislador panista

JUAN JOSE OLIVARES

El senador panista Javier Corral dijo ayer que "es muy probable que se vote en favor" del ingreso planteado por la vía de derecho, que corresponde a otorgar un peso por boleto en taquilla; propuesta rechazada el martes pasado por la Cámara de Senadores. "Al aprobarse que regrese la minuta, es claro que el Senado quiere aprobarla".

Luego del rechazo de la Cámara de Senado a la propuesta de modificación de la fracción cuarta del artículo 19-C de la Ley Federal de Derechos, el senador panista convenció, con el apoyo de Dulce María Sauri y Demetrio Sodi, a los legisladiores sobre la legalidad del cobro. "El Senado aprobó el trámite como de 'urgente resolución', y luego el punto de acuerdo fue votado por unanimidad", afirmó Corral Jurado en entrevista.

Dice que la minuta se desestimó en el Senado, porque "cuando yo estaba leyendo (la propuesta), ésta estaba casi casi votada; son bolas duras y muy rápidas que pasan" (como dispensa de trámite).

"No existe la inconstitucionalidad"

El argumento del senador Corral fue en el sentido de que "no hay inconstitucionalidad en el cobro de ese derecho, porque la Carta Magna sólo refiere contribuciones, no habla de derechos, ni hay ninguna norma expresa que prohíba cobrar un derecho. Demostré que no es ilegal, porque en términos jurídicos está comprobada la contraprestación que el Estado brinda a los particulares para justificar ese ingreso, y está contenida en la propia Ley Federal de Cinematografía, en su artículo 24.

Agrega: "También tiene que ver con un servicio que el Estado brinda, que es la vigilancia de los tiempos de estreno y del tiempo de exhibición". Y se pregunta: "ƑUn peso por boleto qué significa? ƑCuánto cuesta la Coca Cola y las palomitas en el cine? Era un regateo en forma desinformada la que se estaba haciendo".

Sobre la premura del rechazo a la minuta por parte del pleno senatorial, Javier Corral comenta: "Son esas bolas duras que pasan en el Senado. Tenemos que ponernos a leer, como yo lo hago todos los días que llego a mi escaño. Hay que hacerlo, porque es como se detectan las cosas. Cuando leí la propuesta, ésta se estaba casi casi votando. A nadie le grava un peso por boleto. Las entradas a las salas VIP (de Cinepolis) tienen un precio de 90 pesos, mientras que las normales cuestan alrededor de la mitad; sólo los miércoles nos dan dos por uno. En términos generales, el peso no es nada, cualquier cosa que compres en las dulcerías es un gasto desproporcionado; aquí no es gravoso, en verdad".

Abunda: "El que ahora los exhibidores empiecen a decir que esto va a desinsentivar, no es cierto. Quien acude al cine hoy en día es un promedio de gente que quiere cine de calidad, pero también quiere cine mexicano. Me parece que es lo que tenemos que restituir."

El senador dice que espera que la Cámara de Diputados lo vote y lo regrese cuanto antes para que se apruebe este día en el Senado. Con la aprobación del peso por entrada se está hablando de un ingreso de 180 millones de pesos, "que no iba a poder salir del presupuesto. Era una ilusión eso; no hay dinero y mucho menos con la mentalidad que priva ahora de que (la cultura) es un gasto superfluo, cuando en realidad es una inversión... y muy importante. Es una actividad cultural primordial que el Estado debe fomentar y promover".

La decisión de volver a votar esta minuta, luego de que regrese de nueva cuenta de la Cámara de Diputados, fue la madrugada del viernes. "Esto es algo como de película. El Senado aprobó el trámite de urgente resolución, y luego el punto de acuerdo fue votado por unanimidad. A las 4:30 de la madrugada se leyó en la Cámara de Diputados y se turnó a las comisiones de Hacienda para su reincorporación, para volver a ser votado como minuta por ellos y luego que nos llegue para restituirlo".

A decir del panista, "no debemos dejar de ver el aspecto comercial que el cine tiene. Es también un apoyo industrial, porque el Fidecine y Foprocine no sólo están dedicados a directores o a productores, también son incentivos que se pueden dar a la distribución independiente o a la exhibción en pantalla, es generación de empleos".

Javier Corral "felicitó" al Senado porque ayer jueves "escuchó, todos escucharon con atención el planteamiento que les hicimos de rectificar su postura. Estuve en los escaños cabildeando un rato. También habría que reconocer que tanto el senador Fauzi Hamdan Amad como el senador Carlos Chaurand, que son los que tienen mayor prurito jurídico, mayor rigor jurídico accedieron, a final de cuentas".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año